AGOSTO 1999
|
|
Unánime aprobación de los delegados
Con la asistencia de ciento once delegados se realizó el sábado 26 de junio la asamblea ordinaria de la Cooperativa Obrera, oportunidad en la cual fue oficialmente habilitado el cómodo de salón actos con que cuentan las nuevas instalaciones culturales ubicadas en Zelarrayán 560.
La mesa cabecera de la asamblea estuvo presidida por el titular de la Cooperativa Obrera, Cr. Raúl O. Gouarnalusse, a quien acompañaban los demás miembros del comité ejecutivo, Cra. Mónica E. Giambelluca y Angel Pilotti, el vicepresidente Ing. Carlos R. Rodríguez, el síndico Cr. Rubén A. Fillottrani, el gerente general Cr. Rodolfo D. Zoppi, el auditor Cr. Rubén A. Masón y el asesor letrado Dr. Jorge Vallati. Se encontraban presentes en el acto el resto de los miembros del Consejo de Administración, salvo don Aníbal A. Aliatta, ausente de la ciudad por razones de fuerza mayor.
De los 120 delegados habilitados concurrieron 111, entre ellos los representantes de los nuevos distritos de Cabildo y Coronel Pringles, quienes junto a los delegados de Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Pedro Luro, Pigüé, Coronel Suárez y Tres Arroyos, aprobaron por unanimidad los distintos puntos del orden del día: la memoria anual del Consejo de Administración, estados contables, informes del síndico y del auditor, distribución del excedente y ratificación de la integración a la asociación intercooperativa “Centenario”, creada en el partido de Pigüé.
RECONOCIMIENTOS
El primer aplauso de la asamblea -reunió que se prolongó por tres horas y media- surgió de una propuesta del delegado César R. Massa, que lo pidió como justo homenaje a la trayectoria cooperativa del ex-consejero don Alfredo R. Pérez, quien después de varias décadas de integrar el cuerpo directivo de la Cooperativa el año pasado tomó la decisión de dejar su puesto a las nuevas generaciones. Los concurrentes se pusieron de pie para tributar un cálido y prolongado aplauso a Pérez, presente en la asamblea en calidad de delegado junto a su esposa, Leonor Pareno, que también inviste ese carácter. Don Alfredo sólo atinó -visiblemente emocionado- a agradecer con un silencioso gesto, acorde con la sencillez que adorna su personalidad.
El segundo reconocimiento de la tarde fue solicitado por el delegado Aurelio Diez y tuvo por destinatario al personal de la entidad, destacándose que su eficiencia y permanente colaboración resultan claves del éxito institucional. Finalmente, un cerrado aplauso coronó las palabras del síndico Cr. Fillottrani, quien luego de brindar su informe expresó que la verdadera acción de la Cooperativa no se refleja en sus estados contables porque se trata de un resultado intangible que beneficia al consumidor, producto de su honesta y transparente actuación en el mercado y de su constante aporte a la educación, la cultura y la calidad de vida de la gente en todos los lugares donde llegan con sus servicios.
OPINIONES
El delegado Carlos F. Saldaño solicitó la realización de campañas que promueva el ingreso de nuevos asociados y una mayor divulgación de las amplias actividades educativas y culturales que lleva a cabo la Cooperativa. En este tema, el delegado Aurelio Diez destacó la labor de difusión que la entidad realiza a través de su revista mensual “Familia Cooperativa” y del suplemento radial que se propala diariamente, complementando la tradicional emisión de los flashes radiales de información cooperativa.
La implementación de cursos públicos de formación cooperativa fue propuesta por el delegado Carlos Cuestas, mientras que Erwin Brustle puso de relieve la honestidad y capacidad de directivos y funcionarios de la Cooperativa Obrera. Por su parte, el delegado Ismael Miranda, un antiguo y activo asociado, manifestó su orgullo de pertenecer a una cooperativa que nació a veinte años de iniciado el presente siglo por voluntad de 173 vecinos bahienses y se apresta a entrar en la próxima centuria fortalecida por la presencia de 180.000 miembros.
ELECCIONES
Tras la votación secreta destinada a renovar parcialmente las autoridades de la Cooperativa, resultaron electos consejeros titulares por tres años Carlos R. Rodríguez, Ricardo S. Lejarraga, Jorge Redivo y Felipe J. Rigoglio. Con mandato por un año fueron designados como consejeros suplentes Roberto Martín, Rubén A. Panis, León Ojunián y José L. Ibaldi y en carácter de síndicos titular y suplente los contadores Rubén A. Fillotrani y Luis E. Ortis. Tanto Ibaldi como Ortis, ambos ampliamente vinculados al movimiento, es la primera vez que integran nuestros órganos de dirección y fiscalización interna.
MESA Y COMISIONES
En la reunión del 7 de julio, el Consejo de Administración con su nueva integración designó -también por voto secreto- los siguientes cargos: presidente Cr. Raúl O. Gouarnalusse, vicepresidente Ing. Carlos R. Rodríguez, secretaria Cra. Mónica E. Giambelluca, prosecretario Ricardo S. Lejarraga, tesorero Angel Pilotti y protesorero Rodolfo O. Iñiguez.
También se eligieron las comisiones internas de Control de Servicios (Rodolfo O. Iñiguez, Ricardo S. Lejarraga, Roberto Martín, León Ojunián, Rubén A. Panis y Antonio A. Silva) y de Círculo de Consumidores (Raúl O. Gouarnalusse, Mónica E. Giambelluca, Angel Pilotti, Julia Gómez Fontán y María de los Angeles Celani).
|
|

|
|
|
|
 Cesar. R. Massa
 Aurelio Diez
 Carlos F. Saldaño
 Carlos R. Cuestas
 Erwin Brustle
 Ismael B. Miranda
 En las urnas se depositó la confianza en los dirigentes.
|