Revista Familia Cooperativa

Página de Inicio » Revista Familia Cooperativa »

editorial

300 Ediciones

El número es uno de los avances civilizadores que ha demandado a la Humanidad un recorrido de milenios. Y ahora, cuando constituye una herramienta casi natural y de uso cotidiano, no deja de concitar atención la circunstancia de arribar a los que se consideran números redondos.

La Cooperativa Obrera -que acaba de cumplir con acentuada lozanía sus primeros 90 años de existencia- cuenta con una revista que coincidentemente alcanza su edición número 300 bajo el nombre de "Familia Cooperativa".

El derecho a la información, que en el campo del cooperativismo tiene asignado el rango de principio doctrinario de cumplimiento obligatorio, encuentra en este medio gráfico uno de los vehículos que contribuyen a transparentar los distintos aspectos de la intensa labor que la empresa de los propios consumidores desarrolla con el propósito de satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales de la población.

Continuadora de una larga tradición iniciada en 1923 por "La Cooperación", primer órgano de prensa editado por la Cooperativa Obrera, la actual revista "Familia Cooperativa" se ha ido consolidando desde su aparición en 1974 hasta lograr una tirada de 65.000 ejemplares de acceso gratuito, que en los últimos años es complementada por la posibilidad de descargar su versión completa desde Internet.

Cada mes, en cada una de las sucursales de la entidad que funcionan en las casi 40 ciudades a las que ella brinda sus servicios, la puntual puesta a disposición de nuestra revista y su rápida distribución dicen de una demanda sostenida, no sólo por parte de los asociados sino también de muchísimos docentes que la hacen objeto de importantes aplicaciones educativas por su cuidado contenido de interés general.

Y como fuente confiable de divulgación de las informaciones institucionales, "Familia Cooperativa" responde fielmente a su condición de verdadero instrumento de participación democrática, facilitando a sus lectores un recto discernimiento de las actividades que se llevan a cabo en el seno de esta empresa de todos que es la Cooperativa Obrera.

Arriba

nota de tapa

Los beneficios que brinda la música

El 22 de noviembre se celebra el Día de la Música, un arte que incide en el desarrollo cultural de una persona y contribuye notablemente a su salud física y mental.

La música ha acompañado al ser humano desde los comienzos de su historia y se estima que nació con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves, o de la constitución interna de su organismo, tal el caso del ritmo de los latidos del corazón.

Más allá del goce estético que produce escuchar música, ella tiene múltiples beneficios en la salud física e intelectual de quienes la disfrutan. Son efectos positivos de los que ya se hablaba en tiempos remotos, siendo reconocida como herramienta de curación por Pitágoras, Aristóteles y Platón.

Entre otras virtudes, la música tiene la capacidad de reducir el dolor mediante la liberación de endorfinas que actúan como analgésicos naturales, como asimismo de permitir desviar la atención para lograr una adecuada relajación. También alivia el estrés y ayuda a atenuar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, disminuyendo por lo tanto el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

Algunas investigaciones han demostrado que un ritmo fuerte puede estimular las ondas cerebrales y acelerar los latidos, lo que tiene como consecuencia una concentración más aguda y un pensamiento más alerta. En cambio, escuchar música suave mejora la capacidad de concentrarse durante más tiempo, al generar una sensación de bienestar que se prolonga mucho más allá del momento en que termina la música.

Por otra parte, la música puede colaborar para que la persona consiga un sueño más profundo y logre el descanso necesario. Del mismo modo permite conseguir un estado de ánimo más positivo que aleja de la depresión, aumentando la autoestima y la confianza en sí mismo.

Se ha comprobado además que el ritmo, las melodías y las armonías musicales estimulan varias áreas particulares del cerebro, por lo que la música puede ser utilizada para ayudar en casos de inconvenientes del habla y en varios tipos de problemas intelectuales vinculados a la vez con el cerebro y con los sonidos. Cabe destacar que las personas que estudian música evidencian mayores interconexiones neuronales que aquellas a las que les resulta indiferente o no ejecutan ningún instrumento musical.

Otra de las ventajas de la música es que puede estimular y aumentar el rendimiento a la hora de realizar ejercicios físicos, haciendo olvidar el cansancio y el aburrimiento y facilitando la intensificación del entrenamiento al incrementar la respiración y el ritmo cardíaco.

Finalmente, la música cumple un rol importante en la socialización de las personas, permitiendo que se reúnan para compartir una pasión en común o que conozcan gente nueva, promoviendo la vida social y dándoles un sentido de pertenencia.

La música y los niños

La música ha sido introducida por la educación en la edad preescolar debido a la importancia que tiene en el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, motriz y del lenguaje, lo que la erige en un elemento fundamental en esa primera etapa de aprendizaje.

El niño empieza así a expresarse de otra manera, integrándose activamente en la sociedad, logrando autonomía en sus actividades habituales, asumiendo el cuidado de sí mismo y ampliando su mundo de relaciones.

Al vivir en contacto con la música, aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa y obteniendo mayor seguridad emocional al compartir canciones, con lo que todos se sienten insertos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas, repetitivas y acompañadas de gestos, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra, logrando así alfabetizarse de una forma más rápida.

La música también es provechosa para el poder de concentración del chico, acrecienta su capacidad de aprendizaje en matemática y en otros idiomas y potencia su memoria. También estimula su expresión corporal, mejorando su coordinación.

Como bien lo sostiene el maestro Carmelo Fioriti -director del Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, agrupación infantil que este mes cumple 32 años de existencia- "la música compartida es, además, una buena escuela de democracia porque uno aprende a respetar al otro, a concertar y a ponerse de acuerdo, obligándose a escuchar al semejante para después tocar o cantar juntos".

Estudiar un instrumento

Como ya se ha expresado, la música cumple un rol importante en la plasticidad del cerebro, ya que para lograr una gran velocidad en los dedos un músico necesita de gran entrenamiento mental. Un estudio realizado con niños de 6 años, quienes aprendieron a tocar un instrumento durante quince meses consecutivos, demostró que al finalizar el entrenamiento musical todos sufrieron cambios en su anatomía cerebral y que las zonas utilizadas para procesar la música resultaron ser mayores y más activas.

En un principio, los niños atraviesan un periodo en el que la melodía y el ruido son iguales y resultan para ellos un simple efecto sonoro. En esta etapa el instrumento de percusión es su favorito, algo que suelen lograr golpeando cualquier objeto. Posteriormente llega un momento en que, si están interesados por la música, querrán seguir avanzando.

En este punto la pregunta que se harán es qué instrumento estudiar y cuál es la mejor edad para comenzar a hacerlo. En cuanto a este último dilema, los expertos consideran que lo mejor es iniciarse a partir de los 5 años, aunque nunca es tarde para tomar esa determinación.

Respecto a la elección del instrumento, esto es algo que dependerá de los gustos de cada uno. En general, se recomienda a los padres no imponer su opinión al hijo y dejar que sea éste quien escoja el instrumento que quiere aprender a tocar.

También es necesario tener en cuenta la persona que se encargará de instruir al chico, siendo esencial que tenga experiencia en el trabajo con niños muy pequeños, debido a que el aprendizaje difiere del de los adultos.

La enseñanza más adecuada para estas edades aprovecha la imaginación y la espontaneidad del alumno y se basa en no tratar de imponer una disciplina cerrada, convirtiendo las clases fundamentalmente en una sesión de juegos con música y movimiento y no en una tarea obligatoria.


 

Arriba

testimonio

Edmilson, el ombudsman de la Coop

El presidente de la Coop, don Antonio J. Monte, llegó a Bahía Blanca en compañía de uno de los funcionarios más estimados de esa institución brasileña: Edmilson, gerente de Comunicación Social y a la vez el Ombudsman de la entidad.

Nacido un 17 de agosto -hace 71 años- en Mirassol, ciudad ubicada en el interior del estado brasileño de São Paulo, Edmilson Sena da Silva (casado, 6 hijos, 8 nietos) ingresó en 1959 como auxiliar administrativo en una compañía química y textil de origen francés (Rhodia), cuyos empleados habían creado cinco años antes una proveeduría conocida como Cooperhodia, la cooperativa de consumo que hoy -bajo su actual denominación: Coop- se ha convertido en la más importante de Latinoamérica en su tipo.

En 1972 Edmilson fue transferido a la administración central de la cooperativa, ubicada en Santo André, una de las tres ciudades que conforman el pujante ABC, corazón industrial paulista. Una década más tarde, cuando la Coop resolvió habilitar en São Jose dos Campos su sexto supermercado y el primero fuera del radio del ABC, mudó su residencia a 100 kilómetros de São Paulo durante 13 años, para retornar a la sede central convocado por el nuevo presidente, don Antonio José Monte.

Aprovechando la reciente visita a Bahía Blanca de Antonio y Edmilson, "Familia Cooperativa" conversó con este último sobre su rol como de Gerente de Comunicación Social y Ombudsman de la Coop.

-¿Cuáles son sus principales funciones en la Gerencia de Comunicación Social?
-Tengo a mi cargo el control de los mensajes que emite nuestra entidad, aún los de carácter comercial, para que estén perfectamente encuadrados dentro de los valores y principios doctrinarios y el régimen legal de las cooperativas. También superviso la edición de las dos revistas: Isto é Coop (para el personal) y Revista Coop (para los asociados), encargándome en esta última de redactar personalmente la columna "Nuestra gente".

-Sabemos que suele dar charlas sobre cooperativismo…
-Efectivamente, cada mes me encargo de recibir la visita programada de consumidores y les brindo un panorama del cooperativismo y de nuestra institución. A menudo tengo a mi cargo conferencias en Universidades y otros establecimientos educativos y también suelo representar a la Coop en congresos y seminarios.

-Por favor, háblenos sobre su rol de Ombudsman.
-La Coop tiene una Central de Relacionamiento, donde se procesan más de 5.000 contactos mensuales con asociados que presentan críticas, sugerencias o reclamos a través de distintos medios: la línea telefónica de atención al consumidor, personalmente en los supermercados, mediante correo electrónico, utilizando nuestro servicio de chat, etc. De inmediato se da intervención a la gerencia respectiva, de acuerdo con el tema planteado.

-¿Y cuándo interviene el Ombudsman?
-Cuando el asociado no se siente satisfecho con la respuesta recibida, me corresponde intervenir a mí para analizar el tema de la manera más imparcial, tratando de ver dónde está la razón en un diferendo o qué se puede hacer para atender una sugerencia y conectarme directamente con el asociado. Cualquiera sea la inquietud que se nos manifieste, lo importante es brindar una respuesta rápida y ser convincente para que nuestro asociado quede satisfecho con su cooperativa.

-Usted ha demostrado ser un ferviente admirador de lo argentino…
-Y desde muy pequeño… A través de la literatura pude conocer a Borges y al gaucho Martín Fierro. Del maestro Aldo Sessa tengo tres hermosos libros de fotografías con las cuales puedo gozar de los bellos paisajes argentinos, algunos de los cuales he visitado: Buenos Aires y lugares vecinos como Tigre, Luján y La Plata, las sierras cordobesas, las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, las cataratas del Iguazú y también en dos oportunidades la ciudad de Bahía Blanca para estrechar los fraternales vínculos que nos unen con la Cooperativa Obrera.

-Sabemos que dispone de una nutrida colección de CD. ¿Qué lugar ocupa en ella la música argentina?
-Felizmente he logrado reunir más de dos mil y una gran parte de esos discos son de tango y folklore argentino. Y ya que he citado el tema folklórico, no quiero dejar de destacar que en ese grandioso libro escrito por José Hernández, nuestro querido gaucho Martín Fierro demuestra tener en su corazón los ideales del cooperativismo.

-¿Por qué lo dice?
-Qué mejor ejemplo de la idea cooperativa que la famosa estrofa: "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera; / tengan unión verdadera / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos pelean / los devoran los de ajuera". Ésa es precisamente la unión que buscamos, para nuestra defensa, los consumidores cooperativistas.


Edmilson Sena da Silva

Arriba

noticias

Círculo: Encuentro Regional en Bahía Blanca

El primero de los cuatro Encuentros Regionales programados por el Círculo de Consumidores de la Cooperativa Obrera para culminar su actividad anual tuvo lugar en la mañana del 30 de septiembre en las instalaciones del Bahía Blanca Plaza Shopping, con la presencia de delegaciones de las sedes correspondientes a la ciudad anfitriona, localidades cercanas y otras más alejadas, como Punta Alta, Cabildo, Tornquist, Cnel. Dorrego, Monte Hermoso, Saavedra, Pedro Luro, Pigüé, Puan, Cnel. Suárez, Río Colorado, Guatraché y Viedma.

Más de 700 personas colmaron la principal sala-teatro de Cinemacenter y el acto dio comienzo con las palabras del presidente de la Cooperativa, Cr. Rubén A. Fillottrani, y del Intendente Municipal, Dr. Cristian Breitenstein, escuchándose posteriormente a las exposiciones introductorias de las ponencias sobre Mercosur Cooperativo y Sistema Acuífero Guaraní, que estuvieron a cargo del Dr. Alejandro Marinello y de la Prof. Susana Zinger, respectivamente.

Al término de cada exposición las diferentes ponencias fueron leídas por los representantes de los talleres que se desarrollaron a lo largo del año en las distintas sedes del Círculo y obtuvieron la aprobación unánime de la concurrencia, que manifestó su acuerdo levantando banderas con el símbolo del Mercosur en ambos idiomas (español y portugués).

Luego de ello, don Antonio J. Monte, presidente de la importante cooperativa de consumo brasileña COOP, brindó una interesante disertación sobre los orígenes, desarrollo y características de esa pujante entidad -la más grande en su tipo de América Latina- que cuenta con más de 1.500.000 asociados y 30 grandes supermercados (área de ventas promedio: 2.500 m2. cada una) ubicados en el estado de San Pablo.

El encuentro se cerró con un espectáculo de baile a cargo de Gustavo y Natalia, pareja que tuviera una destacada actuación en el reciente Mundial de Tango.

Los Encuentros de Juárez y Regina

En el transcurso de octubre, mes del 90º aniversario de la Cooperativa Obrera, continuaron desarrollándose los Encuentros Regionales del Círculo de Consumidores de la entidad, cuya cuarta y última versión tendrá lugar el próximo martes 16 en la capital de la provincia de La Pampa.

En la tarde del martes 5 se reunieron en las instalaciones de la peña "El Sombrerito" de Benito Juárez, cerca de 300 consumidores de esa ciudad, Tres Arroyos, Azul, Necochea, Olavarría, Gral. La Madrid y Cnel. Pringles.

Luego de escucharse con mucha atención una conferencia del director del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (PROPIA), Dr. Marcelo Tavella, sobre Fitoesteroles, Reducción del consumo de sodio y Eliminación de los ácidos grasos trans, la Lic. Julieta Pasquini fundamentó una ponencia al respecto, que fue aprobada por aclamación. La jornada concluyó con un festejo del cumpleaños de la Coope, amenizado con un espectáculo de tango y folklore.

Una concurrencia similar se dio cita en la semana siguiente, específicamente el jueves 14 por la tarde, en las instalaciones del Círculo Italiano de Villa Regina, participando consumidores de esa ciudad valletana y de Ing. Huergo, Gral. Roca, Allen, Gral. Fernandez Oro, Cipolletti, Neuquén, Cinco Saltos, Centenario y Choele Choel.

Se abordó la misma temática y la expositora fue la Dra. Graciela Peterson, también del PROPIA, mientras que la Lic. Pasquini tuvo a su cargo fundamentar la ponencia que fue respondida con unánime aprobación. Además se escuchó una exposición del Lic. Marcelo Mercante, director de Deportes, Turismo y Medioambiente de Villa Regina y el Encuentro finalizó con la actuación del Ballet Municipal.

Docentes de Río Negro

En su propósito de promover la utilización masiva de computadoras, el Ministerio de Educación de Río Negro celebró un convenio con la Cooperativa Obrera para que el personal docente y no docente acceda de manera muy conveniente a equipos EXO con procesador Intel (4 modelos de PC, 4 de notebooks y 3 de netbooks).

Los interesados, que ya son muchos, se benefician con una importante bonificación y la alternativa de abonarlos hasta en 40 cuotas, que se descuentan directamente del recibo de haberes.

Esta propuesta no sólo rige para las localidades rionegrinas donde funcionan sucursales de la Cooperativa, sino también para quienes residen en el resto de la provincia. Tan es así que numerosos pedidos se han recibido de ciudades como San Carlos de Bariloche o San Antonio Oeste, por ejemplo, dado que es posible informarse y realizar la compra a través de las páginas www3.educacion.rionegro.gov.ar o www.cooperativaobrera.coop, recibiendo la computadora en su domicilio sin gastos de envío.

Expectativa por el cuarto sorteo

En la atrayente campaña "Coopate con esta promo", organizada por la Cooperativa Obrera con motivo de su 90º aniversario, los caprichos del azar determinaron que el sorteo del tercer automóvil Ágile 0 km. también beneficiara -al igual que el primero- a un consumidor de la ciudad de Viedma.

El feliz agraciado fue el asociado nº 869.568, Demetrio Zurman (82 años, jubilado, nativo de Viedma, casado desde hace más de medio siglo con Serafina Elisa, oriunda de Patagones, con quien comparte 3 hijos y 5 nietos). Su domicilio en la capital de la provincia de Río Negro se encuentra ubicado a cuatro cuadras de distancia de la sucursal 77.

El sorteo del cuarto de los seis automóviles dispuestos por la Cooperativa para esta promoción tendrá lugar el próximo viernes 5 a las 17 horas en el Híper del Shopping, fiscalizado como es habitual por un escribano público. Participarán del mismo todos los cupones ingresados en las urnas de las distintas sucursales entre el 1º y el 31 de octubre.

XII Certamen Fotográfico "La Cooperativa de mi ciudad"

Hasta el domingo 21 de noviembre inclusive podrán enviarse a través de la página www.cooperativaobrera.coop los trabajos fotográficos para intervenir en la duodécima edición del certamen que organiza la Cooperativa Obrera y que en esta oportunidad tiene por tema "La cooperativa de mi ciudad".

La participación es abierta a todos los aficionados a la fotografía, con excepción de fotógrafos profesionales, federados o que participen en salones nacionales e internacionales, pudiendo consultarse las bases del certamen en la referida página web.

Serán válidas todas las fotografías color que estén relacionadas con el tema, como por ejemplo los frentes de edificios u otros aspectos referidos a la actividad económica, social y cultural de la Cooperativa Obrera o de cualquier otra entidad cooperativa que funcione en la localidad de residencia del autor, pero no se admitirán tomas obtenidas en el interior de los locales.

Presencias

Enrique Moreno y Brian Chaz, funcionarios de la Cooperativa Obrera, viajaron a la Capital Federal para exponer el 15 de octubre en el Primer Encuentro de Cooperativas y Mutuales de la Salud sobre el programa "Alimentación y Salud" que nuestra entidad viene desarrollando desde hace más de una década.

Al día siguiente, invitados por el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo, disertaron sobre 
la experiencia empresaria e institucional de la Cooperativa Obrera para los alumnos de la Licenciatura en la especialidad que, mediante convenio con ese Colegio, está dictando la Universidad Nacional de Santiago del Estero. 

Reconocimiento al personal

Como es tradicional en cada aniversario, la Cooperativa Obrera distinguió a sus empleados que han cumplido 25 años de trayectoria laboral en la entidad.

La ceremonia se llevó a cabo en las últimas horas de la tarde del viernes 22 de octubre en el salón de actos de Zelarrayán 560, dando comienzo con palabras alusivas del presidente de la institución. Luego, en representación de los homenajeados hizo uso de la palabra el actual encargado de la Sucursal 42 (Híper del Shopping), señor Edgardo Rubén Gay.

También en esa oportunidad se reconoció a 25 empleados que prestan servicios en las gerencias y centros de producción y que se han destacado por su eficiencia y cordialidad en la atención del cliente interno. Cabe puntualizar que estas últimas distinciones surgieron de una votación previa efectuada en cada lugar de trabajo.

Tras la adhesión del personal jubilado al 90º aniversario de la Cooperativa, la jornada concluyó con un show artístico y un lunch de camaradería.

Subgerente General

El Consejo de Administración designó Subgerente General de la Cooperativa Obrera al señor Héctor Jacquet (46 años, casado, 3 hijos), quien desde fines de 2005 venía desempeñando la Gerencia de Supermercados, que seguirá a su cargo al margen de la nueva función.

Al afincarse en Bahía Blanca para iniciar estudios universitarios, Jacquet se asoció a la Cooperativa y poco después, movido por su ideales doctrinarios, comenzó a participar de la vida institucional, primero como delegado a la Asamblea y a lo largo de 1990 en carácter de consejero.

Por las virtudes que demostró en ese cargo, en febrero de 1991 se le ofreció incorporarse como empleado del área cultural, a lo que accede renunciando a su trabajo de maestro primario. Tres años después fue trasladado a la Gerencia de Compras, donde desarrolló una eficiente tarea llegando a la subgerencia departamental en el año 2000.

VI Jornada Universitaria de Economía Social

Con una numerosa concurrencia que siguió atentamente las distintas exposiciones, tuvo lugar el viernes 1º de octubre en el salón de actos de la Universidad Nacional del Sur la VI Jornada Universitaria de Entidades de la Economía Social, evento que vienen organizando en forma conjunta desde el año 2005 el Departamento de Ciencias de la Administración y la Asociación Intercooperativa Regional.

En el acto de apertura hablaron el presidente de AIR, Cr. Rubén A. Fillottrani, la directora-decana del mencionado Departamento, Mag. Regina Durán, y el rector de la Universidad, Dr. Guillermo Crapiste.

Por la mañana disertaron Edgardo Form, presidente de Cooperar, y Mirta Vuotto, investigadora de la UBA, cerrándose con un panel coordinado por el Cr. Rubén A. Masón donde los expositores contestaron las preguntas que formularon por escrito varios participantes.

En horas de la tarde hablaron Stefano Magnoni, director general de Altromercato, y Antonio J. Monte, presidente de la cooperativa brasileña Coop, dando lugar a un segundo panel para responder las inquietudes que hicieron llegar los asistentes a la Jornada.

UNS: acto de cierre

El martes 28 de septiembre se llevó a cabo en el Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur el acto de entrega de certificados a los alumnos del segundo Curso de Posgrado sobre Cooperativas y Cooperativismo dictado por convenio entre esa casa de altos estudios y la Asociación Intercooperativa Regional.

Participaron de esta nueva edición más de 40 egresados universitarios y funcionarios de cooperativas de la región, habiendo tenido a su cargo el dictado de las asignaturas integrantes del curso los Cres. Juan J. Carrizo y Rubén A. Masón y los Dres. Dante Cracogna, Alejandro D. Marinello y Jorge O. Vallati.

Conferencia

Cientos de cooperativistas de todo el continente y las principales autoridades a nivel mundial de la Alianza Cooperativa Internacional estarán en Buenos Aires del 22 al 26 de noviembre con motivo de la XVII Conferencia Regional organizada por ACI-Américas y Cooperar.

El tema central de la Conferencia, "Compromiso cooperativo para la preservación del planeta", se enmarca en uno de los 7 principios inspiradores del cooperativismo: Preocupación por la comunidad.

 



 

Arriba