región |
|
Inicialmente bautizada como Colonia Lucinda, su actual denominación le fue impuesta a Cipolletti por ley en 1927, como homenaje a uno de los hombres que más bregaron por el desarrollo del Alto Valle.
Situada en la
confluencia de los ríos Limay y Neuquén, donde nace el río Negro, Cipolletti es una pujante ciudad de casi 80.000 habitantes reconocida a nivel mundial por su producción de manzanas, peras y productos derivados, especialmente sidra y jugo concentrado.
Pero su nombre también ha trascendido las fronteras rionegrinas gracias al Club Atlético Cipolletti, gran animador de los torneos de ascenso del fútbol argentino, cuya camiseta albinegra es similar a la del Juventus de Italia.
Los orígenes de la localidad se remontan a junio de 1879, cuando las tropas del Ejercito Argentino llegaron a este generoso oasis y levantaron el fortín Confluencia, que poco después sería destruido por un incendio.
Meses más tarde fue eregida una nueva construcción militar a la que se le impone el nombre de Fortín 1ra. División, por estar bajo la jurisdicción de la Primera División del Ejercito expedicionario del Río Negro.
Los documentos existentes señalan como fecha de fundación del fuerte septiembre de 1879, no obstante que a la llegada de las tropas, en junio de ese año, ya existía presencia militar en la zona.
La labor militar se aboca a fomentar y acompañar la actividad agrícologanadera para que sirva de base al asentamiento de colonos que contribuyeran a la formación de nuevos pueblos en los territorios conquistados al indio.
Es entonces cuando el gobierno central asigna campos para la venta, reparte otros entre los militares que participaron de la Campaña del Desierto y concesiona a sociedades una importante cantidad de hectáreas para promover su desarrollo.
Entre las compañías que comienzan explotaciones durante esa época se encuentra la Vitivinícola Sanjuanina, a la cual el gobierno le había otorgado la concesión de 50.000 hectáreas, pero al no poder realizar mayores mejoras sus directivos interesaron al coronel Fernández Oro en la compra de los campos, quien funda la colonia Lucinda.
Por entonces la llegada del ferrocarril y la inminente construcción del puente sobre el Río Neuquén avirozaban para la zona un gran dinamismo, hecho que decide a Fernández Oro a fraccionar su propiedad en lotes para la venta.
Las parcelas son adquiridas a partir de octubre de 1903, fecha que se toma como referencia para conmemorar la fundación de lo que por entonces se dio en llamar Estación Limay de la colonia Lucinda.
Ilustre personalidad
El nombre de Cipolletti le fue impuesto en 1927 por ley, en memoria de quien habia sido una de las más destacadas personalidades que bregaron para que el Alto Valle alcanzara su máximo desarrollo.
El ilustre ingeniero Cesar Cipolletti, nacido en Roma el 30 de noviembre de 1843, proyectó entre 1889 y 1890 la construcción de diques de embalse en los ríos Tunuyán, Mendoza y San Juan, levantando en 1895 la presa que regula el rió Salí en Tucumán. Posteriormente estudió la cuenca hidrográfica del río Negro desde la Cordillera hasta el océano Atlántico. Señaló las medidas que debían tomarse contra las crecientes del río Negro y el aprovechamiento de sus aguas para el cultivo en el valle. La escasez de recursos permitió realizar sólo parte de sus proyectos, y se procedió a la derivación de las aguas del río Neuquén hacia la cuenca Vidal en las épocas de grandes crecientes, formándose así el lago
Pellegrini.
![]() Vistas de Cipolletti, la pujante ciudad del Alto Valle cuyos origenes se remontan a 1879. |