
José R. Miralles, primer presidente de la A.I.R.
En la Cooperativa,
hace 40 años
Representada por el Cr. Rubén A. Masón, la Cooperativa Obrera participa en septiembre de 1964 de la IV Conferencia Nacional de Política Cooperativa en la ciudad de Mendoza, donde se considera un proyecto de reforma a la ley de cooperativas nº 11.388. Las profundas modificaciones que plantea esa iniciativa llevan a la entidad a convocar a las demás cooperativas de Bahía Blanca para enterarlas del tema.
En esa reunión surge la idea de institucionalizar la integración del movimiento cooperativo de la zona, dando nacimiento el 21 de diciembre de 1964 –día del 120º aniversario de la inauguración del famoso almacén de Rochdale– a la Sociedad Intercooperativa, que más adelante adoptaría el nombre de Asociación Intercoo-perativa Regional (AIR). Como primer presidente es designado don José R. Miralles, destacado dirigente de la Cooperativa Obrera.
|
|
EL MES DE DICIEMBRE EN OCHO
DÉCADAS
1924 Fallece en Buenos Aires a los 88 años de edad Aurelia Vélez, hija del famoso jurisconsulto y estadista Dalmacio Vélez Sársfield, autor del Código Civil argentino. Gran dama, sumamente inteligente y muy relacionada, fue amante y la mejor amiga de Domingo F. Sarmiento, cuya candidatura a Presidente preparó mientras él se encontraba residiendo en los Estados Unidos.
1934 Presidida por Luis Rodríguez Acassuso, se constituye la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores). Con el tiempo, esta institución de carácter profesional y mutual sería reconocida por ley como la única entidad facultada para percibir los derechos correspondientes a las obras que se utilizan en todos los teatros, cines, radios y televisoras de nuestro país.
1944 Sobre el Canal de la Mancha, en un vuelo de regreso desde Inglaterra a Francia, se pierde el avión que transportaba a Glenn Miller, famoso trombonista, arreglador y director de jazz norteamericano de 40 años de edad, quien se había alistado como músico del ejército con el grado de capitán ocho meses después que Estados Unidos ingresara a la segunda guerra mundial.
1954 El senado de los Estados Unidos destituye al senador Joseph Mc Carthy, artifice de la "caza de brujas", término con el que se conoce a la etapa del maccarthismo (1950/54), caracterizada por una gran represión del comunismo en el territorio norteamericano que se extendió a la injusta persecución de todas aquellas personalidades que defendieran alguna causa progresista.
1964 El reverendo Martin Luther King se convierte en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, galardón que le fue otorgado a los 35 años de edad. Nieto e hijo de pastores protestantes, se destacó por su prédica en favor de la resistencia pacífica a la segregación racial de los negros. Férreo opositor a la guerra de Vietnam, sería asesinado en 1968.
1974 En el estadio Luna Park, el combativo pugilista argentino Víctor Emilio Galíndez se consagra campeón mundial mediopesado al vencer por abandono al estadounidense Len Hutchins. Luego de 11 defensas, perdería la corona en 1978 y la recuperaría al año siguiente, aunque de manera efímera. Fallecería en un accidente automovilístico ocurrido en 1980, días antes de cumplir 32 años.
1984 En una fábrica de pesticidas de la firma norteamericana Union Carbide Co. instalada en la ciudad de industrial de Bhopal, sita en la zona central de la India, se produce un escape de 40 toneladas de gases tóxicos causando el peor desastre de este tipo en el mundo. Se calcula que la intoxicación produjo la muerte de más de 16.000 personas y daños permanentes a otras cien mil.
1994 Afectada por la enorme volatilidad de los capitales especulativos, comúnmente denominados "capitales golondrina", la república de México dispone la
devaluación del peso y se desata el "efecto Tequila" en todas las economías de América Latina, ya que los inversionistas extranjeros deciden retirar en masa sus inversiones financieras provocando graves desequilibrios.
|
|
|