SETIEMBRE 2000 ENVASADO AL VACIO

UN LOGRO INEDITO EN
DEFENSA DEL CONSUMIDOR


Gracias a una inversión que ronda el medio millón de dólares y en el marco de un servicio que no reconoce antecedentes en el país, la Cooperativa Obrera ya comercializa fiambres y lácteos envasados al vacío al mismo precio que los tradicionales, asegurando una mayor garantía de frescura y calidad.

Dando muestras de su compromiso en defensa del consumidor, la Cooperativa Obrera es la primera cadena de supermercados del país en ofrecer fiambres y lácteos envasados al vacío al mismo precio que los presentados en formato tradicional.

Las modificaciones implementadas requirieron la incorporación de moderno equipamiento, junto con una completa refacción y modernización de las instalaciones de fraccionamiento ubicadas en la histórica esquina bahiense de España y Santa Fe, con una inversión de medio millón de dólares.

Mientras que el lapso de aptitud de los productos que se venían ofreciendo no superaba las 96 horas, ahora el consumidor podrá conservarlos en su heladera hasta 21 días después de la fecha de envasado con la misma garantía de frescura y calidad.

Este proyecto de modernización del Fraccionamiento de Fiambres y Lácteos estuvo a cargo del joven Mariano Glas, primer licenciado en Administración, egresado de la Universidad Nacional del Sur, quien en diálogo con Familia Cooperativa explicó los distintos pasos seguidos para alcanzar un nivel de excelencia sin igual en el país. "En enero de 1999 se comenzó a analizar en profundidad la factibilidad de envasar al vacío los fiambres que se feteaban en el edificio de España y Santa Fe. Se analizó la forma de trabajo imperante en otras cadenas de supermercados del país y del exterior, determinándose que el mejor sistema era el de termoformado, especialmente concebido para productores de gran volumen.

"Este proceso de envasado -agregó- se diferencia del tradicional, basado en campanas de vacío, porque logra uniformar la calidad del producto ofrecido mediante un sistema de monitoreo computadorizado".

Nuevos equipos

La Cooperativa decidió adquirir una feteadora Weber CCS 602, de última generación, construida totalmente en acero inoxidable, con una cuchilla circular de titanio, especialmente diseñada para trabajar con productos cárnicos, embutidos y quesos.

El equipo posee un interfoliador automático para el intercalado de papel o lámina plástica entre las fetas cortadas, logrando así una mejor presentación de los alimentos. Para determinar la configuración de la feteadora se enviaron a Alemania muestras de los productos que trabaja la Cooperativa Obrera, los cuales fueron sometidos a rigurosas pruebas.

Luego de los ensayos efectuados logró seleccionarse el tipo exacto de cuchilla a emplear, junto con la temperatura de corte adecuada para cada producto, entre otros ajustes tendientes a asegurar la obtención de óptimos resultados.

El licenciado Glas señaló que el sistema se completa con una termoformadora-envasadora Multivac R330, constituyéndose nuestra entidad en la primera cadena de supermercados del país en contar con una máquina de estas prestaciones, a la que se adicionó un tren de etiquetaje automático Bizerba GV 7190.

El encargado del Fraccionamiento, Luis Lara, junto con el operario que tendrá a su cargo los trabajos de mantenimiento en la Cooperativa Obrera, recibió un curso de entrenamiento de quince días en Alemania en las fábricas Weber y Multivac, aprovechando la ocasión para visitar plantas frigoríficas y supermercados en ese país europeo.

Ambiciosas reformas

Con el propósito de adecuar las instalaciones existentes al nuevo equipamiento, se remodeló un amplio sector para albergar la Sala de Feteado modelo, transformándola en uno de los centros de feteado mejor instalados del país y a nivel de los más exigentes del mundo.

La asepsia de la sala fue lograda mediante un sistema de aire acondicionado de última generación y un filtro sanitario en el sector de ingreso para la higienización del personal.

"Antes había 10 personas que feteaban a mano, casi en forma artesanal, y luego ponían las fetas en bandejas y las cerraban con resinite. Trabajábamos con mucha responsabilidad, pero ahora hemos alcanzado el nivel del Primer Mundo. Sólo podemos comparar nuestra sala de feteado con las mejores de Sudamérica. En realidad, esto puede compararse con un quirófano", expresó Glas.

Terminó expresando que para contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente y visto el gran consumo de agua del nuevo equipamiento, se adquirió un circuito recirculador que refrigera las maquinarias.



Vistas del moderno equipamiento incorporado en el
fraccionamiento de fiambres y lácteos.