ABRIL 2004   HISTORIA    


Cr. Américo A. Malla

En la Cooperativa,
40 años atrás

En su reunión del 15 de abril de 1964, el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera resuelve apoyar decididamente la iniciativa de organizar un curso superior de cooperativismo destinado a graduados universitarios, promovida por el decano del Departamento de Contabilidad de la Universidad Nacional del Sur, Cr. Américo A. Malla.
Este curso sería dictado al año siguiente por el Dr. Antonio J. Garibaldi, por entonces Director Nacional de Cooperativas, y el Dr. Guillermo Zubiaur, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Santa Rosa. Su exitoso desarrollo determinó que el Consejo Universitario aprobara el 4 de diciembre de 1965 la creación de un Gabinete de Cooperativismo, convir-tiéndose la UNS en la segunda universidad del país en incorporar la enseñanza cooperativa en ese nivel.
Actualmente los planes de estudio de las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración de la casa de altos estudios bahiense cuentan con asignaturas específicas sobre cooperativas y demás entidades de la economía social.


 
EL MES DE ABRIL
EN OCHO DECADAS

1924 En Omaha, ciudad del estado de Nebraska situada en la zona central de los Estados Unidos, nace Marlon Brando, quien comenzó su carrera actoral en el teatro alcanzando gran éxito con la obra “Un tranvía llamado deseo”, para luego dedicarse al cine, donde logró su máximo esplendor como protagonista principal de la película “El padrino”.

1934 A los 74 años fallece en Buenos Aires la Dra. Cecilia Grierson, primera mujer que se graduó como médica en Sudamérica. Socialista y ferviente defensora de un feminismo equilibrado y práctico, fue pionera en kinesiología y accidentología y fundó la primera escuela de enfermeras de nuestro país cuando aún era estudiante de medicina.

1944 Se conmemora por primera vez en la Argentina el Día de las Américas, al dictar el Poder Ejecutivo Nacional un decreto en tal sentido a principios de ese mes. Esta celebración había sido instituida en nuestro continente en 1931 recordando que el 14 de abril de 1890 fue creada la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, actualmente Organización de los Estados Americanos (OEA).

1954 En la ciudad francesa de Bandol fallece Auguste Marie Lumière, pionero de la fotografía e inventor del cinematógrafo junto a su hermano Louis. Tras una serie de exhibiciones privadas, el 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière hicieron la primera proyección pública de su invento en el “Gran Café de los Capuchinos” de París.

1964 Por primera vez un premio Oscar es otorgado a un actor negro: Sydney Poitier, por su interpretación en la película “Los lirios del valle”. Mucho después, en el año 2002, el recordado protagonista de "Adivina quién viene a cenar esta noche" recibiría un Oscar honorífico por haber abierto el camino del cine a los actores afroamericanos.

1974 Muere en el ejercicio de su mandato como presidente francés George Pompidou, estrecho colaborador de Charles De Gaulle en la organización del movimiento de liberación. De ideas derechistas pero profundamente identificado con las actividades culturales, el imponente museo de París dedicado al arte contemporáneo hoy lleva su nombre.

1984 En su finca de las sierras cordobesas fallece el escritor Manuel Mujica Láinez, varias de cuyas obras fueron traducidas a más de quince idiomas y llevadas al cine y la televisión. El maestro Alberto Ginastera compuso una ópera basada en su novela "Bomarzo", que al estrenarse en 1967 resultó de inmediato prohibida por el gobierno militar.

1994 Con una misa celebrada por Juan Pablo II queda oficialmente inaugurada en el Vaticano la obra de restauración de la Capilla Sixtina, que demandó trece años de trabajos al maestro Gianluigi Colalucci para devolver sus colores originales a los famosos frescos de Miguel Angel, ocultos bajo la suciedad acumulada durante más de cuatro siglos.