|
|
¿LA MADRID O LAMADRID?
La forma dispar en que suele hallarse escrito el nombre de la ciudad donde la Cooperativa Obrera está levantando el edificio de su futura Sucursal 55 nos llevó a iniciar una investigación al respecto.
La duda surgió cuando recibimos una nota con este membrete: Municipalidad de General La Madrid. Es que siempre estuvimos acostumbrados a escribir Lamadrid, tal como se consigna en el nombre de una de las calles céntricas de Bahía Blanca. El tema se instaló en el seno de la Cooperativa Obrera y hasta llegó a ocupar algunos minutos en una de las reuniones de su Consejo de Administración, ya que según los diccionarios consultados el segundo apellido del prócer tucumano era Lamadrid. La incógnita a develar fue entonces si conforme a la verdad histórica correspondía una sola o dos palabras.
Como en tantos temas, Internet resultó una valiosísma ayuda. A través de la web supimos que entre los directivos de la Asociación Descendientes de Guerreros y Próceres de la Independencia figura el Contraalmirante (IM) Sergio Aráoz de Lamadrid. Y si bien no resulto factible localizarlo a través de la guía telefónica, pudimos no obstante dar con parientes que nos facilitaron el contacto.
Con proverbial gentileza, el marino retirado nos aclaró enseguida que el apellido de su tatarabuelo (La Madrid) se deformó en las generaciones que lo sucedieron, tal como él ha constatado en su propia partida de nacimiento, donde el apellido de su padre aparece escrito como Lamadrid. Además se comprometió a prepararnos un trabajo ilustrativo sobre el origen del apellido de ese valeroso integrante del ejército sanmartiniano.
Así nos enteramos que, apoyándose en las propias memorias del prócer y en las revistas Nº9 (1950) y Nº10 (1951) del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, don Jorge ha podido determinar que:
• En el año 1640 Francisco de Lizarralde, oriundo de la provincia vasca de Guipuzcoa, contrajo matrimonio en Tucumán con Petrona de Aráoz y Echandia Loyola.
• El hijo de ambos, don Ascensio de Lizarralde y Aráoz se casa con Damiana Bazán de Pedraza y Ramírez Velazco, bisnieta de Juan Ramírez y Velazco, quien había sido gobernador tucumano en las postrimerías del siglo XVI.
• De este matrimonio nace Juan Nicolás de Aráoz y Bazán, introduciéndose con él la primera modificación del apellido al desaparecer el original paterno
Lizarralde.
• En 1695 Juan Nicolás contrae enlace con Claudia del Campo y Avila, trayendo al mundo a Bartolomé de Aráoz y del Campo.
• Este se casa en 1720 con Catalina de Echaves y Elorriaga y nace Miguel de Aráoz y Echaves.
• En 1744 Miguel se une en matrimonio con Catalina Sánchez de La Madrid y Villafañe, produciéndose el segundo cambio de apellido al inscribir a su hijo como Francisco Javier Aráoz de La Madrid.
• Siempre en Tucumán, Francisco Javier se casa en 1790 con Andrea Ignacia Aráoz y López, naciendo de este matrimonio seis hijos, dos mujeres y cuatro varones, entre ellos -el 28 de noviembre de 1895- el ya legendario Gregorio Aráoz de La Madrid, célebre por su nobleza, temeridad y amor a la Patria.
Ahora el desafío que se abre consiste en esclarecer cuándo el apellido La Madrid se convirtió en Lamadrid. Nuestros lectores están invitados a colaborar con esta investigación.
|
|
|