OCTUBRE 2000
|
NOTI COOP
|
LA FIESTA DE LAS FAMILIAS
La Cooperativa Obrera cumple 80 años y ha decidido festejar tan significativo aniversario junto a sus familias asociadas con una vasta programación a desarrollarse el domingo 29 de octubre en el Parque de Mayo de Bahía Blanca.
El comité organizador del Día de la Familia, que será celebrado junto al 80º aniversario de la fundación de la Cooperativa Obrera, está trabajando activamente para ultimar todos los aspectos del amplio programa de eventos previstos para el domingo 29 de octubre en el Parque de Mayo de la ciudad de Bahía Blanca.
Aunque la información en detalle de los distintos eventos recién será confirmada algunos días antes de esa fecha, podemos adelantar un detalle de las principales atracciones que sin duda habrán de congregar durante esa jornada una verdadera multitud en el principal paseo bahiense:
-Show circense, teatro con mimos, magos, murga, teatro infantil, malabaristas y acróbatas.
-Concurso fotográfico.
-Espectáculos artísticos de tango, folklore y música moderna, con la participación de los exponentes locales más destacados en cada rubro.
-Básquetbol con torneos de tiros libres.
-Fútbol con torneos de penales.
-Bicicleteadas.
-Caminata solidaria.
-Kioscos administrados por entidades de bien público para recaudar fondos.
-Sorteo de importantes premios a quienes participen en dejar limpio el ámbito donde se desarrollarán estas actividades.
En definitiva, será un domingo distinto para que la gente de Bahía Blanca y localidades vecinas pueda sumarse a este festejo que seguramente sentirá como propio, porque ella es la verdadera protagonista de esta cooperativa que se ha convertido a lo largo de sus ocho décadas de vida en la más importante entidad intermedia de toda la región.
|

|
AGUSTIN DE ARRIETA
Como sucede cada 31 de octubre, día en que se conmemora un nuevo aniversario de su fundación, la Cooperativa Obrera brindará homenaje a uno de sus dirigentes fallecidos.
La figura elegida para esta ocasión en que la entidad cumple sus primeros ochenta años de vida es don Agustín de Arrieta, aquel ejemplar intendente municipal que se destacó por su austeridad, espíritu democrático y respeto hacia sus adversarios políticos, virtudes que dejaron grabado su recuerdo con letras indelebles en la historia bahiense.
Nacido en Bilbao, llegó a la Argentina a los 13 años de edad radicándose primero en Azul y ocho años después en Bahía Blanca, ciudad donde el trabajo, el gremialismo, la política, el periodismo, la cultura y las entidades de bien público supieron de sus dinámicas inquietudes. Cuando tenía 29 años resultó electo diputado provincial y en el plano local luego fue concejal e intendente por dos períodos consecutivos en la década del 30.
De Arrieta formó parte del grupo promotor de la idea de constituir una cooperativa panadera y posteriormente desempeñó funciones de consejero y síndico en esa flamante entidad denominada Cooperativa Obrera. Colaboró regularmente con "La Cooperación", nuestro primer órgano de prensa, trasuntando su clara concepción del cooperativismo: "La cooperación -escribía- no sólo es una herramienta de defensa económica, sino también debe ser la base de un vasto programa moralizador de las costumbres sociales".
Sus palabras de hace casi ocho décadas mantienen hoy la más absoluta vigencia: "La Cooperativa necesita de asociados solidarios y de expertos cooperadores en la administración empresaria".
|
 Agustín de Arrieta.
|
LA CAPACITACION DE LOS DIRIGENTES
Uno de los principios básicos de la doctrina cooperativa está referido a la formación de asociados, dirigentes, funcionarios, empleados y todos aquellas personas que contribuyan al desarrollo de las entidades cooperativistas.
En cumplimiento de tal postulado y recogiendo una iniciativa de la última asamblea anual, los sábados 2 y 16 de setiembre se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación paa directivos y delegados de la Cooperativa Obrera.
En la primera de ellas, el Gerente General Cr. Rodolfo D. Zoppi ofreció una exposición referida al nacimiento y desarrollo del cooperativismo en el mundo y los desafíos que enfrentan estas instituciones en general y nuestra Cooperativa en particular en el actual contexto de globalización económica.
Posteriormente, el Gerente de Educación y Cultura Cr. Juan J. Carrizo se refirió a los valores y principios cooperativos, como asimismo a la misión de la Cooperativa Obrera, su compromiso público y los derechos del consumidor.
Durante la segunda jornada, los integrantes de la Mesa Directiva, Cr. Raúl O. Gouarnalusse, Cra. Mónica E. Giambelluca y señor José L. Ibaldi, abordaron aspectos relacionados con el rol de los dirigentes cooperativos, sus relaciones con los asocaidos y el personal y el papel de la mujer en la Cooperativa.
Finalmente, el Subgerente de Comercialización, señor Enrique L. Moreno, junto al Cr. Carrizo, brindaron un amplio panorama sobre la multiplicidad de acciones que desarrolla nuestra organización en observancia del principio de interés por la comunidad y del relacionado con la educación, capacitación e información.
|
 Vista de uno de los encuentros realizados en el salón de Zelarrayán 560.
|
LA COOPERATIVA Y LOS CHICOS
En oportunidad de conmemorarse el Día del Niño, la Cooperativa Obrera llevó a cabo diversas promociones especiales que concitaron un gran interés en sus destinatarios.
La campaña "La búsqueda del tesoro", que se desarrolló en los tres hipermercados de la entidad, dos de ellos ubicados en Bahía Blanca y el restante en la ciudad de Azul, consistió en encontrar las pistas ubicadas en distintos sectores de esos establecimientos y los ganadores se hicieron acreedores a su peso en golosinas.
Fue así como en el Hiper Aguado se adjudicó 48 kg. de golosinas la niña Florencia Campagnucci, mientras que en el Hiper del Shopping Melisa Crisol se hizo acreedora a 34,2 kg. y en el Hiper Azul se entregaron 19,3 kg. de golosinas a Cristina Gravier.
La segunda promoción, denominada "El mundo de los niños", comprendió a todas las sucursales de la entidad, sorteándose en cada una de ellas una bicicleta y cuatro bolsas repletas de golosinas.
Esta campaña culminó con un sorteo final de carácter global, en el cual el primer premio consistía en una computadora para el niño ganador y otra para el establecimiento educativo al cual concurre. Resultó ganador el niño Pedro Díaz Varela, alumno de la Escuela 63, que funciona en Vicente López 1331, de Bahía Blanca.
El segundo premio, un equipo de audio, correspondió a Rocío Zamora, de Villa Rosas, mientras que las ocho recompensas siguientes, consistentes cada una de ellas en un walk-man, fueron ganadas por Florencia Aloisio, Liliana Bara, Juan I. Páez y Matilde Rolando, de Bahía Blanca; Cristian Veliz, de Ingeniero White; Juan Manuel Cuestas, de Tres Arroyos; Ignacio Grenada, de Arroyo Corto; y Agustín Sáenz Buruaga, de Olavarría.
También se sortearon seis osos de peluche, cuyos adjudicatarios fueron Fernando Vergara, de Bahía Blanca, María de los Angeles Antonio y Cristian Woler, de Punta Alta; Guillermo Gisler, de Tornquist; Clarisa Torres, de Necochea; y Lucio Alvarez, de Azul.
|
 Roberto Tejerina, miembro de la Gerencia de Comercialización, hace entrega al niño Pedro Díaz Varela y a la directora de la Escuela 63, Dora Cieciesky, las computadoras a las que se hicieron acreedores.
|
INFORMACION DE LOS ECOCLUBES
En la región Buenos Aires Sur, abarcativa de la mitad meridional de esta provincia en el diagrama organizativo de la Organización Nacional de Ecoclubes, están funcionando doce entidades juveniles defensoras del medio ambiente y otras siete se encuentran en proceso de formación.
Cinco de las ya establecidas están ubicadas en el partido de Bahía Blanca (General Cerri, Eco-Rojo, Universitario, Escuela de Agricultura y Ganadería y Eco- Bahía) y las restantes funcionan en las localidades de Mayor Buratovich, Médanos, Monte Hermoso, Pedro Luro, Pehuen-Co, Pigüé y Villalonga.
De las que están en gestación, tres corresponden al distrito bahiense (EGB nº 5, EGB nº 17 y Cabildo) y las otras cuatro tendrán por sede Coronel Dorrego, Saavedra, Sierra de la Ventana y Tornquist.
Esta información nos fue suministrada por la coordinadora regional, señorita Mirna Lorena Damiani, quien atiende en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Bahía Blanca los lunes, martes, miércoles y viernes por la mañana, pudiendo comunicarse con ella al teléfono (0291) 4550976. Los días jueves se traslada hasta las oficinas culturales de la Cooperativa Obrera, ubicadas en Zelarrayán 560, teléfonos (0291) 4560048 y 4560094, que es el lugar donde se desempeñan de lunes a viernes los colaboradores que le ha asignado nuestra entidad: Carina L. Molinari y Mauro G. Rubina.
El 30 de setiembre se realizó en General Cerri la Primera Asamblea Provincial (Región Sur), habiendo sido elegidas las autoridades de la Junta Directiva y los delegados a la Asamblea Nacional de la O.N.E. que se realizará en Córdoba los días 28 y 29 de octubre, además de fijar pautas para las actividades del año próximo.
|
 Mirna Lorena Damiani.
|
ADHESION A PRODUCTORES
Solidarizándose con la movilización de los productores agrarios del partido de Villarino ante la grave situación de endeudamiento que padecen por la falta de rentabilidad de sus explotaciones, la Cooperativa Obrera dispuso el cierre simbólico de su Sucursal 14 (Pedro Luro) el lunes 5 de setiembre de 11.30 a 12.30 hs. y el viernes 8 durante toda la tarde.
|
 |