JUNIO 2001
|
|
|
Editorial:
LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION
Desde sus orígenes el cooperativismo afirmó la concepción, organización y funcionamiento de sus entidades en el concepto central de la democracia, estableciendo que todas las personas que las integran dispondrán de un solo voto para resolver cualquier cuestión que requiera de la decisión colectiva.
Como cimiento básico de nuestro movimiento es recogido por la Alianza Cooperativa Internacional en su Declaración de Identidad Cooperativa, cuando define a las cooperativas como asociaciones autónomas de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
Bien se ha dicho que este componente democrático marca una diferencia cualitativa en favor de la empresa cooperativa y que por lo tanto debe ser permanentemente fortalecido, procurando que sus asociados no declinen en su consecuencia y hagan del ejercicio de sus derechos y del cumplimiento de sus obligaciones una perfecta ecuación que lleve al objetivo de lograr el mejor servicio al precio justo.
El elemento clave de este accionar se centra tanto en la voluntad de participación de cada asociado como en la predisposición de la propia cooperativa por crear y mantener espacios abiertos para que esa participación adquiera la profundidad que merece y aspira.
La democracia representativa contemplada por la legislación que rige el desenvolvimiento de las entidades cooperativas, debe ser enriquecida por la presencia de una democracia participativa que no la vamos a encontrar en norma legal alguna sino en el empeño de los dirigentes por construir canales de doble vía que aseguren un fluido contacto con los asociados.
También en esta cuestión la Cooperativa Obrera procura estar a la altura de los tiempos y es por ello que a la realización periódica de las distintas asambleas previstas en su estatuto social, le ha adicionado durante el último lustro una convocatoria a integrarse en las numerosas sedes del Círculo de Consumidores habilitadas en toda la región.
El Círculo constituye un libre foro donde continuamente se debate acerca del funcionamiento de los servicios de la Cooperativa y también sobre temas que hacen a la salud, al medio ambiente, a los intereses locales y a las propuestas culturales en que se resuelve la identidad de un pueblo, practicando y profundizando un espíritu democrático que no debe ser jamás descuidado.
|
|
|
 |
Director:
Rubén A. Masón
Diagramación:
Nelson Huivan
OTROS TEMAS
publicados en la edición Nº 187
I....................................................
Declaración conjunta:
Preservar
las entidades solidarias
I....................................................
Vida en familia:
El accidente: ¿accidental
o motivado?
I....................................................
Medio ambiente:
La increíble historia
del oxígeno
I....................................................
Nuestras mascotas:
Embarazo
psicológico, ni lo uno ni lo otro
I....................................................
A la mesa:
Destapando la
olla
I....................................................
Nutrición y salud:
Períodos claves en la
obesidad infantil
I....................................................
Pasatiempos y Super Humor
I....................................................
|