|
|
A MAIOR DO BRASIL
Fundada en
1954 por empleados del grupo empresarial Rhodia y centrando su
desarrollo en el Gran ABC, la principal zona industrial de la
populosa San Pablo, la Coop encabeza -acompañada por la Cooperativa
Obrera- el ranking de las cooperativas de consumo del continente.
Cansados de soportar los precios abusivos que los almaceneros cargaban en sus libretas de compra, un grupo de 292 empleados del grupo industrial Rodhia, con asiento en la ciudad de Santo André, situada en el conurbano paulista, decidieron el 28 de mayo de 1954 crear Cooperhodia, una cooperativa de consumo de tipo cerrado, como la mayoría de las brasileñas, ya que para asociarse a ella se requería pertenecer al personal de la mencionada empresa.
El 20 de octubre inauguraron su primer loja (local comercial, en idioma portugués), que al año siguiente fue transformada en el primer autoservicio de la región. Los beneficios económicos que reportaba aprovisionarse en la flamante cooperativa de consumo eran tan notorios que todos los empleados de Rodhia volcaron decididamente sus preferencias hacia ella.
Una asamblea realizada en 1976 resolvió convertirla en cooperativa abierta, posibilitando que cualquier consumidor pudiera asociarse. Esta medida significó un incremento exponencial de la operatoria y la necesidad de ir habilitando progresivamente nuevas lojas.
Su crecimiento económico la ha llevado a ocupar el 10° lugar entre las cadenas de supermercados brasileñas de acuerdo al volumen de sus ventas, pero la eficiencia de su gestión la ubica en el segundo puesto si se consideran los niveles de ventas por caja o por metro cuadrado y en el tercero si se miden las ventas por empleado.
Datos actuales
Hoy la Coop (nueva denominación de la entidad) cuenta con más de 820.000 asociados y una cadena de 14 locales, entre hiper y supermercados, 8 de los cuales están afincados en Santo André, 2 en Sao José dos Campos y los 4 restantes en Sao Bernardo do Campo, Sao Caetano do Sur, Mauá y Ribeirao Pires, todas ellas ciudades del Estado de San Pablo que en conjunto suman varios millones de habitantes.
El área de ventas alcanza un total de 40.701 m2. con 299 cajas que registran mensualmente un millón y medio de operaciones, ascendiendo la facturación anual a 567 millones de reales, equivalentes a algo menos de 300 millones de dólares. Alrededor de un 4 % de ese importe corresponde a productos de marca propia, los que están en franco crecimiento y ya suman unos 170 ítems.
Si bien una de las principales fortalezas competitivas de la Coop reside en sus bajos precios, aspecto en el que ejerce un liderazgo indiscutido en el mercado, el objetivo de brindar "economía y confort a la hora de comprar" la lleva a esmerarse en todo lo relacionado con la calidad de los productos, la tecnología de punta, la atención al consumidor y la higiene de sus locales.
En cada loja funciona una panadería que trabaja las 24 horas del día para elaborar más de 35 tipos de pan, amasando en conjunto 150 bolsas de harina cada jornada. También diez de esos establecimientos disponen de farmacia, servicio cuya importancia queda de manifiesto al representar el 8 % de las ventas totales. Para el fraccionamiento de carnes se ha instalado una moderna central frigorífica.
Uno de los servicios que ha merecido muy buena acogida de los consumidores es el corretaje de seguros, rubro en el que la Coop representa a ocho importantes aseguradoras brasileñas, cubriendo los riesgos de automotores, vida y vivienda.
Recursos humanos
La dotación de personal es de 3.236 empleados, a los que anualmente se les proporcionan más de cien mil horas de capacitación. "Nuestra moneda fuerte es la fuerza de nuestra gente", reza uno de los lemas de la entidad resumiendo la capital importancia que se le asigna a los dos pilares básicos de la organización: empleados y asociados.
En el plano cultural, desde 1998 la Coop está organizando conferencias abiertas a todo público sobre diversos temas, en especial los relacionados a salud, relaciones familiares y alimentación. Se llevan a cabo en diversas sedes y en sus primeros tres años han acumulado 600 horas y 30.000 participantes.
|
|
Antonio José Monte.
PRESIDENTE
Para graficar la impronta de su gestión, Antonio José Monte, presidente ejecutivo de la Coop que ha visitado Bahía Blanca en dos oportunidades, suele acudir a palabras de Bernard Shaw: "Al ver las cosas como son, pregunto ¿por qué?, y cuando pienso en cómo deberían ser, me pregunto ¿por qué no?".
Nuestro amigo brasileño considera que el mundo está viviendo una tercera guerra mundial: la guerra por los mercados. Y que en esta guerra se necesita correr mucho para no perder el lugar, ya que si se camina uno es sobrepasado y si se para será inevitablemente atropellado.
Distinguido como el "empresario del año" en el sector comercial del Gran ABC (Santo André, Sao Bernardo y Sao Caetano), Monte atribuye el suceso de su organización a que las personas que trabajan allí no preguntan lo que la Coop puede hacer por ellas, sino lo que ellas pueden hacer por la
Coop.
|