día nacional
TANGO Y LUNFARDO, UNA UNIÓN QUE PERDURA

En opinión del doctor Eduardo Giorlandini, tanto el tango como su idioma, el lunfardo, no están condenados al olvido, sino que continuarán transformándose como expresiones vivas del campo popular argentino.

Desde 1977, cada 11 de diciembre se festeja en todo el mundo el Día Nacional del Tango, instaurado por iniciativa del poeta Ben Molar en conmemoración de las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes de este género: "La Voz" (Carlos Gardel, en 1890) y "La Música" (Julio De Caro, en 1899).
Para referirse a esta expresión artística argentina que logró millones de seguidores en todo el planeta y a su idioma, el lunfardo, "Familia Cooperativa" dialogó con el doctor Eduardo Giorlandini, abogado bahiense, letrista, profesor universitario de posgrado y miembro de distintas academias como la Porteña del Lunfardo, la Argentina de Artes y la de Historia de Boedo, además del Círculo de Poetas Lunfardos de Buenos Aires.
-¿Qué apareció primero, el tango o el lunfardo?
-Siempre, inconscientemente, los analistas y los investigadores tratan de sustentar una tesis biologista al afirmar que el tango nació en tal fecha o que el lunfardo en tal otra. Sin embargo, el tango y el lunfardo son resultantes culturales. El primero constituye un fenómeno artístico, literario y coreográfico, y el segundo idiomático, con carácter social, que se ha ido perfilando en el tiempo.
El lunfardo aparece cuando no existía ese término para designar a dicho campo idiomático, aunque luego se difunde mucho, especialmente a partir de una obra literaria, escrita en cocoliche: Los amores de Giacumina (1886).
Allí aparece un personaje, un lombardo, que le dice a otro: "¿vos que te crees, que mi hija es una lunfarda?". El término viene a raíz de que en el siglo XIII los lombardos eran considerados rapaces y usureros, y los inmigrantes trajeron esa idea. Por eso al principio se le dio ese significado a los delincuentes, pero en realidad se trataba de un vocabulario de gente que vivía mal, no de mal vivir.
-Lo mismo sucedió con el tango...
-El tango también se fue haciendo con el paso del tiempo, recibiendo influencias de muchos géneros musicales, por caso de la payada, de la milonga, también del tango negro haitiano, de la habanera, del flamenco y hasta de la música clásica.
Pero fue cambiando con el correr de los años. En determinado momento nació la orquesta típica criolla para diferenciar el tango porteño del español, luego apareció el tango de Juan Carlos Cobián, que según Francisco Canaro no era tango, y más acá en el tiempo, el prevanguardismo de Aníbal Troilo y el vanguardismo de Astor Piazzola. Por eso el tango no nace como los chicos, en determinado momento y lugar y con nombre y apellido.
-¿Y cómo se entroncan el tango y el lunfardo?
-Cuando comienza a difundirse lo que se llamó el tango canción, sobre todo cuando la música tiene letra y esto ocurre antes del tango Mi Noche Triste (1916), donde la letra encaja estructuralmente, de manera acorde, con la música.

El futuro

-Tras haber sido amigo de Edmundo Rivero y conocido la época dorada del tango, ¿cómo se imagina el futuro de este género musical?
-Se irá transformando como siempre lo ha hecho, no sólo musicalmente, sino también sus letras y su coreografía. Muchas veces se dijo que el tango se moría, como pasó tras la muerte de Gardel, pero el tango tiene una sustancia que le da eternidad.
Hay quienes dicen que los chicos de hoy no entienden sus letras, pero el lunfardo se va enriqueciendo con el vocabulario de los jóvenes. Creo que los cimientos tienen importancia y seguirán perdurando en el tiempo.
-¿Hay una edad en la vida de las personas para comenzar a disfrutar del tango?
-No. El espíritu de una persona siempre puede ir absorbiendo los contenidos y los mensajes tangueros, no hay edad para esto. Mi nieta, que no tiene cuatro años de edad, ya sabe parte de la melodía de La Cumparsita. Pienso que es un problema de adaptación, de perfeccionar el oído, pero esto no sólo pasa con el tango, sino también con muchos otros géneros musicales.