alimentación |
|
Con la presencia de destacados expertos nacionales y de otros países de Latinoamérica, se llevó a cabo el martes 18 de abril la Jornada Internacional de Alimentación y Salud organizada por la Cooperativa Obrera, con el apoyo del Programa VIGI+A del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y la colaboración del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA Chile), el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), el Grupo de Trabajo en Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición (ECRN) de la Red de Investigación en Nutrición de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina, la Asociación Argentino Finlandesa en Salud Pública (AFPHA), el Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (PROPIA) y la Fundación Cecilia Grierson.
Como puede apreciarse en las notas gráficas y sus correspondientes epígrafes, un amplio y calificado elenco de panelistas ilustraron a los participantes de las Jornadas con relación a diversas iniciativas de sumo interés para contribuir con los postulados incluidos en la "Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud", aprobada en mayo de 2004 por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud.
Al cabo de las deliberaciones fue aprobado por consenso el documento final de las Jornadas, a través del cual los firmantes comprometen sus mejores esfuerzos para promover la observancia de una alimentación saludable que contribuya, junto a una adecuada actividad física y a la eliminación del tabaquismo, a combatir con mayor eficacia el flagelo de las enfermedades no transmisibles, es decir afecciones cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y determinados tipos de cáncer.
![]() 1. El Cr. Rubén A. Fillotrani, vicepresidente de la Cooperativa Obrera, pronunció el discurso de apertura destacando los importantes objetivos perseguidos por la Jornada Internacional de Alimentación y Salud. 2. El Lic. Mario Virgolini, gerente de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, se refirió a la aplicación en nuestro país de la Estrategia aprobada por la Organización Mundial de la Salud. 3. El Dr. Fernando Vio, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, comentó aspectos de la Red de Investigación en Nutrición de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina. 4. El Dr. Marcelo Tavella, director del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (PROPIA), informó acerca de los objetivos perseguidos por la iniciativa "Grasas buenas para América Latina". 5. El señor Enrique Moreno, de la Coop. Obrera, explicó cómo la entidad cumple el 7º principio cooperativo (Preocupación por la Comunidad) con su programa "Alimentación y Salud". 6. El Ing. Nicolás J. Apro, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, compartió sus experiencias en materia de alimentos saludables derivados de cereales y oleaginosas. 7. El Ing. Guillermo C. Hitters, de Advanced Organic Materials S.A., anunció que esa empresa argentina ha decidido encarar la producción de fitoesteroles en nuestro país. 8. El Lic. Gabriel Russo hizo mención a los aportes de la Compañía de Alimentos Fargo S.A., en la producción y comercialización de alimentos que favorecen una más sana nutrición. 9-10. El Lic. Alberto L. Zanetti y el Ing. Pablo Amorín ilustraron sobre el importante desarrollo de alimentos saludables y funcionales que viene llevando a cabo la Cooperativa Obrera. 11. La Dra. Eliana Tomchinsky, del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), explicó la labor que cumple ese organismo en el ámbito de la ANMAT. 12. El Ing. Agr. José M. Aulicino, profesor de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, se refirió a la carne vacuna en el contexto de nuestra alimentación. 13. El Ing. Horacio Campaña, de la Universidad Tecnológica Nacional, planteó la alternativa sustentable, saludable y posible que representa la producción ecológica de carne vacuna. 14. El Dr. Manuel Ramírez, del Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá (INCAP), y la Lic. Lorena Lázaro Cuesta, del PROPIA, coordinaron el taller que redactó el documento final de la Jornada. |