Página de Inicio » Revista Familia Cooperativa »
editorial
Los niños son el futuro
En toda sociedad los niños constituyen la esperanza de un mejor futuro que supere las limitaciones del presente y los tenga como destinatarios de un orden social más justo.
No en vano los Pioneros de Rochdale habilitaron muy pronto una importante biblioteca y una escuela para niños, mientras que Robert Owen, mentor de esa cooperativa -la más antigua del mundo, creada en 1844-, había inventado algunos años antes en el seno de su empresa el hoy difundido jardín de infantes, anticipándose a lo que modernamente se menciona como responsabilidad social empresarial.
Faltando pocas semanas para cumplirse 20 años de la conversión en ley nacional de la Convención de los Derechos del Niño -aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 e incorporada desde 1994 a nuestro texto constitucional- y en el mes que en la Argentina consagra su segundo domingo a homenajear a los niños, resulta oportuno reflexionar sobre la necesidad de transformar en hechos concretos las muchas promesas que los tienen por destinatarios pero que terminan siendo incumplidas.
Detrás de la desnutrición y de la pobreza infantil se ocultan historias de vida en las que los derechos humanos, económicos, sociales y culturales se diluyen y conducen a la exclusión social, a la desprotección y a convertir a los niños en primeras víctimas de múltiples manifestaciones de todo tipo de violencias.
Porque no basta que los Derechos del Niño hayan alcanzado la máxima jerarquía dentro de nuestro ordenamiento jurídico si el gasto público que involucra a la niñez es insuficiente y comparativamente inferior al aplicado, como porcentaje de su PBI, por los países que progresan con más equidad.
Por ello uno de los mejores homenajes sería que el Estado y la sociedad en su conjunto acertaran a lograr los mayores avances posibles en la efectivización de esos Derechos para toda nuestra niñez, pues como dijera Gabriela Mistral: "El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde".
nota de tapa
Promo aniversario: el viernes 6 se sortea el primer auto 0 km
Para que todos los consumidores puedan participar en el festejo de los 90 años de la entidad, la Cooperativa Obrera ha instituido durante el segundo semestre una importante acción comercial –“Coopate con esta Promo”– en la que 6 asociados resultarán beneficiados con sendos automóviles 0 kilómetro.
El jueves 2 de julio la Cooperativa Obrera puso en marcha la campaña “Coopate con esta Promo”, en la que sus asociados podrán participar hasta el próximo 31 de diciembre depositando los respectivos cupones –previamente completados con los datos personales requeridos– en las urnas especialmente habi-litadas en cada una de las 85 sucursales de la entidad.
Los
cupones son entregados por las cajeras de los supermercados en toda compra de
por lo menos $ 50 y siempre que ella incluya tres productos de cualesquiera de
las 294 marcas auspiciantes de esta promoción, salvo que en la compra se
encuentre alguna de las 10 marcas de artefactos para el hogar, en cuyo caso será
necesario un solo producto para tener derecho a recibir cupones.
Y decimos cupones, así en plural, porque cada tique otorga un cupón por cada $ 50 de compra. Vale decir que si la compra reúne el requisito indicado y suma, por ejemplo, $ 152,25, el asociado recibirá 3 cupones
Cuando la operación beneficiada con cupones se abone con las tarjetas de crédito Coopeplus, Bahía Blanca Plaza Shopping, Visión Card o Visión Plus, el asociado recibirá un cupón extra, pero por todo concepto una sola compra no podrá otorgar más de 20 cupones.
Los premios
Seis automóviles Chevrolet Ágile 0 kilómetro son las recompensas que esperan a quienes resulten favorecidos en los sorteos que se efectuarán –con la supervisión de un escribano público– de acuerdo al siguiente cronograma:
1. Cupones ingresados en las urnas entre el 2 y el 31 de julio: viernes 6 de agosto de 2010.
2. Cupones ingresados en las urnas entre el 1 y el 31 de agosto: martes 7 de septiembre de 2010.
3. Cupones ingresados en las urnas entre el 1 y el 30 de septiembre: jueves 7 de octubre de 2010.
4. Cupones ingresados en las urnas entre el 1 y el 31 de octubre: viernes 5 de noviembre de 2010.
5. Cupones ingresados en las urnas entre el 1 y el 30 de noviembre: martes 7 de diciembre de 2010.
6. Cupones ingresados en las urnas entre el 1 y el 31 de diciembre: viernes 7 de diciembre de 2011.
Cada cupon intervendrá en un solo sorteo mensual, de acuerdo a su fecha de ingreso en la urna.
Las marcas
En todos los supermercados de la Cooperativa los productos correspondientes a las marcas auspiciantes se encuentran señalados con interruptores de góndola que llevan el logotipo de la promoción. También su listado está accesible en www.cooperativaobrera.coop, página desde donde pueden consultarse además todas las bases y condiciones.
Precisamente una de esas condiciones determina que no podrán participar de la promo los consumidores no asociados, el personal dependiente de la entidad, propio o de servicios contratados, ni los integrantes del Consejo de Administración y de la Sindicatura. La prohibición incluye a determinados familiares directos (cónyuge e hijos no emancipados, así como el padre, la madre y los hijos emancipados que convivan en su mismo hogar).
La participación en esta promoción no implica obligación de compra, ya que cualquier asociado podrá obtener un cupón diario en alguna de las sucursales de la Cooperativa Obrera contra la presentación de un dibujo simple y coloreado de los logos de 3 marcas auspiciantes, no aceptándose reproducciones mecánicas o fotostáticas.
Agile
El Chevrolet Ágile es un automóvil que General Motors Argentina produce en Rosario para responder a las necesidades de los argentinos y a los caminos de nuestro país. Se trata de un moderno 5 puertas, con aspecto de todoterreno ligero, 4 metros de largo y un motor 1.4 litros de 4 cilindros que cumple con las más recientes normas en materia ambiental.
El nivel de equipamiento supera la media de su segmento, destacándose el encendido de luces automático con sensor crepuscular, el control de velocidad crucero, la computadora de abordo y el sistema lumínico que permite llegar hasta el vehículo o descender del mismo con el camino iluminado.

testimonio
Tías que llevan alegrías
"Las Tías Jardineras" es un grupo conformado por docentes jubiladas que en el año 2002 se unieron para llevar su propuesta artística a distintos establecimientos educativos de Bahía Blanca y la zona.
Desde hace ocho años un grupo de recreación solidario, denominado "Las Tías Jardineras", viene desarrollando distintos espectáculos basados en dramatizaciones, títeres, música, canciones y pequeñas coreografías. Las funciones están destinadas a alumnos de nivel inicial, primario y especial, fundamentalmente en los barrios más carenciados, donde las posibilidades de recibir representaciones artísticas resultan más limitadas.
Este grupo -único en el país por sus características- trabaja y misiona placenteramente, haciendo suyas las palabras de la Madre Teresa de Calcuta: "Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo". Está formado por siete docentes jubiladas que dedicaron gran parte de su vida a los niños como maestras, instructoras de teatro, profesoras de música y danzas o inspectoras de rama inicial.
Con las integrantes de esta singular agrupación conversó Familia Cooperativa para conocer un poco más sobre su trayectoria y sus planes futuros.
-¿Cómo nacen "Las Tías Jardineras"?
-Un día del mes de mayo del año 2002, un grupo de maestras jardineras jubiladas se reunió para poner en marcha la idea de llevar la alegría de la recreación a los jardines de infantes, especialmente aquellos ubicados en la periferia bahiense o en la zona rural de la ciudad, pensando en el aislamiento, la soledad y la falta de oportunidades para conocer personas y tomar contacto con novedades que tienen tanto los niños como las docentes en esos lugares
-¿Quiénes integran el grupo?
-Martha Mazzoni y Susana Cinti fueron las iniciadoras del proyecto, a las que de inmediato se unieron Mercedes Brito, Nelly Cañón, Nora Funari y Toti Arribas, esta última hasta el 2006. Dos años después de constituido el grupo se incorporó Perla Pettinari y en julio de 2007 falleció Mercedes Brito. Ese mismo año se sumó Cristina Ulla y al siguiente Norma Bollati, quedando definitivamente conformado el actual "septeto".
-¿Qué características tienen las funciones que ofrecen?
-Cada dos años cambiamos el espectáculo, que es creado por nosotras mismas. Pero ello nos demanda tomar clases con distintos especialistas (profesores de teatro, fonoaudiólogas, maestros de arte, etc.), quienes nos orientan en los diferentes aspectos de la labor a realizar. Armamos pequeñas coreografías, recreamos cuentos y poesías, cantamos canciones, dramatizamos y manejamos distintas clases de títeres (de varilla, marionetas, marotes, entre otros).
-¿Cuántas presentaciones han efectuado?
-Como llevamos un registro en forma de crónicas de nuestras reuniones y de las visitas que hacemos a las distintas instituciones, podemos computar ya alrededor de 200 presentaciones que nos demandaron un recorrido de aproximadamente 3.000 km. Los lugares en los que hemos actuado, además de la ciudad de Bahía Blanca, abarcan un amplio listado que incluye, por ejemplo, a Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Carhué, Chasicó, Villa Iris, Jacinto Araúz, Río Colorado e Hilario Ascasubi.
-¿También han brindado su espectáculo en el Teatro Municipal bahiense?
-En efecto, desde el 2007 llevamos el espectáculo una vez por año al Teatro Municipal, para que puedan asistir al mismo los pequeños que concurren a los jardines de infantes de la zona céntrica. Aquí solicitamos, a modo de entrada, un libro de cuentos cuyo destino final será la biblioteca de los jardines más necesitados.
-¿Cómo miden su llegada a los niños?
-Las repercusiones que tenemos son muy valiosas e interesantes. Cuando presentamos el espectáculo en escuelas primarias se da la posibilidad de que los niños respondan a través de expresiones gráficas o escritas, realizando luego "Las Tías" su devolución en los jardines de infantes, lo que permiten que las docentes las utilicen para futuros proyectos.
-¿Y en el momento del espectáculo…?
-Allí es donde la repercusión tanto en los niños como en los docentes se da a través del lenguaje oral, con frases como "bravo, buenísimo", "otra, otra", "no se vayan", "queremos que vuelvan pronto" o "las queremos mucho porque nos hacen reír". Los gratos momentos que pasan los chicos se ve reflejado a través de sus silencios, aplausos, risas, abrazos y cariñosos besos que nos brindan.
-¿También han recibido reconocimientos fuera del ámbito escolar?
-Para nosotras fue muy importante haber obtenido la distinción "Nuestra Señora de la Merced", que anualmente otorga la Comisión Arquidiocesana de la Liga de Madres de Familia de Bahía Blanca a las personas que durante una trayectoria de vida solidaria han contribuido desinteresadamente al bien común.
-¿Qué proyectos tienen a futuro?
-Como en el 2012 cumpliremos diez años de trabajo, nuestra idea es armar un nuevo espectáculo y además editar un segundo libro de las "Crónicas de Las Tías Jardineras", donde se narrarán con humor algunas de las tantas experiencias vividas.

noticias
Aprobaciones unánimes en la asamblea anual
El sábado 26 de junio, cuando apenas habían transcurrido cinco minutos de las tres de la tarde, el presidente Cr. Raúl O. Gouarnalusse dio por iniciada la asamblea anual de la Cooperativa Obrera en el salón de actos ubicado en el primer piso de Zelarrayán 560, Bahía Blanca, y cuya denominación rinde tributo a un recordado dirigente de la entidad: don Américo
Agostini.
Luego de leerse el orden del día y designarse dos delegados para firmar el acta, los asambleístas se abocaron a la consideración de la memoria del Consejo de Administración y los estados contables correspondientes al 99º ejercicio social cerrado el 28 de febrero de 2010, así como los informes del Síndico y del Auditor Externo y el proyecto de distribución del excedente referidos al mismo período.
En un momento de las deliberaciones, el presidente de la asamblea le solicitó al Consultor Institucional, Cr. Rubén A. Masón, que expusiera acerca del estado económico-financiero de la Cooperativa Obrera a la luz de su último balance.
Panorama
El Cr. Masón expresó que los estados contables que se ponían a consideración de la asamblea reflejaban claramente la buena situación en que se encuentra la Cooperativa luego de haber atravesado desafíos importantes a lo largo de una década, tales como el desembarco de las grandes cadenas internacionales en Bahía Blanca (1997), la obligada compra del inmueble del Bahía Blanca Plaza Shopping (2000) y la devolución en moneda de origen (2002/2008) de los u$s 22 millones existentes en las cuentas personales de los asociados cuando el Gobierno Nacional decidió abruptamente abandonar el régimen de convertibilidad y producir una megadevaluación de nuestro signo monetario.
En cifras actualizadas, graficó. el patrimonio de la entidad puede estimarse en 350 millones de pesos, suma que cubre la mitad de sus activos, mientras que el índice de liquidez financiera es muy holgado a partir de los rubros de disponibilidades e inversiones realizables que superan los 100 millones de pesos.
Escrutinio
Cuando llegó el momento de elegir entre los candidatos nominados para ocupar los cargos de Consejo de Administración y Sindicatura que debían renovarse, los 107 delegados presentes completaron su respectiva boleta de votación para colocarla en la urna a medida que eran llamados por la Comisión de Escrutinio designada en la Asamblea.
Finalizada la tarea de computar los votos emitidos, fueron proclamados consejeros titulares por 3 años Rubén A. Fillottrani (89 votos), José L. Ibaldi (89), Néstor H. Usunoff (85) y María del Rosario Leyes (81), y consejeros suplentes por 1 año Omar M. Arrobio (50), Marta C. Maronna (47), Aldo A. Emparán (45) y Jorge A. Zapata (43). También por un año resultaron electos síndico titular Vicente Chinestra (85) y síndico suplente Daniel G. Potenar (53).
La nueva mesa directiva de la Cooperativa
En la primera reunión que realizó el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera con posterioridad a la asamblea anual, el cuerpo procedió a distribuir los distintos cargos que contempla el estatuto social.
De esta forma, el Cr. Rubén Angel Fillottrani resultó electo Presidente, función que ya ocupara durante el período 2003/04. Como Vicepresidente fue designado el Cr. Luis Erasmo Ortis.
En las tareas de secretaría hubo reelección, ya que el Dr. Alejandro Darío Marinello continuará siendo el Secretario del Consejo y el señor José Luis Ibaldi ejercerá la Prosecretaría.
Finalmente, el señor Luis Mariano Abitante, quien venía desempeñando la protesorería, fue elegido Tesorero, asignándose al Cr. Néstor Hugo Usunoff el cargo de
Protesorero.
Círculo
Los contadores Rául O. Gouarnalusse y Mónica E. Giambelluca, quienes completaron dos mandatos consecutivos en sus cargos dentro del Consejo de Administración y por lo tanto no estaban en condiciones estatutarias de ser postulados para un nuevo período, continuarán desempeñándose en el Comité de Dirección del Círculo de Consumidores de la Cooperativa Obrera.
El tercer integrante de este Comité es el señor Enrique Moreno, gerente de Cultura y Acción Comunitaria de nuestra entidad.
Se distribuyeron $ 8.391.854,70 por retornos e intereses
Al considerarse en la asamblea anual de la Cooperativa Obrera el proyecto de distribución del excedente correspondiente al último ejercicio, los delegados resolvieron acreditar el 31 de julio en las cuentas de capital de cada asociado la suma total de $ 7.643.724,81 en concepto de retorno al consumo, a razón del 0,75 % sobre el importe de todas las compras efectuadas en el período comprendido entre el 1º de marzo de 2009 y el 28 de febrero de 2010.
También aprobaron otorgar interés al capital integrado con una tasa del 18 % anual, lo que representa una acreditación adicional de $ 748.129,89.
Además establecieron que cada asociado debe tener integrado un capital no inferior a los retornos que le correspondieron en los últimos cuatro ejercicios, con un mínimo de $ 30.
En todos los casos que se superen estos requisitos, a partir del 1º de agosto las cajeras de los distintos supermercados cooperativos consultarán a los respectivos asociados si desean imputar el sobrante al pago de su compra o mantenerlo dentro de su cuenta capital generando más intereses.
Desde esa fecha, al pie de cada tique el asociado podrá observar a cuánto asciende su capital integrado luego de las mencionadas acreditaciones.
A.I.R. conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas
El tradicional acto conmemorativo del Día Internacional de las Cooperativas que cada año organiza la Asociación Intercooperativa Regional se realizó esta vez el jueves 1º de julio en el salón cultural de Zelarrayán 560, Bahía Blanca.
En primer término, el presidente de la AIR, Cr. Rubén A. Fillottrani, se refirió brevemente al significado de esta fecha que convoca en todo el mundo a más de 800 millones de cooperativistas.
Posteriormente, el señor Juan José Munuce, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta, brindó una exposición sobre las grandes posibilidades que abre a las entidades sin fines de lucro la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual.
Por último, el gerente zonal del Banco Credicoop, señor Pedro F. Castro, ofreció un panorama del mercado financiero argentino y de las expectativas de la banca cooperativa respecto a la posible aprobación de una nueva ley de entidades financieras.
Culmina el certamen escolar
En pocas semanas llegará a su término el plazo para recibir los trabajos correspondientes a la 23ª edición del tradicional concurso escolar que anualmente organiza la Cooperativa Obrera y que en esta oportunidad ha tenido como tema "La Argentina que quiero construir", con el propósito de permitir que los niños -en el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo- puedan escribir desde la utopía sobre el país con el que sueñan para desarrollar su proyecto de vida.
Del certamen pueden participar, en forma individual y con trabajos de una extensión máxima de dos carillas, los alumnos que cursan el segundo ciclo (4º, 5º y 6º años) en los establecimientos de enseñanza primaria oficiales y privados ubicados en los distritos escolares donde funcionan los supermercados de la entidad, habiéndose establecido recompensas para quienes resulten ganadores, sus maestros-guías y las respectivas asociaciones cooperadoras.
Panel
Durante el X Encuentro Nacional de Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y Encargados de Agroinsumos, organizado los días 2 y 3 de julio en la Capital Federal por la Asociación de Cooperativas Argentinas, la segunda jornada se dedicó a un panel denominado "Cooperativismo Siglo XXI".
Dos de los panelistas fueron los señores Enrique Moreno y Brian Chaz, de la Gerencia de Cultura y
Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera, quienes expusieron sobre "Alimentos, Salud y Medioambiente".
Posgrado
A principios de julio y por convenio entre AIR y la Universidad Nacional del Sur, dio inicio el segundo Curso de Especialización y Perfeccionamiento sobre "Cooperativas y Cooperativismo", del cual participan casi medio centenar de graduados universitarios y funcionarios de cooperativas.
Son profesores de este curso los contadores Juan J. Carrizo y Rubén A. Masón, y los doctores Dante
Cracogna, Alejandro D. Marinello y Jorge A.Vallati.