JUNIO
2004
|
NOTI COOP
|
ACIDO
FOLICO: FUE ATENDIDO EL RECLAMO
La I Convención Regional de Consumidores de la República Argentina, organizada por la Cooperativa Obrera el 14 de noviembre de 2001, propuso la obligatoriedad de adicionar ácido fólico en harinas de trigo y maíz destinadas al consumo humano, por cuanto está comprobado científicamente que la carencia de este elemento en la dieta acarrea defectos congénitos graves.
Siete meses después, el Congreso Nacional disponía por ley 25.630 que para prevenir anemias y malformaciones del tubo neural, tales como la anencefalia y la espina bífida, a la harina de trigo debía adicionarse –en las proporciones establecidas– hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina.
En la II Convención, realizada el 19 de julio de 2003, los 1.300 participantes resolvieron solicitar una entrevista al Presidente de la Nación para reclamar la vigencia efectiva de la ley 25.630, al haberse vencido en exceso el plazo de 60 días para reglamentarla.
La audiencia no llegó a concretarse, pero 25 días más tarde el presidente Kirchner suscribía el decreto 597/2003 para poner en plena vigencia las exigencias legales en materia de ácido fólico y otros nutrientes enriquecedores de la harina destinada a la fabricación de productos alimenticios.
De esta manera, nuestro saludable pan Ecoop y otros alimentos farináceos elaborados por la Cooperativa ya cuentan con ácido fólico incorporado.
|
(A)14-11-2001: La I Convención
propone que una ley haga obligatoria la incorporación de ácido fólico a las harinas.
(B)19-07-2003: La II Convención reclama la reglamentación de la ley 25.630 aprobada por el Congreso Nacional.
|
CIRCULO:
CRONOGRAMA DE JUNIO
Durante el presente mes el programa de encuentros preparado por el Círculo de Consumidores de la Cooperativa Obrera presentará algunas variantes, de acuerdo al siguiente detalle:
Lunes 7, de 9 a 11 hs.: Ingeniero White, Villa Rosas, Punta Alta y Cabildo, junto a la sede correspondiente a Sucursales 4, 6, 9, 10, 23, 25 y 49, en la Sociedad de Fomento del Barrio Colón, Bahía Blanca.
Martes 8, de 16 a 18 hs.: Necochea, Tres Arroyos, Coronel Dorrego y Coronel Pringles, en el Teatro Usina Popular de Necochea.
Martes 8, de 16 a 18 hs.: General La Madrid, Olavarría, Azul y Benito Juárez, en el Club de Pesca de Gral. La Madrid.
Lunes 14, de 9 a 11 hs.: Sucursales 5, 12, 15, 18, 24, 28, 33, 35, 42, 46, 51 y 53, junto a Sucursales 2, 13, 32, 44, 50 y 54, en el salón de actos de Zelarrayán 560, Bahía Blanca.
Martes 15, de 15 a 17 hs.: Saavedra, Pigüé, Puan, Coronel Suárez y Tornquist, en el Teatro Español de Saavedra.
Martes 22, de 16 a 18 hs.: Río Colorado, General Cerri y Pedro Luro, en el Centro de Jubilados de Río Colorado.
Viernes 25, de 19 a 21 hs.: Cinco Saltos, en el salón de actos de la Sucursal 58.
Lunes 28, de 17 a 19 hs.: Guatraché y General Acha, en el Centro de Jubilados de Guatraché.
|
|
PRIMER PRECIO
El proyecto "Primer Precio" surgió a fines de 1998, cuando cinco cadenas de supermercados del interior decidieron compartir una marca propia. Poco después, por deserción de tres integrantes, la iniciativa quedó en manos de Supermercados Toledo (Mar del Plata) y Cooperativa Obrera, que la pusieron en marcha y la continúan manejando con señalado éxito y gran reconocimiento de los consumidores.
Actualmente ambas cadenas y otras seis adheridas, que en conjunto suman 151 puntos de venta en 38 ciudades, distribuyen unos 500 productos "Primer Precio", en rubros alimentarios, bebidas, limpieza, perfumería, bazar y diversos, estando en los planes de corto plazo llegar a 800 referencias e incorporar nuevas cadenas.
Juan Carlos Deambrosi y Héctor Jacquet, gerente y subgerente de Compras de la Cooperativa Obrera y representantes de la entidad en las tareas ejecutivas de "Primer Precio", manifiestan que la política de la marca se sustenta en cuatro pilares: mantener el precio más bajo en cada categoría, ofrecer mercaderías de calidad similar a las primeras marcas, crear envases atractivos y brindar el surtido más amplio posible.
Cabe mencionar que organizaciones privadas y oficiales de control de calidad certifican los productos, dando garantía a las cadenas y a los propios consumidores.
|

J. C. Deambrosi y H. Jacquet.
|
ASAMBLEAS:
DE DISTRITO Y GENERAL
Las últimas asambleas de distrito convocadas para la elección del cuerpo de delegados de la Cooperativa Obrera se llevarán a cabo este mes según el siguiente detalle:
• Viernes 4, 19 hs., en Pigüé (2 titulares y 1 suplente).
• Sábado 5, 15 hs., en Punta Alta (9 titulares y 3 suplentes).
• Martes 8, 17 hs., en Necochea (1 titular y 1 suplente) y en General La Madrid (1 titular y 1 suplente).
• Sábado 12, 15 hs., en Bahía Blanca (76 titulares y 7 suplente).
• Martes 15, 16 hs. en Saavedra (1 titular y 1 suplente).
Con estas designaciones se completa la nómina de 120 delegados titulares y 30 suplentes que integrarán la asamblea a realizarse el sábado 26 de junio en el salón de actos de Zelarrayán 560 para considerar memoria y estados contables del ejercicio finalizado el 29 de febrero último, renovar parcialmente el Consejo de Administración y elegir nuevos Síndicos.
|

Delegados de la última Asamblea Ordinaría
|
VAMOS A ANDAR
Con la participación de la Cooperativa Obrera, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca decidió encarar un interesante proyecto para la prevención de enfermedades no transmisibles y el mejoramiento de hábitos de vida, denominado "Vamos a andar".
El Dr. Héctor Nardi, subdirector de Coordinación de Programas de esa Secretaría, explicó que los objetivos generales del proyecto apuntan a trabajar en la comunidad desarrollando y facilitando hábitos saludables a través de ese trípode fundamental sobre el que Familia Cooperativa ha venido insistiendo:
• Caminar y moverse más.
• Comer mejor.
• Abandonar el tabaco.
La iniciativa municipal prevé llevar a cabo unas 40 actividades anuales en 50 lugares estratégicos de la ciudad durante cuatro años, esperándose contar con una participación promedio de 200 personas por evento.
|
|
CREACION DE NUEVAS
SUPERVISIONES REGIONALES Y DE PRODUCCION
Como parte de las medidas que se están adoptando en la Cooperativa Obrera para apoyar de la manera más eficaz a sus distintas sucursales y a las áreas de producción de la entidad, a partir del mes de mayo se han puesto en marcha nuevas actividades de supervisión.
Dependiendo de la Gerencia de Comercialización se han creado dos supervisiones regionales, que se suman a la actual
estructura de supervisión funcional para posibilitar una visitas más frecuentes de control y asesoramiento a las distintas sucursales diseminadas en la amplia región cubierta por los servicios de la Cooperativa.
Al señor Mario Bath, quien ingresó como empleado de la institución el 15 de marzo de 1993 y se desempeña actualmente como encargado de la Sucursal 20 (Azul), se le ha asignado además la supervisión de las Sucursales 36 (Olavarría I), 37 (Olavarría II), 40 (Benito Juárez) y 55 (General La Madrid).
También manteniéndose como encargado de la Sucursal 21 (Pigüé), el señor Juan Carlos Sarrat, quién ingresó el 19 de setiembre de 1988, ahora supervisa las Sucursales 8 (Saavedra), 26 (Coronel Suárez) y 31 (Puan), como asimismo las actividades de Guatraché.
Areas de Producción
Reportando a la Gerencia de Compras, el señor Jorge Nacud, quien se incorporó a la planta de personal de la Cooperativa el 22 de enero de 2001 y es encargado del Fraccionamiento de Fiambres y Lácteos, ha visto ampliadas sus funciones al encomendársele la supervisión de distintas áreas de producción, que comprenden las cocinas, plantas panificadoras y fábricas de pastas existentes en varias sucursales.
La tarea a desarrollar tiene como objetivo potenciar la calidad del trabajo que se desarrolla en cada uno de esos sectores, asegurando la mayor higiene y un riguroso control bromatológico, características distintivas de nuestra entidad, así como la eficiente utilización de materias primas y demás insumos productivos.
|

Mario Bath, Juan Carlos Sarrat y Jorge Nacud.
|
COOPEPLUS YA ESTA EN
TODAS LAS SUCURSALES
Completando el amplio abanico de sucursales de la Cooperativa Obrera, la tarjeta de crédito Coopeplus –cuya marca es de propiedad de nuestra entidad, mientras que su emisión, administración y financiación han sido encomendadas a Nueva Card S.A.– está funcionando a pleno desde el jueves en las ciudades de Coronel Suárez, Pigüé, Puan, Saavedra, Tornquist, Pedro Luro y Coronel Dorrego.
Esto significa que en todos los supermercados de la Cooperativa no sólo es posible utilizar ese plástico como medio de pago, sino también gestionar la obtención de nuevas tarjetas así como adicionales a las que ya se encuentran en circulación.
El éxito de esta tarjeta queda reflejado en el hecho de que en sus muy pocos meses de vida ya supera las 12.500 cuentas activas, lo que habla bien a las claras de la acogida que le han brindado los consumidores, quienes pueden usarla no sólo para sus compras en los locales cooperativos sino también en una extensa y variada nómina de comercios adheridos.
Entre los múltiples beneficios que brinda Coopeplus a sus usuarios pueden mencionarse la devolución del 3 % correspondiente al reintegro del IVA, descuentos especiales en centenares de productos y la posibilidad de abonar sus consumos en cuotas sin interés o mediante planes de financiación que llegan hasta los 24 meses.
Crecimiento previsto
A partir de ahora Coopeplus acompañará a la Cooperativa Obrera en cada nuevo emprendimiento comercial que lleve a cabo nuestra entidad dentro de su plan de desarrollo institucional.
Con ese propósito las autoridades de Nueva Card S.A. ya están trabajando con miras al establecimiento de nuevos Centros de Atención de la Tarjeta (CAT), uno de los cuales se piensa habilitar en el mes de julio en la ciudad de Olavarría.
|

|
REDONDEOS
SOLIDARIOS
Tres entidades de Bahía Blanca han sido elegidas por el Círculo de Consumidores de la Cooperativa Obrera como beneficiarias de una nueva campaña de redondeo solidario que se llevará a cabo en esta ciudad durante el mes de junio. Son ellas la Biblioteca Rivadavia, el taller protegido de producción "Panificadora Nuevo Sol" y el centro de prevención y asistencia de la violencia familiar "El Nido".
También habrá un redondeo solidario en la Sucursal 43 de Río Colorado, en este caso en conjunto con la Escuela n° 346, con el propósito de recaudar fondos con destino al niño Nicolás Romualdo, quien se encuentra internado en el Hospital Garrahan, de la Capital Federal, afectado de un linfoma hodgkins.
|

LA VISITA DE RAMON AYALA
A principios de junio el destacado cantautor y artista plástico Ramón Ayala visitará Bahía Blanca para exponer sus cuadros y brindar algunos recitales, entre ellos los programados con el auspicio de la Cooperativa Obrera para el viernes 4 en el Bahía Blanca Plaza Shopping y el domingo 6 en la ciudad de Puan. También en el Shopping será exhibida del 7 al 20 de junio su muestra "De la selva al mar", que incluye paisajes de Ingeniero White.
Ayala, declarado ciudadano ilustre de Posadas, su ciudad natal, ha compuesto obras cumbres de la música popular argentina (El mensú, El cosechero, El jangadero, Coplas sureñas, Zambita de la oración) y expuesto sus obras pictóricas en innumerables lugares de nuestro país y el mundo.
|

|
DIABETES OCULTA
La Cooperativa Obrera y la Asociación Bahiense de Ayuda al Diabético han programado una nueva jornada de detección de la diabetes oculta para el sábado 12 de junio en la Sucursal 50 (Bella Vista), de Avenida Pringles 50.
Los interesados en someterse a este saludable control, que es de carácter gratuito, podrán concurrir a ese establecimiento dentro del horario de 9 a 12.30 hs., con un ayuno no menor de dos horas.
Durante los meses de abril y mayo, ABADI y la Cooperativa han realizado detecciones similares en las Sucursales 24 (Vieytes) y 1 (Ingeniero White).
|

GUARDIANES DE LA SALUD
Proyecto Papis, una iniciativa implementada por padres de alumnos de distintas escuelas de Punta Alta, ha decidido llevar adelante un nuevo programa denominado "Guardianes de la Salud" y dirigido a la prevención antitabáquica en todos los establecimientos educativos del partido de Coronel Rosales.
Esta idea, que cuenta con el auspicio de la Cooperativa Obrera y fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante del distrito, ha superado con óptimos resultados una expe-riencia piloto desarrollada en la EGB nº 8.
Proyecto Papis cuenta en su haber con una distinción de la Fundación Ashoka por la producción de espectáculos infantiles para recaudar fondos con destino a cooperadoras escolares e instituciones educativas de escasos recursos económicos.
|

|
DIA DEL PADRE EN EL SHOPPING
Para agasajar a papá en su día, el Bahía Blanca Plaza Shopping brinda las más diversas propuestas para todos los gustos y presupuestos, desde un regalo de indumentaria, accesorios o libros, hasta una jornada gastronómica y de esparcimiento. Y lo importante es que todo puede abonarse con la tarjeta BBPS, que brinda los mejores planes de financiación.
En el mes de junio una prestigiosa marca se incorpora al principal centro comercial bahiense: Paula Cahen D’Anvers, reconocida línea de moda femenina e infantil. También el Café Habana presentará su nuevo espacio, más moderno pero con la calidad y atención de siempre.
Los novios que preparan su lista de casamiento en el Shopping con la guía de asesores especializados, gozan de un montón de ventajas y además pueden beneficiarse con el 10 % del valor de sus regalos, la noche de boda gratis y un fin de semana en Buenos Aires o Mar del Plata. Para más detalles, comunicarse con el teléfono 459-4288.
Muestras y recitales
En el Salón de Usos Múltiples del BBPS, del 7 al 20 de junio expondrá sus obras pictóricas el conocido artista plástico Ramón Ayala, mientras que a partir del 21 de junio se habilitará la muestra de pinturas titulada "Emocional", con trabajos de Ana María Quaglia.
En los Viernes Espectaculares, el escenario del patio de comidas se verá realzado el 4 de junio desde las 22 horas con la actuación del cantaautor misionero. Para el viernes siguiente se anuncia el grupo G7, que presentará su nuevo disco con un acústico.
El viernes 18 la música y los bailes celtas inundarán el primer piso del complejo con la presencia de Los Druidas y finalmente el 25 de junio el grupo WincoFon ofrecerá conocidos temas musicales de ayer y de hoy.
|

|
GANADORES DE REGION ACTIVA 2004
El jurado del concurso "Región Activa 2004", integrado por re-presentantes de la Municipalidad de Bahía Blanca, la Universidad Tecnológica Nacional, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca y la Cooperativa Obrera, discernieron los premios instituidos para ese certamen destinado a pequeñas y medianas empresas.
En el rubro alimenticio resultó ganador el Taller Protegido y Hogar Albergue para Discapacitados "Santa Rita", de Bahía Blanca, por su producto carne trozada de conejo al escabeche. El otro finalista fue Productos Artesanales "La Omma", de Tornquist, que presentó envasados y encurtidos.
Dentro del sector no alimenticio la mayor distinción correspondió a Meccico y Cía., de Bahía Blanca, por sus accesorios innovadores para herramientas eléctricas "Maxi-Cort".
También llegó a la instancia final la empresa Espumas Pigüé, de esa ciudad, quien compitió con sus placas de espuma de poliuretano.
|

Los premios se entregaron durante el desarrollo de la FISA 2004.
| | |