AGOSTO 1999
|
|
NOTICIAS DE LA COOPERATIVA
Actividades intercooperativas
Próxima a cumplir 35 años de vida, la Asociación Intercooperativa Regional de Bahía Blanca organizó varias acciones en adhesión al Día Universal de la Cooperación.
REFORMA DE LA LEY
Un panel integrado por el Cr. Rubén A. Masón y el Dr. Jorge A. Vallati desarrolló los principales aspectos del proyecto de reformas a la actual ley de cooperativas que impulsan las dos principales confederaciones en que se nuclea el movimiento cooperativo argentino: CONINAGRO (sector agrario) y COOPERAR (sector rural). Previamente el presidente de AIR, don Angel Pilotti, habló para referirse al Día Universal de la Cooperación, jornada que se viene conmemorando el primer sábado del mes de julio a partir de 1923.
MATERIAL ESCOLAR
Como lo viene haciendo desde hace muchos años en vísperas del Día de la Cooperación, nuevamente AIR llegó a las escuelas primarias de toda la región distribuyendo 1.000 láminas y 120.000 folletos didácticos especialmente editados por la entidad. En esta oportunidad, bajo el lema “Cuidar el medio ambiente es deber de todos”, se trató de difundir un concepto por el que viene bregando el movimiento cooperativo en todo el mundo: desarrollo humano sostenible.
JORNADAS INTERNACIONALES
“Cooperativas: ¿pasado o futuro?” fue el título elegido por AIR para las importantes jornadas internacionales sobre cooperativismo que se llevaron a cabo en Bahía Blanca los días 15 y 16 de julio, de las que brindaremos amplia información en nuestra próxima entrega. Fueron panelistas el uruguayo Miguel Cardozo (presidente de la Alianza Cooperativa Internacional para el continente americano), el brasileño Antonio J. Monte (titular de Cooperhodia, la cooperativa de consumo más grande de Latinoamérica) y los argentinos Juan C. Basañes, Dante O. Cracogna, Juan C. Fissore, Carlos Heller, Alberto Rezzónico y Carlos F. Rosa, quienes abordaron los temas “Eficiencia y empresa cooperativa” y “Vigencia de los valores y principios cooperativos”.
PIGÜÉ Y AZUL
Las asociaciones intercooperativas de carácter regional con sede en Pigüé (Centenario) y Azul (Redecoop), a las cuales se encuentra integrada la Cooperativa Obrera, también celebraron el Día de la Cooperación. En el primer caso, la ciudad cuna del cooperativismo argentino recibió la siempre grata visita del Dr. René Balestra, actual presidente de la Comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales de la Cámara de Diputados de la Nación. Por su parte, la Red Cooperativa del Centro de la Provincia de Buenos Aires organizó un acto conmemorativo al que asistieron las principales autoridades municipales de la ciudad de Azul.
Diabetes oculta
Se encuentra en marcha una nueva campaña de detección de diabetes oculta y factores de riesgo cardiovascular que cubre varias sucursales de la Cooperativa Obrera.
Como en años anteriores, la Cooperativa celebró un convenio con ABADI (Asociación Bahiense de Ayuda al Diabético) para llevar a cabo jornadas de detección de la diabetes oculta y factores de riesgo cardiovascular, que dieron comienzo en el mes de julio en la Sucursal 2 (Villa Mitre).
Estas jornadas, precedidas con charlas médicas en las respectivas reuniones del Círculo de Consumidores, proseguirán con el siguiente cronograma: agosto 7, Sucursal 15 (Alsina); agosto 21, Sucursal 11 (Villa Rosas); setiembre 11, Sucursal 28 (Hiper Aguado); setiembre 18, Sucursal 23 (Bº Pedro Pico); octubre 2, Sucursal 1 (Ing. White); noviembre 6, sucursal 42 (Hiper del Shopping).
Los interesados en realizar este beneficioso control de su salud deberán concurrir en ayunas entre las 9 y las 12.30 de los días indicados.
Redondeo solidario
Con la consigna “Tus centavos sirven”, dos nuevas campañas se realizaron durante el mes de julio en supermercados de la Cooperativa Obrera para beneficiar a la Casa del Caminante y Niños en Familia.
Durante los dieciocho primeros días de julio, en todos los supermercados de la Cooperativa que funcionan en el partido de Bahía Blanca los consumidores tuvieron oportunidad de colaborar -destinando algunas de las monedas recibidas como vuelto- con la obra que desarrolla la “Casa del Caminante Monseñor Jorge Mayer”, hogar de tránsito nocturno que desde hace tres años viene brindando por hasta tres jornadas un lugar digno donde dormir a quienes carecen de ello y proporcionándoles además cena, desayuno, lugar para el aseo y ropa limpia si sólo cuentan con lo puesto.
A partir del 7 de julio y hasta el 24 del mismo mes, una campaña similar se llevó a cabo en las sucursales de Pigüé y Saavedra, con la intención de apoyar a Niños en Familia (NEF), institución dedicada a la protección de los niños que se encuentran en riesgo físico, psíquico, moral o espiritual, mediante el sistema de hogares sustitutos.
NUEVO HORARIO
En sus tres direcciones (Paraguay 445, Belgrano 45 y Avda. Colón 120), las dependencias administrativas de la Cooperativa Obrera han comenzado a trabajar en horario corrido con la intención de lograr un mejor aprovechamiento de recursos. La atención al público en esos sectores se cumple ahora de lunes a viernes entre 9 y las 18.
Plantación de los dos pinos
Los integrantes de las siete sedes que funcionan en Bahía Blanca y localidades vecinas se sumaron ese día al acto de inauguración del primer Punto Limpio en la playa de estacionamiento del Hipermercado Aguado.
El Día Internacional de la Cooperación fue celebrado en distintas sedes del Círculo de Consumidores de la Cooperativa Obrera con una sencilla ceremonia que consistió en la alegórica plantación de dos pinos, tradicional símbolo del movimiento cooperativo.
AZUL
Con posterioridad a las palabras pronunciadas por la señora Isabel E. Marino, el acto de plantación de los pinos se realizó en el parque de la Cerealera Azul S.A.
BENITO JUAREZ
La plantación de los pinos tuvo lugar en la plazoleta ubicada en la playa de estacionamiento de la Sucursal 40 y habló en la oportunidad la señorita Tita Filtre.
CORONEL SUAREZ
La recientemente inaugurada Ecoplaza, ubicada frente a la Sucursal 26, fue el lugar elegido para este simbólico acto al cual se refirió la señora Rosa Bender.
NECOCHEA
Los dos pinos fueron plantados en el boulevard existente frente a la Sucursal 38, estando la alocución alusiva a cargo de la señora Marta C. de González Mesa.
PIGÜE
En el predio donde se levantará la futura planta municipal de reciclado se plantaron los pinos hablando Rubén A. Panis, consejero de la Cooperativa Obrera.
OLAVARRIA
En el predio del “Hogar para ancianos” es plantado uno de los dos pinos. Para referirse al significado del acto hizo uso de la palabra la señorita Karina A. Braunschweig.
PUNTA ALTA
En la Plaza del Sol, situada en el Barrio Centenario, los integrantes de la sede puntaltense plantaron los dos pinos y se refirió al acto el señor Norberto J. Aquilano.
PEDRO LURO
Palabras pronunciadas por la señora María Clelia P. de Liboreiro pusieron de relieve el simbolismo del acto realizado en la plaza Ingeniero Pablo González.
TRES ARROYOS
Los pinos fueron colocados en el parque de la Terminal de Omnibus, hablando en representación de los integrantes del Círculo el señor Ricardo Chabagno.
|
|
|
|
El Cr. Rubén A. Masón y el Dr. Jorge A. Vallati se refieren a las reformas impulsadas por CONINAGRO y COOPERAR.
Monte, Rosa, Cracogna y Heller, durante el primer panel.
Campaña de detección de diabetes oculta.
El Cr. Raúl Gouarnalusse y monseñor Néstor Navarro rubricaron el acuerdo.


|