JULIO  2003   HISTORIA    


 
EL MES DE JULIO
EN OCHO DECADAS

1923 En la localidad salteña de El Galpón nace el notable guitarrista, compositor y cantor Eduardo Falú, quien llevaría el folclore argentino por todo el mundo.

Respondiendo a la decisión de la ACI de conmemorar universalmente el primer sábado de julio el Día Internacional de la Cooperación, la Cooperativa Obrera organiza un acto alusivo y sus dirigentes se comprometen a dar en el futuro mayor realce a la celebración.

1933 En Buenos Aires fallece Hipólito Yrigoyen, presidente de la Nación (1916-1922 y 1928-1930) y fundador, junto a Leandro N. Alem, de la Unión Cívica Radical.

Bajo la intendencia de don Agustín de Arrieta, el Consejo Escolar de Bahía Blanca invita a todas las escuelas públicas del distrito a que sus docentes dicten clases alusivas al Día Internacional de la Cooperación, informando por nota de esta decisión a la Cooperativa Obrera.

1943 El Gran Consejo Fascista de Italia destituye y encarcela a Benito Mussolini tras producirse la invasión de los aliados a Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial.

Lograda la escrituración de los amplios terrenos adquiridos en el Barrio San Martín, donde años después se levantaría el Depósito General de la entidad, el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera resuelve construir allí las nuevas caballerizas.

1953 En Santiago de Cuba las fuerzas de Fulgencio Batista frustran el asalto al cuartel Moncada protagonizado por un grupo de rebeldes al mando de Fidel Castro.

Permanentemente preocupados por la calidad de los productos que distribuye la entidad, especialmente los de propia producción, los directivos de la Cooperativa Obrera discuten y aprueban la utilización de cúrcuma en la fabricación de los llamados fideos amarillos.

1963 Con el 56,6 % de los sufragios del Colegio Electoral los doctores Arturo Illia y Carlos Perette son designados presidente y vicepresidente de la Nación.

En el seno de la Cooperativa Obrera se analiza la compra de un moderno horno continuo de piso rotatorio para la fabricación de pan, pero la iniciativa es desechada porque el alto costo de la maquinaria no es compatible con el nivel de producción de la entidad.

1973 La renuncia de Cámpora y Solano Lima permite el llamado a nuevas elecciones para posibilitar que el general Perón asuma la presidencia de la Nación.

Frente a los grandes cambios introducidos en el sistema financiero del país en sintonía con la nueva orientación económica impuesta por el justicialismo, el consejo de administración de la Cooperativa Obrera adopta diversas medidas procurando asegurar la liquidez de la entidad.

1983 Fallece en Méjico el polémico cineasta español Luis Buñuel, premiado con el Oscar (Hollywood), el León de Oro (Venecia) y la Palma de Oro (Cannes).

Con un sencillo acto realizado el viernes 15 de julio es inaugurada en 25 de Mayo al 900 de Bahía Blanca la Sucursal 16 (Supermercado Mayorista) de la Cooperativa Obrera, establecimiento destinado a la venta de mercaderías en bultos cerrados y semibultos a consumidores finales y comerciantes.

1993 En Salvador (Brasil) los jefes de estado iberoamericanos alertan sobre el costo social y los daños al medioambiente que puede generar el desarrollo económico.

Llega a Bahía Blanca una delegación de los Niños Cantores de Viena y la presencia de esta legendaria agrupación infantil austríaca creada hace cinco siglos posibilita a los integrantes del Coro de Niños de la Cooperativa Obrera compartir tres jornadas de inolvidable confraternidad.