MAYO 1999
La Cooperativa ya está en Internet

A
principios de abril la Cooperativa Obrera hizo su aparición en Internet, poniendo al alcance de todos -a través de este moderno instrumento de telecomunicación- una valiosa información sobre distintos aspectos institucionales y comerciales de la entidad fundada el 31 de octubre de 1920.

Desde hace algunos días los aspectos más relevantes vinculados con el quehacer de la Cooperativa Obrera pueden ser consultados en las páginas de Internet. Sólo basta contactarse con una dirección muy fácil de retener (http://www.cooperativaobrera.com.ar) para que surja ante nuestros ojos un completo e interesante informe.

Todo ha sido previsto para que el visitante pueda recorrer el sitio web de manera rápida y efectiva, aprovechando las ventajas que ofrece su atractiva diagramación. Allí también podrá encontrar fotografías y otros elementos gráficos que complementan el material informativo, junto a cuadros estadísticos y a la edición especial para Internet de la revista "Familia Cooperativa", que incluye la entrega del mes en curso y anteriores. A la hora de iniciar el recorrido, la página principal contiene varias puertas de acceso a diferentes áreas temáticas y la posibilidad de comunicarse vía e-mail con "Hola Cooperativa", un servicio de información al consumidor. Si bien cada "internauta" puede ingresar al capítulo que más le interese, nos permitimos sugerirle un rápido paseo por los temas institucionales, donde podrá interiorizarse y comprender el funcionamiento de esta entidad fundada en 1920.

Encontrará una amplia gama de opciones que incluyen un breve comentario sobre la misión y el rol de la Cooperativa Obrera, la cantidad de asociados y una completa descripción sobre la composición y el funcionamiento de los órganos sociales (Asamblea, Consejo de Administración y Sindicatura).

Sobre el margen derecho de esta página figuran distintos apartados entre los que se destaca la reseña histórica, un capítulo que abarca los principales hitos de la institución junto a varias fotografías que los ilustran. Bahía Blanca a principios de siglo, la fundación de la Cooperativa Obrera (1920), la inauguración de la panadería (1922), el primer almacén (1932), las sucursales que se fueron abriendo a partir de 1936, la habilitación del primer supermercado del sur argentino (1965), el plan de desarrollo (1974) y el primer hipermercado bahiense (1996), son algunos de los hechos consignados.

Variada información

Otros capítulos aluden al organigrama institucional, la estructura gerencial, las direcciones de la administración central y sucursales, los requisitos para asociarse y las acciones de integración cooperativa. Sobre empresas vinculadas se hace mención a la Mutual Asociados Cooperativa Obrera, que brinda asistencia médica, servicios fúnebres, turismo, etc., al ente formado con la Cooperativa Agrícola Sombra de Toro para operar una planta industrial cárnica denominada "Frigorífico Cabildo" y, por último, al ingreso a Hipervisión S.A. para gerenciar un supermercado en la ciudad de Coronel Pringles.

También hay una referencia a las alianzas estratégicas logradas, describiéndose, entre otras, el convenio con la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca para materializar el Bahía Blanca Plaza Shopping y la configuración de la Agrupación de Colaboración Empresaria (ACE), donde también participan las firmas La Anónima, Metro y Toledo, alcanzando el conjunto 150 supermercados. Dentro del material ofrecido hay detalles de la tarjeta de crédito "Platino", emitida por el sistema Mastercard exclusivamente para los asociados de la Cooperativa Obrera.

En cuanto a los aspectos comerciales e industriales, se incluyen informes sobre la red de sucursales, composición de la cadena, evolución de las ventas y actividades industriales. Además se describen las tareas destinadas al control de alimentos, con una minuciosa referencia al laboratorio propio instalado en 1978 en el histórico edificio de España y Santa Fe.

Sobre la proyección social de la Cooperativa Obrera se detallan numerosos ejemplos que testimonian la labor desplegada por la entidad en tal sentido. La nómina incluye el apoyo económico a las instituciones de bien público, informaciones y fotografías sobre el Coro de Niños, actividades de educación y capacitación cooperativa, su intensa acción cultural y las diversas formas en que pone de manifiesto su interés por las comunidades a las que presta servicios.

Otro de los grandes ítems está referido a los consumidores, con información sobre la creación, objetivos y funcionamiento del Círculo de Consumidores y el Club de la Vendimia de la Cooperativa Obrera, iniciativa ésta última que tiene por objeto desarrollar actividades formativas, sociales, recreativas y turísticas vinculadas con la vitivinicultura. Aquí figura una ficha de ingreso al Club que es factible enviar de inmediato por correo electrónico.

Al volver a la página principal puede efectuarse un click sobre el logo de la marca propia. Elegida esta opción aparecerán enumeradas en pantalla las razones que llevaron a la entidad a impulsar el desarrollo de la marca "Cooperativa", el modo como se controla la elaboración de los 239 productos ofrecidos al público consumidor, fotografías y un listado de estos artículos detallados por rubros.

Nuestra revista

También desde la portada puede optarse por recorrer el último ejemplar de la revista "Familia Cooperativa" y ediciones anteriores. Allí se reproducen íntegramente los principales artículos publicados y se ofrece un listado de otros temas abordados.

La página principal incluye asimismo el logo de Coopernet, a través del cual es posible obtener información sobre el primer sistema de compra por computadora de Bahía Blanca y la región. Se señalan las virtudes del emprendimiento, especialmente su practicidad, y se mencionan los requisitos indispensables que debe reunir el futuro usuario en materia de equipamiento.

La nómina de alternativas se completa con el Compromiso Público, decálogo que comienza aludiendo a la intención de garantizar permanentemente el precio justo en beneficio del consumidor y como forma de protegerlo de acciones comerciales desleales, para finalizar con el propósito de defender los derechos del consumidor, sosteniendo al ser humano como centro y destinatario de la actividad económica. Se señala en uno de esos diez objetivos que la Cooperativa procura en todo momento acercar sus sucursales a los lugares donde vive la gente, facilitando la compra en distintos barrios y puntos de la región.