
Página de Inicio » Revista Familia Cooperativa »
editorial
Octubre: mes emblemático
El 24 de octubre de 1844, día en que los veintiocho Equitativos Pioneros de Rochdale lograron inscribir el estatuto de la entidad de consumidores que habían creado, quedaron definidos los principios fundacionales de un movimiento cooperativo que hoy nuclea en todo el mundo a mil millones de asociados.
En nuestro país, fue un 1º de octubre de 1898 la jornada en que un grupo de colonos franceses, que procuraban hacer frente solidariamente al riesgo de granizo, dieron vida en Pigüé a “El Progreso Agrícola”, la institución que es considerada punto de partida del movimiento cooperativo argentino.
Desde entonces han transcurrido 115 años, de los cuales 93 han sido compartidos por nuestra cooperativa, también fundada un día de este emblemático octubre –el 31, de 1920– con el propósito de luchar contra el cartel empresario que había acordado someter a la población bahiense al pago de un precio abusivo para acceder a la compra del pan, un producto tan esencial para la mesa familiar en aquel entonces.
Coincidentemente un 31 de octubre, hace dos años, la Asamblea General de las Naciones Unidas efectuó el lanzamiento oficial del 2012 como Año Internacional de las Cooperativas, bajo el significativo lema “las empresas cooperativas construyen un mundo mejor”.
Y otro 31 de octubre, el del año pasado, el órgano máximo de la Alianza Cooperativa Internacional aprobó los objetivos y estrategias de la Década Cooperativa, una iniciativa que aspira a que las cooperativas se conviertan en el modelo empresarial preferido por la gente y el de mayor crecimiento en la segunda década del siglo XXI.
La Cooperativa Obrera, convertida actualmente en el mayor exponente del consumo solidario en la Argentina, segunda por importancia dentro de América Latina y con una trayectoria institucional reconocida internacionalmente, está firmemente dispuesta a aportar su mayor esfuerzo en pos de tan ambiciosa meta.
nota de tapa
Autopistas: un proyecto que procura cobatir el flagelo vial
Mientras las muertes siguen sucediéndose en las rutas argentinas, hay que recordar en el Día del Camino (5 de octubre) que un proyecto de ley que impulsa la construcción de una red de autopistas libres de peajes y la rehabilitación de los ferrocarriles, sigue esperando ser tratado por el Congreso Nacional.
De acuerdo con las estadísticas recopiladas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, la Argentina ostenta uno de los índices mundiales más altos de mortalidad producida por accidentes de tránsito.
Según esta información, debido a accidentes viales fallecen en nuestro país más de 20 personas por día y cerca de 8.000 por año, en tanto que se registran anualmente unos 120 mil heridos de distinto grado, además de cuantiosas pérdidas materiales que algunas estimaciones llevan a 10 mil millones de dólares en el año.
Estas cifras resultan sumamente elevadas si se comparan con los índices internacionales, tomando en cuenta la población y la cantidad de vehículos en circulación en nuestro país, los que ya superan los 10 millones de unidades.
Frente a esta cruda realidad, en el ámbito legislativo nacional continúa esperando su tratamiento, desde hace varios años, el proyecto denominado “Red Federal de Autopistas, por un país integrado y solidario”, tendiente a la concreción de una red de 13.346 kilómetros que uniría capitales de provincia, centros turísticos, puertos de ultramar y países limítrofes.
Este proyecto de ley, impulsado por la Fundación Metas Siglo XXI que preside el doctor Guillermo Laura, propicia “la implementación de un programa nacional de largo plazo, que tiene como meta la modernización de la infraestructura del transporte
terrestre en todo el territorio de nuestro país y configura la implantación de una verdadera política de estado”.
Caminos y vías obsoletos
Explica, asimismo, que casi la totalidad de nuestra red vial fue diseñada en la década del 30, carreteras por las que en la actualidad circula una enorme cantidad de modernos vehículos, generándose accidentes atribuibles, en su gran mayoría, a la obsolescencia de la infraestructura.
Un panorama similar se evidencia en el sistema ferroviario, que otrora conformara la red más relevante de América del Sur y que hoy está, en la mayor parte de sus tramos, casi intransitable.
Por tal motivo, el proyecto de ley apunta a que el Poder Ejecutivo Nacional asuma la contratación, por concesión de obra pública, “de la financiación, construcción, operación y mantenimiento de una red de autopistas libres de peaje directo, que vinculen al 82 por ciento de la población total del país y 1.150 ciudades del interior”.
Las obras se llevarían a cabo utilizando las rutas nacionales existentes y comprenderían la duplicación de la calzada actual y la construcción de cruces a distinto nivel en correspondencia con caminos transversales y ferrocarriles.
La ambiciosa iniciativa también prevé la construcción de circunvalaciones de zonas urbanas, así como áreas de servicio cada 100 kilómetros que contarían con centros de control de tráfico y detección de condiciones climáticas desfavorables para la seguridad de circulación.
Asimismo, y siempre que las condiciones del entorno lo permitan, está previsto el ensanchamiento de los trazados hasta un máximo de 300 metros para facilitar una forestación intensiva.
Los concesionarios de la red de autopistas deberían llevar a cabo las obras, mantenerlas y restituirlas –una vez vencido el plazo contractual previsto por 30 años– al Estado Nacional, en perfecto estado.
El artículo 5 del proyecto de ley especifica que “las concesiones se adjudicarán en licitación pública en base al precio cotizado por obras llave en mano, con ajuste alzado absoluto, a ser financiadas íntegramente por el adjudicatario”.
“El precio cotizado incluirá todos los costos de los concesionarios hasta la efectiva habilitación de cada tramo de obra, incluyendo el proyecto de ingeniería de detalle, la construcción de las obras principales y accesorias, el mantenimiento y operación, y la seguridad vial”.
En otro orden, el artículo 6 destaca que “el poder de policía de prevención y control del tránsito para optimizar la seguridad vial quedaría asignado, en forma exclusiva, a la Gendarmería Nacional. El concesionario deberá brindar, a su exclusivo costo, el apoyo logístico integral con todo el equipamiento necesario para que la citada fuerza pueda dar cumplimiento adecuado a este cometido”.
El esquema financiero
También se hace hincapié en que circular por todo el país a flujo libre, sin pagar peaje, sólo costaría muy pocos centavos por litro de combustible por cada módulo de mil kilómetros, que recién se tendrían que afrontar una vez que las obras estén concluidas.
Desde la Fundación Metas Siglo XXI se hace hincapié en que la Red Federal de Autopistas puede ser una realidad sólo mediante una decisión del Parlamento Nacional.
“Únicamente el Congreso tiene facultades legales para integrar todo el territorio con un sistema vial que, por ser interjurisdiccional, es por su propia naturaleza de competencia federal exclusiva. Si cada provincia tuviera que afrontar la construcción no se lograría la integración de un sistema de red, porque habría tramos aislados y no se completarían los itinerarios”.
En tal sentido, se cita como ejemplo lo acontecido con la ruta nacional 7. “Este estratégico corredor bioceánico sólo está habilitado en el tramo correspondiente a la provincia de San Luis, que es el de menor caudal, mientras que no está realizado en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.
Firma mediante y con la intención de que la Legislatura trate el tema, en la página web www.autopistasinteligentes.org se puede expresar el apoyo al proyecto de ley que incluye la Red Federal de Autopistas, la rehabilitación de los ferrocarriles nacionales y la concreción del sistema multimodal metropolitano de Buenos
Aires.

testimonio
En la cocina de la vida
Francisco Fioriti es un cocinero bahiense que decidió viajar por el mundo en procura de experiencias que le permitan seguir aprendiendo y abrirse paso en el difícil mundo de la gastronomía.
Si bien probó estudiar ingeniería en sistemas, Francisco Fioriti (28) siempre tuvo claro que ese gusto por cocinar que lo acompañaba desde pequeño finalmente le allanaría su futuro laboral.
Por eso, tras meterse de lleno en la carrera de Gastronomía, no dudó a la hora de armar las valijas y partir hacia los Estados Unidos, cuando llegó la primera oferta a través de un programa laboral.
“Junto con una prima y una amiga pasamos cuatro meses espectaculares trabajando en un hotel y sumando una buena experiencia. Cuando regresé a Bahía Blanca, con la idea fija de volver a irme, preparé un mail de presentación y lo envié a cuanto lugar me pareció interesante para seguir aprendiendo”.
El destino le depararía al hijo de Carmelo Fioriti, director del Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, y Adriana Miconi, ex directora del Conservatorio Provincial de Música, una frustrada experiencia en uno de los cayos situados en el estado de Florida.
“A los pocos días de llegar y a raíz de una cañita voladora arrojada en la noche de Año Nuevo, un incendio afectó seriamente al hermoso resort en el que estaba trabajando, por lo que no me quedó otra que buscar un destino distinto”.
Hablar inglés lo acercó esta vez a Inglaterra, tras insistir repetidamente en otros países vía mail. “Fue un trabajo de hormigas, pero a medida que pasaba el tiempo iba armándome de una rutina y de una pequeña base de datos, visitando infinidad de páginas web para tomar conocimiento de las últimas vacantes en los hoteles de 4 o 5 estrellas”.
A mediados de 2009 llegaría la ansiada propuesta. “Comencé a trabajar ni bien llegué, aunque las condiciones laborales resultaron muy diferentes a lo acordado por vía telefónica, con el chef Simon Bolsover”.
“Pasaba cinco días de la semana, de 8 a 22, adentro de la cocina y, lejos de los afectos, estuve tentado a volverme. Pero como al menos quería recuperar la plata del pasaje, finalmente me quedé. Fue una buena decisión, porque aprendí muchísimo y, ascenso mediante, la estadía se prolongó más de dos años, lapso en el cual el restaurante alcanzó la tercera Rosette, una distinción muy reconocida en el mundo gastronómico”.
Paralelamente, Francisco conoció a Stacy Lee, su actual pareja, con quien decidió compartir un departamento, al que también se sumó su hermano Andrés, que escogió a Inglaterra para doctorarse en Economía en la Warwick University.
“Quería trabajar en la zona de esa universidad y así fue como me sumé a Restaurant 23, propiedad del joven y prestigioso chef Peter Knibb, quien me demostró que mucho de lo que se realiza a elevado nivel igualmente puede llevarse a cabo en las cocinas hogareñas, porque no es necesario tener todo el equipamiento para alcanzar resultados similares o mejores”.
La vuelta al pago natal
“En julio de este año llegó el tiempo de retornar a Bahía para estar cerca de mis padres y amigos. Y de paso, ofrecer una propuesta gastronómica diferente. Abrimos ‘Más allá de la milanesa con papas’, una mesa redonda para hasta 10 comensales donde ofrecimos un menú degustación de siete pasos. En poco tiempo llenamos las 10 fechas disponibles que asignamos al proyecto e, incluso, nos vimos obligados a agregar dos más por la demanda”.
Su derrotero por el mundo lo llevará ahora, siempre junto a su novia, a Nueva Zelanda. “Una vez un gran sous-chef me dijo que el día en que crea que dejé de aprender será el momento de buscar un nuevo trabajo. Esa inquietud de seguir aprendiendo me lleva a juntar energías para armar las valijas y buscar nuevos destinos, no con el fin de hacer turismo, sino de estar en contacto con cosas diferentes, absorber culturas distintas y dejarme sorprender”.
También Francisco se permite aconsejar a aquellos que quieran viajar por el mundo y forjar su propio camino: “El dinero que se invierte en un pasaje se recupera con dos meses de trabajo, así que es cuestión de animarse, fijarse un objetivo e ir detrás de él”.
En la parte final de la entrevista, reconoce que si bien en nuestro país se evidencian proyectos gastronómicos que apuntan a ofrecer nuevas alternativas, aún queda mucho camino por recorrer. “Justamente hace poco se anunciaron los 50 mejores restaurantes elegidos en América Latina por la empresa productora de la famosa agua San Pellegrino, de los cuales 15 están en la Argentina. Esto indica que hay potencial, pero para continuar avanzando es necesario que los nuevos cocineros se animen a viajar y a recoger conocimientos, con la finalidad de que luego los puedan volcar en proyectos innovadores que no dejen de lado las raíces nacionales”.

Francisco Fioriti.
noticias
Ya funciona en Chimpay la "nueva" sucursal de la Cooperativa Obrera
En su proyecto de expansión en las ciudades del denominado Valle Medio del Río Negro, una de las sucursales habilitadas por la Cooperativa Obrera fue la número 99 ubicada en Chimpay, lugar famoso por haber nacido allí el beato Ceferino Naumuncurá.
La habilitación de esta sucursal se produjo el 5 de octubre de 2012 en las mismas condiciones en que se encontraba funcionando allí el anterior supermercado. Pero a partir del 8 de junio pasado cerró sus puertas para dar lugar a una importante remodelación y con el compromiso de reabrirlas en menos de tres meses, tal como oportunamente informara Familia Cooperativa.
Fue así como tras un acuerdo celebrado entre la firma propietaria del inmueble, Maxicom S.A., que realizó la ampliación y otros trabajos de refacción del edificio, y nuestra entidad, que tomó a su cargo la renovación total de las instalaciones, puede afirmarse que los consumidores de esa población rionegrina se encontraron el viernes 30 de agosto con una “nueva” sucursal, acorde a la impronta que otorga la Cooperativa Obrera a sus es- tablecimientos.
El supermercado
Ahora el área de ventas de la sucursal 99, dedicada íntegramente a los productos habituales de un supermercado, alcanza a 300 m2, gracias a la ampliación del inmueble que también permitió instalar 5 cámaras frigoríficas, una central de frío alimentario, dependencias de fraccionamiento y baños y vestuarios para el personal.
En el local, flamantes góndolas y exhibidoras refrigeradas son complementadas por 3 modernos pasillos de revisión, mientras que el sector carnes cuenta con atención personalizada.
El día previo a su reapertura, la sucursal fue visitada por las autoridades municipales, encabezadas por el Intendente y el presidente del Concejo Deliberante, junto a representantes de las entidades comunitarias de Chimpay, todos los cuales se sintieron gratamente sorprendidos por el nivel de la propuesta de servicios ofrecida por la Cooperativa
Obrera.
Círculo de Consumidores
El encuentro final del ciclo 2013 de las reuniones zonales organizadas por el Círculo de Consumidores de la Cooperativa Obrera está previsto para el jueves 3 de octubre a las 16 hs. en el salón de actos “Américo Agostini”, ubicado en Zelarrayán 560, Bahía Blanca.
Participarán asociados de la ciudad anfitriona y delegaciones de consumidores que se trasladarán especialmente para este evento desde General Cerri y Médanos.
El Círculo, creado en 1997 con 8 sedes, hoy cuenta con 48 filiales en una amplia región que abarca desde Mar del Plata hasta Plottier y desde General Villegas hasta
Viedma.
La Promo 93° Aniversario: "De vacaciones con la Coope"
Como todos los años, la Cooperativa Obrera pondrá en marcha en todas sus sucursales una importante promoción comercial vinculada a la celebración de un nuevo aniversario institucional.
Desde el 4 de octubre hasta el 28 de noviembre, los asociados que adquieran productos corres-pondientes a los centenares de marcas auspiciantes recibirán un cupón por cada 5 de esos productos, salvo que se trate de artículos del hogar, en cuyo caso se les otorgará un cupón por cada $ 100 de compra.
Si el pago del tique se efectuara con las tarjetas Coopeplus, BBPS, Visión Card o Visión Plus, se obtendrá un cupón extra y el límite por compra ha sido fijado en 20 cupones.
En total habrá 10 ganadores, la mitad en el sorteo del 8 de noviembre y el resto en el que se realizará el 6 de diciembre, pudiendo cada uno de ellos optar por cuatro premios alternativos: tres son viajes de vacaciones en familia (a Buzios, Cataratas del Iguazú o Mar del Plata) y el cuarto vales de compra por
$ 30.000 para renovar el equipamiento del hogar.
Para los sorteos, las distintas sucursales se agruparán en cinco subregiones y los cupones no ganadores en el primer sorteo también participarán del
segundo.
IV Salón Anual de Pintura y Escultura
Del 16 al 29 de septiembre tuvo lugar en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping la muestra correspondiente al IV Salón Anual de Pintura y Escultura, que organizan en conjunto ese complejo comercial y el departamento cultural de la Cooperativa Obrera.
En el certamen se presentaron 98 obras pictóricas y 18 esculturas, exhibiéndose además de las premiadas –que detallamos seguidamente– otros quince trabajos seleccionados por el Jurado, que contó con la participación del prestigioso plástico argentino Jesús Marcos, a quien acompañaron Cecilia Miconi, directora del Museo de Bellas Artes y Arte Contemporáneo, e Ileana Cerato, artista plástica local.
La nómina de las distinciones fue la siguiente:
En Pintura
• Primer premio: “San Ciruja IV”, de Jorge L. Moyano.
• Segundo premio: “Sapere Aude”, de Carlos S. Ocampos.
• Primera mención: “Andando”, de Magalí Figueroa.
• Segunda mención: “En Gondag”, de Romina Tejerina.
• Premio juvenil: “Días de invierno”, de Josuá Pagano.
En Escultura
• Primer premio: “Sin título”, de Juan I. Valenzuela.
• Segundo premio: “Vueltas de la vida”, de Alina M. Liberman.
• Primera mención: “Mucia - desgarrándose en plena caza del niño de Aveyron”, de Agustina A.
Álvarez.
En octubre, la entrega de premios del 26° Certamen Escolar
Después de prorrogarse hasta el 30 de septiembre el plazo de entrega de los trabajos correspondientes a la vigésimosexta edición anual consecutiva del certamen escolar organizado por la Cooperativa Obrera y que en esta oportunidad tuvo por lema “Canto a la Patria y a la Libertad”, como adhesión al bicentenario del Himno Nacional Argentino, a lo largo del presente mes de octubre se desarrollarán los actos de entrega de los premios instituidos.
El cronograma establecido para las distintas regiones es el siguiente:
• Miércoles 9, a las 15.30 hs.
En el salón de actos de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560; Bahía Blanca.
• Miércoles 16, a las 10.00 hs.
En el salón de actos de la Asociación Italiana, Mitre 1263, Coronel Suárez.
• Miércoles 16, a las 14.30 hs.
En el salón de actos del Banco Credicoop, Ciudad de Rodez 390, Pigüé.
• Miércoles 23, a las 15.30 hs.
En el salón de actos de la Asociación Española, España 1371, General Roca.
Carmelo: Personalidad Destacada
El maestro Carmelo Fioriti, quien creara en 1978 el Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, agrupación infantil que dirige desde entonces, fue distinguido por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca como Personalidad Destacada de la ciudad.
El proyecto de ordenanza en tal sentido lo presentó la vicepresidenta del cuerpo, señora Ana C. Civitella, y contó con el voto unánime de todas las bancadas en la sesión del jueves 22 de agosto, donde se puso de manifiesto que Carmelo cuenta con “méritos y valores indiscutidos en su amplia actividad como director de coros, docente, arreglador y cantante”.
En la actualidad, Fioriti también se desempeña como profesor del Conservatorio Provincial de Música y es director del Coro de la Universidad Nacional del Sur y del Coro Juvenil de las Escuelas Medias de esa casa de altos estudios.
Familiares y dirigentes de la Cooperativa Obrera vivieron junto a Carmelo ese momento tan emotivo que ha venido a sumarse a los diversos lauros cosechados a lo largo de su prolongada y prolífica labor en el arte
musical.
Gardel
Los premios Gardel constituyen una de las principales distinciones que se otorgan a los artistas de la música nacional. Y dentro de ellos, el Gardel de Oro es el reconocimiento más preciado.
Abel Pintos, quien parte de su formación musical la adquirió como integrante del Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, acaba de acreditarse no sólo dos premios Gardel (al Mejor Álbum del Año Artista Masculino Pop y a la Mejor Canción del Año), sino también el mismísimo Gardel de Oro, con el que se reconoce al Álbum del Año.
Nuestras más cálidas felicitaciones al joven autor de “Sueño dorado”.