JULIO
2003
|
NOTI COOP
|
LA
LABOR DEL EJERCICIO
Al cierre de la presente edición, la asamblea anual de la Cooperativa Obrera se aprestaba a considerar la memoria y los estados contables del 92º ejercicio social, cerrado el pasado 28 de febrero.
La memoria del Consejo de Administración consta de cuatro capítulos. En el primero de ellos (Panorama general) se hace referencia a "las graves consecuencias de la crisis económica, financiera, social y política que se manifestó en nuestro país con toda crudeza a partir de diciembre de 2001", destacándose que "según datos
oficiales, al finalizar el año 2002 el 57 % de la población estaba por debajo de la línea de pobreza o sea personas con necesidades básicas insatisfechas, el 27 % eran indigentes que no podían adquirir la canasta básica de alimentos, el 21.5 % de la población activa estaba desempleada, el 18.5 % era sub-ocupada y el PBI por habitante había caído por debajo de los niveles anteriores a la década del '90".
En su segundo capítulo (Los consumidores y la crisis) la Memoria comenta que "la devaluación del mes de enero de 2002 redujo de manera considerable el poder adquisitivo de los consumidores, dándose la paradoja que aún trabajando, muchos no alcancen a superar la línea de pobreza".
La tercera parte del documento (El accionar de la Cooperativa) resume la labor desplegada por la entidad a lo largo del ejercicio, dividiendo la exposición en los siguientes ítems: Imagen comercial; Objetivos alcanzados; Desarrollo de marcas propias; Cuentas de préstamos personales de asociados; Política de precios; Educación, formación e información; Integración cooperativa; Interés por la comunidad y Círculo de Consumidores.
En el último capítulo de la Memoria (Palabras finales) se expresa que "más que nunca se debe apostar a un proyecto de país basado en valores éticos, en el trabajo y en la justicia social, para el cual el movimiento cooperativo ha ratificado una vez más que cree en la economía solidaria como factor de crecimiento nacional".
De los estados contables al 28 de febrero de 2002 se desprende que el excedente repartible del ejercicio fue de $ 2.583.012,67, cifra que permitirá distribuir a los asociados un retorno del 1 % sobre el importe de las mercaderías adquiridas y abonarles un 24 % de interés sobre el capital.
|
|
SEGUNDA CONVENCION
El próximo lunes 14 de julio se llevará a cabo en las instalaciones del Bahía Blanca Plaza Shopping la II Convención Regional de Consumidores de la República Argentina organizada por la Cooperativa Obrera y de la cual participarán alrededor de un millar de representantes de las distintas sedes del Círculo de Consumidores de la institución.
El programa de actividades de este importante encuentro prevé una disertación del investigador finlandés Dr. Nöel Barengo, destacado especialista internacional en medicina preventiva. Posteriormente los participantes analizarán el grado de avance experimentado a lo largo de los últimos veinte meses en la implementación de las ocho ponencias aprobadas por la I Convención que se realizó el 14 de noviembre de 2001.
|
|
CAMINATA DEMOCAB
Continuando con las acciones correspondientes al programa "Democab", interesante iniciativa de salud comunitaria que con carácter piloto se está llevando a cabo en Cabildo y de la que dimos amplia información en nuestra edición número 207, en el feriado nacional del 16 de junio tuvo lugar una caminata solidaria que reunió a 445 participantes.
Por cada participante y gracias a la colaboración de las firmas Nestlé y Parmalat, la Cooperativa Obrera hizo llegar un litro de leche enriquecida con omega 3 a los comedores escolares de esa localidad. Al finalizar el recorrido todos los concurrentes degustaron hamburguesas Sombra de Toro línea Salud y pan Ecoop, productos también enriquecidos con omega 3 que fueron acompañados de jugo de soja Ades.
|

|
JORNADA SOBRE EL
MEDIO AMBIENTE
Con motivo de conmemorarse el 5 de junio el Día Internacional del Medio Ambiente, se desarrolló en el salón de actos de la Cooperativa Obrera una jornada donde se analizaron distintos aspectos vinculados con la preservación del ecosistema.
El encuentro fue organizado por la Municipalidad de Bahía Blanca y las entidades no gubernamentales que forman parte del Comité de Control y Monitoreo.
Entre los disertantes se destacó la presencia del licenciado Leoncio Montesarchio, titular de la Asociación Ambientalista del Sur, quien comparó la realidad actual con la imperante el 5 de junio de 1972, fecha en que se celebró por primera vez el Día Internacional del Medio Ambiente.
"En estos 31 años los problemas aumentaron sustancialmente, de manera tal que las naciones cada vez les asignan mayor importancia", sostuvo.
Como contrapartida, según el especialista, en nuestro país el área de gobierno que debe abocarse a este tipo de cuestiones ha pasado a ser un simple apéndice del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, perdiendo progresivamente importancia.
También asistieron al encuentro el ingeniero Braulio Laurencena, director municipal de Medio Ambiente; Hernán Zerneri, de la Asociación Civil 20 de Agosto; Sara Medrano, representante de la Asociación Ambientalista Raíces de Ventania; Omar Curzio, integrante de la Asociación Vecinos de la Costa; Rubén Santamaría, miembro de la Asociación Ambientalista del Sur y el ingeniero Rodolfo Adúriz, quien concurrió en representación de la Planta Piloto de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur.
|
Desde la izquierda: Laurencena, Montesarchio, Zerneri, Medrano, Curzio, Santamaría y Adúriz, poco antes del inicio de la jornada medio ambiental.
|
BAJO EL LEMA
"BAHIA LIMPIA Y SOLIDARIA"
En el marco de las acciones que viene instrumentando en defensa del medio ambiente, la Cooperativa Obrera puso en marcha –junto al municipio bahiense– el programa Bahía Limpia y Solidaria, destinado a colaborar con la tarea que desarrollan los recolectores informales de basura, comúnmente conocidos como cartoneros, quienes ahora podrán recoger bolsas que contengan exclusivamente papel y cartón.
Este plan piloto de ordenamiento de los residuos sólidos urbanos en la vía pública propicia que los vecinos coloquen ambos materiales recicables en bolsas de color verde que pueden solicitarse (gratuitamente) a los cajeros de las diferentes sucursales de nuestra entidad.
El sistema permite que los cartoneros sólo tomen las bolsas verdes, dejando las restantes para los recolectores habituales de Cliba. Si algunas quedan en la vía pública, luego serán recolectadas por personal de la empresa concesionaria del servicio de
recolección domiciliaria de residuos en la ciudad.
En el caso de los edificios de propiedad horizontal, los encargados deberán emplear bolsas de consorcio de color verde, las que pueden conseguirse, por ejemplo, en 9 de Julio 866, sede del taller protegido Alborada.
De esta manera, no sólo se colaborará facilitando la tarea de quienes hacen de la basura su medio de vida, sino que también se contribuirá a frenar el incremento de basurales clandestinos en sectores periféricos.
|
|
JUNTOS POR SANTA FE
Al importe de $ 76.521,21 donado por los consumidores en las cajas registradoras de los supermercados de la Cooperativa Obrera, la entidad sumó una colaboración propia $ 77.478,79 para redondear $ 154.0000 que convertidos en alimentos básicos no perecederos serán entregados –a través de Cáritas– a los damnificados por la grave inundación de Santa Fe.
A esta ayuda se agregan las mercaderías adquiridas con la suma de $ 8.284,50 proveniente de la colecta entre los empleados de la Cooperativa organizada en forma espontánea.
|
|
SOLIDARIDAD ROTARIANA
Las filiales del Rotary Club de Bahía Blanca, Punta Alta y Pedro Luro, designadas para canalizar la suma u$s 50.000 proveniente de una ayuda enviada desde el exterior con destino a los sectores más
afectados por la crisis económica que vive nuestro país, resolvieron cumplir su cometido convirtiendo ese importe en alimentos de primera necesidad y adquirirlos en la Cooperativa Obrera. Para aumentar la eficacia de esta acción nuestra entidad resolvió colaborar con el Rotary entregando la mercadería a su costo de fábrica.
|
|
RECONOCIMIENTO
Con motivo del celebrarse este año el 175 aniversario de la fundación de Bahía Blanca, la Corporación del Comercio y la Industria –institución que es presidida actualmente por el señor Jorge Bonacorsi– resolvió destacar la trayectoria de las empresas locales que cuentan con más de cincuenta años de existencia.
En una concurrida y animada cena que tuvo lugar el 6 de junio en el predio ferial de la Corporación, ubicado sobre el Camino
Sesquicentenario, los contadores Raúl O. Gouarnalusse y Rubén A.
Fillottrani, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Cooperativa Obrera, recibieron de manos del señor Bonacorsi una medalla que acredita ese reconocimiento, en presencia del intendente municipal Agr. Jaime Linares.
|
Gouarnalusse, Bonacorsi, Linares y Fillottrani.
|
SEPTIMO CONCURSO
FOTOGRAFICO
Ya se encuentra en marcha la séptima edición del gran certamen regional que promueve anualmente la Cooperativa Obrera para todos los aficionados a la fotografía, excepto aquellos fotógrafos federados o que participen en salones nacionales e internacionales.
Nuevamente este año el tema elegido ha sido "El paisaje" y se permite la presentación de obras referidas a cualquier lugar de carácter rural o urbano, ubicado dentro o fuera de los límites de nuestro país.
La única categoría concursada es color con técnica libre siempre que parta de procesos fotográficos, no aceptándose reproducciones. Cada autor podrá presentar –antes del 29 de agosto próximo– hasta 6 fotografías de un formato 20 por 30 cm. (con tolerancia, en ambos casos, de 2 cm.), montadas sobre un cartón blanco de 30 por 40 cm.
Se han establecido veinte premios para recompensar a otras tantas obras que serán elegidas por el jurado de este concurso cuyo reglamento se encuentra a disposición de los interesados en todas las sucursales de la Cooperativa.
Los cien mejores trabajos seleccionados por el mencionado comité de evaluación serán expuestos en una muestra cuya
primera exhibición está programada del 23 de setiembre al 16 de octubre en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
|
|
SEMINARIO COOPERATIVO
La provincia italiana de Trento está desarrollando un plan extraordinario para asisitir a sus descendientes que residen en la Argentina a raíz de la crítica situación económica del país. Dentro de las acciones contempladas por ese plan se encuentra la capacitación destinada a crear nuevas fuentes de trabajo mediante emprendimientos productivos con sentido cooperativo.
Una de estas acciones fue el seminario desarrollado en Mar de Plata los días 31 de mayo y 1 de junio. Para participar de su dictado junto a tres expertos trentinos en cooperativismo, los organizadores del evento convocaron a dos funcionarios de la Cooperativa Obrera: el Cr. Juan J. Carrizo, gerente de educación y cultura, y el señor Enrique Moreno, subgerente de comercialización.
|
|
SALON PROVINCIAL EN
TRES ARROYOS
Organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Tres Arroyos se realizó el XIV Salón Provincial de Dibujo y Pintura, contando con el auspicio de la Cooperativa Obrera. Precisamente nuestra entidad fue quien instituyó el Primer Premio para la categoría Pintura, galardón que el jurado interviniente otorgó a la obra "El gauchito globalizado III", un trabajo del plástico Rodolfo Tisera, quien reside en la ciudad de Pigüé.
|
Rodolfo Tisera y su obra premiada.
|
HOMENAJE
Domingo Cerella, Bruno Petracci y Tarcisio Zardo, tres plásticos bahienses que acreditan una dilatada y vasta trayectoria artística, fueron distinguidos por la Cooperativa Obrera durante la exposición que bajo la denominación "Homenaje a Tres Creadores" organizaron del 10 al 20 de junio, en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, la Asociación Artistas del Sur y el departamento educativo y cultural de nuestra entidad.
|
Cerella, Petracci y Zardo.
|