DICIEMBRE 2004

TEMA DE PORTADA

Si bien las fiestas de fin de año pueden hacernos caer en un bajón anímico, también constituyen una buena oportunidad para cargarnos de optimismo, entregar cariño a nuestros semejantes e intentar ser felices, aunque más no sea por un momento.

OTROS TEMAS 
publicados en la
edición Nº 2
29

(1) Portada:
El espíritu
de la Navidad
(2) Celebración:
Ecos de
nuestro aniversario
(3) Premios:
Certamen
fotográfico
(4) Región:
Pigüé: comarca
del encuentro
(5) Historia:
El mes de diciembre
en ocho décadas
(6) Noticias
 

EDITORIAL

La vitalidad
de un ideal

Un mundo de cambios vertiginosos somete tanto a las ideas como a los usos y costumbres, a una prueba tan exigente que el transcurso de más de un siglo y medio ha dejado en pie muy poco de unas y otros en condiciones de seguir ofreciéndose a la sociedad con vigencia inalterable.

El ideal cooperativo es una de esas excepciones, después que un grupo de vecinos de una pequeña población inglesa decidieran constituir la sociedad denominada "Equitativos Pioneros de Rochdale", sentando en sus estatutos las reglas de oro que dieron basamento doctrinario al cooperativismo moderno.

Aquella cooperativa de consumo no pudo llamarse así, por cuanto no existía una figura jurídica con esos peculiares caracteres que los Pioneros estaban creando –ante la incredulidad de muchos– para empezar a distribuir merca-derías en una apartada Callejuela del Sapo a partir del 21 de diciembre de 1844.

¿Qué explica la vigencia del cooperativismo en todo el mundo a lo largo de 160 años y su magnífica proyección hacia el nuevo milenio?

Entre las razones que pueden mencionarse se encuentran los valores de ayuda mutua, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, que otorgan al cooperativismo una identidad inconfundible respaldada en la honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás que sus entidades demuestran.

Con tan firmes bases los cooperadores han aplicado sentido común para que los principios cooperativos tuvieran la firmeza indispensable como para resistir los embates de las crisis y la flexibilidad necesaria como para adaptarse a los cambios y responder a todo tipo de requerimientos, cualquiera sea el tiempo, lugar y sociedad humana en que ellos se manifiesten.

Que ochocientos millones de seres humanos se vinculen a entidades cooperativas en todo el mundo dice a las claras que la visión de los Pioneros sigue orientando un camino universal de trabajo, paz y solidaridad.