JULIO 2000 ACCION SOCIAL

Nieves Fernández.





Eloy González.





Elida Orazi.





José Carlos Cardoso.





Stella Maris Gobbi.





EN DEFENSA DE
NUESTROS JUBILADOS

Con la creación del Fondo Compensador y de la Comisión de Jubilados, la Cooperativa Obrera ha ideado mecanismos para seguir ligada a quienes acceden a un merecido descanso, después de haber colaborado durante años con la institución.

En estos últimos años el mundo ha vivido una profunda transformación a partir de la primacía de un modelo basado en la concentración económica y el individualismo. La Argentina no escapó a las consecuencias de este proceso que produjo un enorme crecimiento de la desigualdad social, empobreciendo a distintos sectores de la población, entre ellos, los jubilados.

Consustanciada con su rol de entidad democrática sin fines de lucro y constituida por personas que tienen como objetivo no sólo la satisfacción de sus necesidades económicas sino también sociales y culturales, la Cooperativa Obrera ha decidido crear dos mecanismos de contención para el personal que, por razones de edad, debe alejarse de sus puestos de trabajo: el Fondo Compensador y la Comisión de Jubilados.

El fondo Compensador

Considerando que, cumplido cierto tiempo de vinculación con la empresa, las personas dejan de ser meros empleados para convertirse en colaboradores dotados de un profundo sentido de pertenencia, la Cooperativa Obrera intenta que los beneficios que brinda no se pierdan cuando, por una cuestión de edad, su personal debe jubilarse.

En ese marco, dispuso la creación en 1991 del Fondo Compensador con el fin de brindar un apoyo económico a sus ex empleados mediante la entrega de un complemento mensual del haber jubilatorio.

Actualmente, esta ayuda alcanza a unas cincuenta personas, conformando un significativo aporte, ya que muchos de ellos, al no contar con una cobertura familiar que los ayude a sostenerse, se encontraban en dificultades.

Comisión de Jubilados

Otra de las ideas, motorizada por la Gerencia de Recursos Humanos y concretada hace cuatro años, fue la creación de una Comisión de Jubilados que acercara nuevamente a sus ex empleados y le permitiera velar en forma más cercana por sus necesidades.

Por otra parte, esta iniciativa contempla también que sus integrantes no sufran el síndrome del trabajador pasivo. La dureza de la despedida produce el cierre de una etapa que no todos están en condiciones de aceptar y por eso la Cooperativa Obrera ha querido rescatar a quienes sumaron su esfuerzo para el éxito empresarial, manteniéndolos en su vida cotidiana, permitiéndoles acompañar el gran desarrollo que ha tenido en los últimos años y nutriéndose de su experiencia.

Las reuniones mensuales de la Comisión, que se realizan entre abril y diciembre, les ha posibilitado a sus integrantes apoyarse mutuamente y conocer la institución tal cual es hoy mediante visitas a las distintas sucursales y depósitos, no sólo en Bahía Blanca sino también en la región.

Colaboración con las entidades de bien público

Como miembros de una institución comprometida con la comunidad en la que se encuentra inserta, los integrantes de la Comisión de Jubilados de la Cooperativa Obrera decidieron extender sus actividades colaborando con entidades de bien público.

Ante la imposibilidad de llegar a todos los entes que precisan de un apoyo constante para seguir vigentes, optaron por concentrar su esfuerzo en el Pequeño Cottolengo Monseñor J. Nascimbeni, al que entregaron una numerosa cantidad de ropa, confeccionada gracias al empeño de las mujeres de la Comisión.

Testimonios

"Realmente puedo decir que me siento mimada por la Cooperativa. No se ha olvidado de nosotros y nos ha permitió superar la tristeza que sentimos al retirarnos. Esta Comisión nos hace pensar que no dejamos la entidad y nos sentimos útiles". (Nieves Fernández).

"La idea de crear la Comisión de Jubilados es muy interesante porque tenemos un gran amparo, además de esos pesitos que nos entregan todos los meses. A la Cooperativa la llevo en el alma, y luego de 47 años de servicios puedo decir que aporté mi granito de arena para su crecimiento, ya que cuando ingresé en el 47 tenía solamente 4 sucursales y cuando me fui en el 94, más de 20. Espero que aquellos que nos sucedan puedan comprender lo que es trabajar aquí, porque resulta un orgullo pertenecer a esta empresa". (Eloy González)

"Hacemos todo lo que esté a nuestro alcance como agradecimiento a la Cooperativa, que siempre se acuerda de nosotros, nos invita a las inauguraciones y nos escucha en las reuniones de la Comisión. Mediante esta iniciativa volvemos a sentirnos acompañados y podemos llevar adelante esta acción de bien público". (Elida Orazi)

"A pesar de no estar en actividad desde hace algo más de diez años, sigo colaborando con la Cooperativa como puedo, aportando ideas y señalando los errores que veo. Esta empresa es parte de mi vida, la llevo adentro mío y le voy a estar eternamente agradecido por el gran apoyo que nos brindó, tanto a mí como a mi hijo, que hoy es encargado de la Sucursal 44". (José Carlos Cardoso)

"Hasta el momento soy la última que se jubiló en la empresa, e inmediatamente después de retirarme decidí incorporarme a esta Comisión porque participar de ella es mantenerme integrada a la Cooperativa, en la que trabajé durante 42 años y a la que vi crecer día a día hasta convertirse en esta gran institución, orgullo de Bahía Blanca y la región". (Stella Maris Gobbi)


Integrantes de la Comisión de Jubilados posan para nuestro
fotografo durante una de sus reuniones mensuales