AGOSTO 1999
Puntos Limpios:
Adhesiones a la propuesta

Es una iniciativa muy interesante que se suma a la tarea de otras organizaciones no gubernamentales y de la propia Municipalidad en la concientización de la gente sobre los temas ambientales. La población tiene que ser educada en el respeto al medio ambiente. Dr. Eduardo J. Conghos, secretario de la Asociación Ambientalista del Sur.

Hace unos años nosotros iniciamos una experiencia similar en el barrio Patagonia, pero en aquella oportunidad nos anticipamos a las posibilidades. Hay que volver a comenzar otra vez y hago votos para que ahora, definitivamente, este tipo de acciones dé resultado. Ingeniero Agrónomo Rolf Dheleil, docente de la UNS.

Es un proyecto fabuloso y creo que se va a cumplir, ya que la Cooperativa ha dado muestras de ser muy ejecutiva en todo lo que encara. El valor fundamental de esta propuesta debe apuntar a que la juventud canalice sus inquietudes ambientales. Lic. Leoncio Montesarchio, presidente de la Asociación Ambientalista del Sur.

Hay que empezar, aunque más no sea, con tareas de divulgación, haciendo cosas que contribuyan a difundir las razones por las cuales se debe reciclar. El mundo no se termina con nosotros y debemos dejarles un medio ambiente sano a las generaciones futuras. Aldo Halberg, Centro de Estudios sobre Lombricultura.

Nosotros siempre hemos apoyado este tipo de iniciativas. Si bien éste no es nuestro principal tema como entidad, pensamos que la educación de los niños, en primer lugar, y la de los adultos, después, constituye una herramienta necesaria para lograr el tan ansiado cambio de conciencia. Mirna Damiani, integrante de Tellus.

Desde hace años trabajamos con temas ecológicos y por eso nuestros alumnos se encuentran bastante empapados en esta problemática. Van a ser de los primeros en integrar los Ecoclubles que en el futuro se formen. Educar a través de organismos extraescolares es muy necesario. María Angel Ibáñez, maestra de la Escuela Nº 17.

Es una idea muy buena porque hace hincapié en una cuestión fundamental como es el medio ambiente. A partir de esto ahora queda mucho por hacer. A nosotras nos faltó tiempo para presentar propuestas, pero seguramente ya van a llegar. Alicia De María, vicedirectora del Jardín de Infantes 904 "Enrique Julio".

No sólo debemos tener conciencia ecológica sino ponerla en práctica con hechos concretos. Vamos a tratar de apoyar esta idea transmitiéndola a los chicos, a los más pequeños, porque precisamente ellos muchas veces constituyen un ejemplo para sus padres. Sandra Rodes, maestra del Jardín de Infantes 904 "Enrique Julio".

Esta propuesta de la Cooperativa Obrera es realmente muy buena. Me preocupa el tema del medio ambiente porque si no lo cuidamos va a ser peor para todos. Debemos darnos cuenta que no podemos seguir ensuciando la ciudad. José Diana, 13 años, miembro de "Los Chicos de la Plaza Tambor de Tacuarí".

ECOCLUBES

La Cooperativa Obrera se encuentra abocada a la formación de Ecoclubes en la región, buscando crear un ámbito adecuado donde niños y jóvenes puedan canalizar sus inquietudes ambientales y desarrollen proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de la población.

Huertas orgánicas, tratamiento de los residuos, protección de la fauna y flora, fomento del arbolado urbano y uso de energías alternativas constituyen algunos de los ejes temáticos que impulsan a este tipo de entidades participativas surgidas en nuestro país a fines de 1992, cuando un grupo de profesionales de la Universidad Nacional de Rosario organizaron un plan para la reutilización de los residuos domiciliarios.

OBJETIVOS

Los Ecoclubes son organizaciones no gubernamentales, democráticas, constituidas básicamente por niños y jóvenes que articulan acciones con otras instituciones de la comunidad para concretar iniciativas ambientalistas.

Sin dejar de reconocer la importancia que revisten muchas posturas radicales para evitar mayores agresiones al planeta, estos grupos juveniles priorizan la ejecución de acciones que produzcan resultados con el menor desgaste posible, a través de una fluida relación con municipios, iglesias, universidades, empresas y clubes de servicio.




Dr. Eduardo J. Conghos



Dr. Rolf R. Delhey



Lic. Leoncio Montesarchio



Aldo Halberg



Mirna Damiani



María A. Ibáñez



Alicia De María



Sandra Rodes



José Diana