|
|
UN FECUNDO EJERCICIO
La memoria que el Consejo de Administración de la Cooperativa elevara a consideración de la Asamblea Anual que se realizó el 24 de junio, da cuenta de la intensa y provechosa actividad llevada a cabo por la institución en el último período societario.
Acontinuación reflejamos los principales conceptos del documento emitido por el órgano directivo de la Cooperativa Obrera, en el cual se reseñan las características más salientes del ejercicio económico-social que concluyera al finalizar el mes de febrero.
El camino de la cooperación
Reconociendo que la globalización es una tendencia inevitable en esta economía de mercado, la Alianza Cooperativa Internacional ha puntualizado sus perniciosos efectos de concentración económica y exclusión social, sosteniendo que este proceso debería operar en favor de la gente y no sólo del lucro, como ocurre actualmente.
Al ingresar al nuevo milenio dentro de tal contexto, las cooperativas representan la posibilidad concreta de dar respuestas eficientes a las necesidades de la gente, demostrando que la eficiencia económica y la democracia participativa no son incompatibles y, por el contrario, resultan necesarias para construir una sociedad más justa y solidaria.
El compromiso de la Cooperativa
La Cooperativa Obrera se apresta a festejar 80 años de vida consagrados al compromiso de satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales de la población, respetando fielmente los valores y principios que dan basamento ético a la doctrina cooperativa.
No debe extrañar que el principal capital de nuestra organización sea el reconocimiento de la gente, cuyo apoyo y afecto nos conmueve, fortalece y estimula para enfrentar nuevos y exigentes desafíos. Es la gente quién ha hecho de cada uno de los supermercados de la entidad mucho más que un lugar de compras, convirtiéndolos en un ámbito propio, en una extensión de sus hogares.
Ser dignos de la conducta de quienes nos precedieron en la dirección de la Cooperativa así como de la confianza y el cariño de la gente, es la principal responsabilidad de dirigentes y empleados, persiguiendo como único objetivo mejorar la calidad de vida de los consumidores -sus verdaderos dueños- mediante la conjunción de capacidad empresaria, honestidad y responsabilidad.
Algunos aspectos de la reseña
El mercado argentino está siendo disputado por las más grandes cadenas internacionales, que no escatiman recursos para alcanzar una participación de mercado satisfactoria. Frente a esas grandes corporaciones, una porción del mercado queda aún en manos de cuatro o cinco cadenas regionales -entre las que está la Cooperativa Obrera- que son líderes en sus respectivas zonas de influencia.
Merced a dinámica y eficiencia la Cooperativa mantuvo durante el último año su elevada participación de mercado. En su principal sede -la ciudad de Bahía Blanca- compite con tres de las más grandes cadenas internacionales y sin embargo ha mantenido y aún incrementado su penetración en el mercado del consumo alimentario. Si bien 1999 fue un año de fuerte recesión en el país, cerramos este ejercicio con un crecimiento del 7.25 % respecto del anterior.
Al 29 de febrero ppdo. y tras un ejercicio que posibilitó consolidar el patrimonio de la entidad, ocupábamos para nuestras actividades específicas un total de 112.397.18 m2 cubiertos, de los cuales 78.1 % corresponde a edificios propios y 21.9 % a alquilados. La superficie de áreas de ventas creció de 41.085 m2 a 44.184.33 m2. Para futuros desarrollos disponemos de 51.321.41 m2. de reservas de tierra.
La Cooperativa retomó la práctica de financiar sus inversiones sobre la base de recursos genuinos, redujo su endeudamiento y mejoró el nivel de liquidez. También debe destacarse el notable esfuerzo realizado para eliminar ineficiencias y reducir costos operativos, tarea que involucró a toda la organización.
En el último año se alcanzaron logros importantes con los productos marca “Cooperativa”, cuya cantidad de referencias suman actualmente 288. Nuestra marca propia asegura la mejor relación calidad-precio y su participación sobre el total de ventas de la entidad alcanzó al 4.23 %.
Como corresponde a una empresa con vocación de liderazgo, hemos puesto especial énfasis en la capacitación de nuestros empleados. Destacamos el apoyo y dedicación del personal, sin cuyo esfuerzo, profesionalidad y sentido de pertenencia no hubiera sido posible alcanzar tantos logros empresarios.
Creado a mediados de 1997, el Círculo de Consumidores es un eficaz canal de democracia participativa. Durante todo el año, 1.463 consumidores participaron de 132 reuniones realizadas en sus quince sedes, que hoy ya son diecisiete y cubren toda nuestra área de influencia.
La importancia que la Cooperativa acuerda a la educación y la cultura quedó ratificada en dos importantes decisiones: la creación de una gerencia departamental específica y la habilitación de una sede de 2.500 m2 cubiertos para el desarrollo de estas actividades, que se hicieron extensivas a Punta Alta -en salón propio- y el resto de la región.
Nuestro Compromiso Público incluye la preocupación de la entidad por la salud de la población en general y la realización de una multiplicidad de acciones que la favorecen, entre las que sobresale la labor de nuestro Laboratorio de Control de Calidad, que ha cumplido once años de funcionamiento.
Por ser una institución con base local, propiedad de la gente que vive en cada uno de los lugares donde está instalada, la Cooperativa se preocupa por las comunidades en las que residen sus miembros y sería imposible incluir en esta síntesis todas las actividad realizadas en tal sentido.
El cooperativismo se ha pronunciado desde hace años en favor de un desarrollo humano sostenible, concepto que identifica al desarrollo económico centrado en el ser humano y respetuoso del medio ambiente para no comprometer el futuro de las nuevas generaciones. Con esta premisa esencial, la Cooperativa Obrera ha implementado numerosas iniciativas, entre ellas la puesta en marcha de su primer “Punto Limpio” en el Hipermercado Aguado.
Ante los nuevos desafíos
Frecuentemente a la concentración se la hace aparecer como sinónimo de eficiencia y generadora de beneficios para el consumidor, mientras la realidad muestra que las grandes empresas, apoyadas en el poder que les da su volumen y sus enormes recursos, suelen hacer uso y abuso de su condición de dominadoras del mercado, dejando a los pretendidos beneficios para los consumidores relegados tras su afán de lucro. Por ello, las cooperativas reivindicamos el valor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de empleo, impulsoras de las economías regionales y comprometidas con el medio en el que actúan.
La Cooperativa Obrera reitera el compromiso de ser fiel a su principal capital: la confianza que le dispensa la gente, ratificando su vocación de constituir una puerta abierta a la participación democrática, a la transparencia económica y a la práctica diaria de la solidaridad. Porque lo que ella persigue es contribuir al propósito de hacer de este mundo un lugar más justo y digno donde vivir.
Distribución del excedente
El excedente repartible de $2.629.011,63 arrojado por el 89º ejercicio social ha permitido otorgar un interés del 12% anual sobre el capital integrado y un retorno del 1% sobre las compras efectuadas. Para hacer efectivos estos importes, los asociados deben presentar antes del próximo 28 de febrero los tiques de sus respectivas operaciones, ya sea en las oficinas administrativas o en cualquiera de las sucursasles de la Cooperativa. debe tenerse en cuenta que será retenida la suma que resulte necesaria para que el capital integrado alcance al medio por ciento de las compras realizadas por el asociado en el último ejercicio.
 El Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera durante el desarrollo de una de las últimas reuniones.
|
|
 Distribución geográfica de las ventas
 Crecimiento de las áreas de ventas
 Evolución anual de las ventas
 Propiedad de los edificios en uso
 Destino de la superficie edificada
 Frigorifico Cabildo: Carnes fraccionadas (en Kg)
 Frigorifico Cabildo: Productos elaborados (en Kg)
 Capacitación del personal: cantidad de eventos
 Capacitación del personal: actividades por temas
|