Revista Familia Cooperativa

Página de Inicio » Revista Familia Cooperativa »

editorial

Fortaleza cooperativa en tiempos de crisis

Prestigiosos economistas y sociólogos, algunos de ellos galardonados con el premio Nobel, venían anticipando –ya desde fines del siglo pasado– que la Humanidad afrontaba tan profundas dificultades que incluso permitían hablar de una crisis de civilización, la que se fue confirmando de modo tal que lo que en un principio asomó como una serie de crisis financieras ha pasado a reconocerse como una crisis estructural.

Ello ha motivado que la Alianza Cooperativa Internacional lanzara su denominado “Plan para una Década Cooperativa” y destacara en su tradicional mensaje anual, emitido con motivo de celebrarse el primer sábado de julio el Día Internacional del Cooperativismo, que “La empresa cooperativa se mantiene fuerte en tiempos de crisis”.

Ese mensaje hace referencia a que en los países más desarrollados surge la evidencia de “un ejemplo rotundo de los peligros entrañados por la priorización de las ganancias a corto plazo en vez de la viabilidad a largo plazo”, lo que conduce irremediablemente a “la insostenibilidad económica, social y medioambiental”.

La consecuencia de esta situación se denota en la progresiva pérdida de confianza de las poblaciones tanto hacia las empresas que privilegian a los inversionistas como hacia las mismas organizaciones políticas que no aciertan a evitar desigualdades crecientes en el seno de las distintas sociedades.

Emerge entonces, como contraste, la mayor resiliencia ante las crisis evidenciada por las cooperativas en ámbitos tan sensibles como el ahorro y crédito, la salud o el consumo, en los que se han mostrado estables en sus servicios, solventes en sus respuestas a las necesidades de la demanda e incluso expansivas en el empleo, en momentos en que la desocupación ha pasado a ser altamente preocupante para la Organización Internacional del Trabajo.

Finalmente, el mensaje del máximo organismo mundial de integración del movimiento cooperativo nos invita a “reflexionar sobre todo lo que han hecho las cooperativas en períodos de menor o mayor prosperidad”, reiterando el “compromiso de dar mayor relieve a este modelo empresarial basado en valores, que ha sido y sigue siendo acertado”.

Arriba

nota de tapa

Amistad como un sinónimo de bienestar y felicidad

Las relaciones cotidianas dejan en claro que el cariño y el consuelo de un amigo pueden transformarse no sólo en una ayuda terapéutica, sino en un alivio infinito.

La prestigiosa Escuela Universitaria de Londres, tercera institución de educación más antigua de Inglaterra tras Oxford y Cambridge, ha publicado un meduloso estudio de sus investigadores basado en la observación de más de 6.500 británicos nacidos en el año 1958 y efectuado cuando llegaron a los 42, 45 y 50 años edad.

De ese trabajo se desprende que contar con un círculo amplio de amigos ayuda a las personas de mediana edad a tener un mayor sentido del bienestar y la felicidad.

Es que en el marco de una sociedad donde la mayor parte de las relaciones se originan en normas, roles y límites prefijados, la libertad para escoger amigos y establecer con ellos el tipo de relación deseada constituye un factor muy importante para la felicidad de cada individuo. 

Al mismo tiempo, las investigaciones refrendaron que la libertad para poder expresar sentimientos y emociones representa otra característica que dota a la amistad de un alto poder para proporcionar bienestar.

Dentro de este contexto, también debe contemplarse que entre los verdaderos amigos existe ánimo de cooperar y no de competir, se facilita saber lo que el otro siente o piensa, hay predisposición para escuchar y apoyar ante los problemas, se valoran las cualidades y logros y se aceptan las debilidades y los errores.

Por otra parte, el mencionado estudio británico dejó en claro que esa libertad para elegir relaciones de amistad abre la puerta a una amplia gama de opciones, desde la más superficial hasta la más íntima, pero todas ellas cumplen un rol determinado en la felicidad y el bienestar de una persona.

Claro está que la amistad íntima, capaz de superar las situaciones más traumáticas, representa un apoyo emocional sumamente importante para afrontar esos momentos críticos. En tal sentido, la posibilidad de poder contar con un amigo capaz de brindar esa compañía entrañable que trasciende tiempo y espacio, aporta sensiblemente a la estabilidad emocional.

Pero también tener amigos confiables con quienes compartir una salida o realizar distintos tipos de actividades, como por ejemplo las deportivas, contribuye al bienestar psicológico, especialmente en lo inherente a la autoestima y el reconocimiento.

Finalmente, aquellas amistades circunstanciales, que son las más numerosas y están basadas en el respeto mutuo y en los intercambios puntuales de ayuda, implican una conexión especial que va más allá de mantener una relación. Y a pesar de que no suele otorgárseles mayor importancia, aportan mucho a la felicidad cotidiana porque se trata de personas con quienes se suele pasar la mayor parte del tiempo.

El Día del Amigo

Se reconoce que el antecedente histórico de instituir a nivel internacional una jornada que fuera designada como el Día del Amigo se remonta a la iniciativa del cirujano paraguayo Ramón Artemio Bracho, quien en 1958 impulsara –desde la pequeña localidad de Puerto Pinasco– una campaña denominada “Cruzada Mundial de la Amistad”.

En la Argentina, el odontólogo y profesor de filosofía y psicología Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de Lomas de Zamora, proclamó el Día del Amigo después de enviar mil cartas a cien países de todo el mundo, de las cuales recibió 700 respuestas. Se inspiró en la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969, acontecimiento que según él mostró que por una vez en la vida toda la especie humana estaba unida.

En los últimos años, difundida a través de una cadena de correos electrónicos, surgió en nuestro país la propuesta de celebrarlo un día antes, el 19 de julio, fecha del aniversario de la muerte del humorista y escritor rosarino Roberto Fontana-rrosa, por ser un personaje que “hizo pasar momentos felices, emocionar, reír y reflexionar” y alegando que festejarlo el 20 corresponde a una “historia ajena”.

También el 20 de julio fue elegido como Día del Amigo en Brasil, Uruguay y España, en tanto que en Colombia se escogió el segundo sábado de marzo, en Perú el primer sábado de julio (coincide con el Día Internacional del Cooperativismo) y en Bolivia el 21 de septiembre, es decir en el comienzo de la primavera.

Ecuador, Venezuela, México y República Dominicana celebran el 14 de febrero (San Valentín, según el Santoral) el Día del Amor y la Amistad, mientras que en Chile no se ha establecido aún el Día del Amigo pese a que a lo largo de los años ha habido varios intentos en tal sentido.

En los Estados Unidos y en varios países asiáticos, el primer domingo de agosto se venía conmemorando el Día Internacional de la Amistad, pero la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hace dos años una resolución que fija la fecha del 30 de julio para esa celebración, recogiendo una propuesta presentada por Paraguay.


 

Arriba

testimonio

Tornquist: un Colegio que es ejemplo

El Colegio Nuestra Señora de Luján, institución educativa modelo, ha dejado a lo largo de más de un siglo una huella imborrable en la formación académica y humana de miles de habitantes de Tornquist.

Asumiendo el compromiso no sólo de continuar con la tarea pastoral y educativa, sino de formar ciudadanos comprometidos con la comunidad, la Congregación de las Hermanas Franciscanas de Hallein-Salzburg se hizo cargo en 1991 del Colegio Nuestra Señora de Luján, la institución educativa de Tornquist que a lo largo de distintas generaciones echó raíces profundas en esa ciudad.

El establecimiento fue fundado el 11 de abril de 1910 por el presbítero Adolfo Tornquist, quien encomendó su funcionamiento a la Congregación Hijas de Nuestra Señora de Luján, con la premisa de mantener su impronta evangelizadora.

“A través de la ilusión con la que nuestros ex alumnos traen a sus hijos o nietos, comprobamos a diario la obra del Colegio reflejada en tantas generaciones”, manifiesta la hermana Marta Isabel Allaltuni, su actual directora, en diálogo con Familia Cooperativa.

¿Qué niveles educativos cubre el Colegio?
Cuenta con un nivel inicial, que incluye jardín maternal y jardín de infantes en el horario de 13 a 17, educación primaria que se extiende con modalidad de jornada completa de 9 a 17 y enseñanza secundaria, con orientación Comunicación, entre 7.30 y 13.50. Este último es el nivel de más reciente incorporación, ya que recién el año pasado egresaron los alumnos de la primera promoción. 

¿Cuál es la propuesta pedagógica?
Se centra en generar un proyecto educativo actualizado, integral, democrático e inclusivo. 
Actualizado, porque la renovación de conocimientos provoca la necesidad de cambios continuos para llevar adelante una oferta curricular acorde al contexto y a la época. Integral, porque se brinda educación dirigida a fortalecer las distintas facetas de la personalidad. Democrático, porque procura que todos participen en la toma de decisiones y que se formen ciudadanos activos con conciencia ética. Y finalmente inclusivo, porque valora el pluralismo y considera a las personas conforme a sus necesidades particulares. 

¿Qué planes específicos están desarrollando este año?
Nos planteamos concretar un proyecto de alcance institucional denominado “Hacia una cultura del cuidado”, con la intención de redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. Procuramos crear un clima institucional en el que se respire y se sienta en forma palpable la necesidad de cuidarse y proteger al otro y a nuestro medio ambiente.
Nuestro Colegio busca educar haciendo hincapié en valores y abarcando de manera armónica los planos espiritual, social, intelectual, artísticos y físico, para liberar las potencialidades de cada alumno y brindar un lugar donde se pueda reconocer los errores y superarlos, a la vez que actuar libre, responsable y creativamente para consolidar la autoestima.

¿A través de que actividades se lleva a cabo ese proyecto institucional?
En el nivel inicial existe un programa ”Los peques dicen presente” de expresión desde distintos lenguajes y reciclado. La biblioteca escolar desarrolla teatro y organiza las jornadas serranas de lectura, mientras que en el idioma inglés, a través de un convenio con el Instituto Sherlock Holmes de Bahía Blanca, los alumnos de la educación secundaria realizan tareas de apoyo para los de primaria y la sala de 5 años del jardín de infantes. En la enseñanza artística está contemplada una iniciativa de eco-arte y prevención de la contaminación auditiva y en la secundaria se lleva a cabo un programa de guías turísticos con la Municipalidad local y un intercambio postal con Brasil. Finalmente, en educación física organizamos torneos deportivos y el programa “Conociendo nuestra comarca”, con campamentos y lecciones-paseos por el distrito.

¿El Colegio cuenta con una emisora de radio?
Es la FM Esperanza, que funciona desde 2011 con recursos generados a través de campañas y donaciones. El Colegio brindó apoyo económico para su creación, así como un lugar físico. En general no hay espónsores ni publicidad, porque entendemos la radio como un espacio de compromiso comunitario y una herramienta de aprendizaje. Los alumnos han participado en diversos programas acompañados por los docentes y tanto en las materias específicas de la orientación como en la propia institución se contemplan talleres de radio con contenido educativo.

¿El Colegio toma parte de olimpíadas y concursos?
Tratamos de insertarnos comunitariamente mediante la participación en olimpíadas de matemática, en la feria de ciencias y en los concursos escolares que organizan FEDECOBA, la Cooperativa Obrera y FADAM. 

¿Cuál es la importancia que le asignan a la educación cooperativa de sus alumnos?
La consideramos un aspecto crucial, tanto que forma parte de un proyecto que se mantiene desde 2004, primero como pre-cooperativa y luego cristalizado en la acción de Misióncoop, la cooperativa escolar que es transversal a todos los niveles y áreas curriculares. 

¿Qué objetivos persigue esa cooperativa escolar?
Brinda servicios de librería, talleres y charlas de concientización ambiental, un programa de educación vial y el botiquín de primeros auxilios. El Colegio, por su parte, cuenta con página web, bufé, comedor y ropero escolar.

¿Hay acciones de carácter extraescolar?
Entre otras, podemos mencionar las acciones de contención a través de juegos e investigación bibliográfica, la agrupación Montañeros Inmaculada con actividad los sábados por la mañana y el apoyo escolar para estudiantes secundarios.


Hermana Marta Isabel Allaltun.

Arriba

noticias

Documentos que analizó la Asamblea Anual

Los 120 asociados elegidos en las 24 Asambleas de Distrito fueron convocados para que en la tarde del sábado 29 de junio concurrieran al salón de actos de calle Zelarrayán 560, Bahía Blanca, a efectos de cumplir con su mandato de integrar –en reunión ordinaria– el máximo órgano de gobierno de la entidad: su Asamblea de Delegados.

El segundo y el tercero de los seis puntos incluidos en el orden del día publicado en nuestra edición anterior, indicaban la consideración por parte de los asambleístas de tres documentos esenciales referidos al desenvolvimiento institucional durante el ejercicio social finalizado el 28 de febrero de 2013.

La Memoria del Consejo

Después de un capítulo introductorio dedicado a señalar los aspectos más salientes del Plan para una Década Cooperativa aprobado por la Alianza Cooperativa Internacional, el Consejo de Administración reseñó en apretada síntesis la labor desarrollada en el ejercicio.
Algunos hitos que marcan el crecimiento logrado son los siguientes:

• Se inauguraron 9 sucursales, con lo que el área total de ventas se elevó a casi 82 mil metros cuadrados.

• La distribución de mercaderías aumentó un 34,9%, guarismo que si se toman únicamente la misma cantidad de sucursales llega al 26,2%.

• El padrón social se incrementó en un diez por ciento, registrándose al cierre del ejercicio un total de 1.238.791 asociados.

Los Estados Contables

El Estado de Situación Patrimonial muestra la sólida posición financiera alcanzada por la Cooperativa, mientras que el Estado de Resultados arrojó un excedente neto repartible de $ 25.459.754,94.

Este excedente permitió al Consejo de Administración proponer a la Asamblea la distribución de un retorno al consumo equivalente al 1 % de las compras efectuadas por cada asociado durante el ejercicio y el pago de un interés del 12% sobre el capital integrado. En nuestra próxima entrega brindaremos detalles de cómo estos beneficios se harán efectivos a partir del mes de agosto.

El Balance Social

Por tercer ejercicio consecutivo, la Asamblea de Delegados consideró el Balance Social de la Cooperativa Obrera, al que la Alianza Cooperativa Internacional de las Américas le otorgara nuevamente su certificación de calidad por enmarcarse en el análisis y ponderación del cumplimiento de los principios cooperativos, de acuerdo con el concepto de Responsabilidad Social Cooperativa.

En este documento, que comprende un centenar de páginas, se detalla la intensa actividad social y cultural que desarrolla la institución, al margen de los servicios de carácter económico que brinda a sus asociados a través de su amplia red de supermercados cooperativos.

Exitoso desarrollo tuvo el
Encuentro Intercooperativo

Con la presencia de 150 representantes de cooperativas y mutuales de consumo o con sección
consumo y de cooperativas de productores y trabajadores provenientes desde los lugares
más distantes del país, se llevó a cabo los días 11 y 12 de junio el Encuentro Intercooperativo
Bahía Blanca 2013, organizado por la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) con el auspicio del INAES y de COOPERAR.

En el primer día, luego de asistir a la 9º Jornada Universitaria y a un lunch de camaradería compartido con autoridades públicas, los participantes del Encuentro visitaron distintos supermercados de la Cooperativa Obrera, finalizando el recorrido en las espléndidas instalaciones del Bahía Blanca Plaza Shopping.

El segundo día se destinó a los talleres donde se analizó el fortalecimiento del sector consumo de la economía social y la efectiva integración cooperativa entre la producción y el consumo, constituyéndose en este último ocho mesas de trabajo.

En la parte final del Encuentro se realizó un acto de cierre que contó con la participación del senador nacional Agr. Jaime Linares, en representación de la Red de Parlamentarios Cooperativistas.

En la clausura del Encuentro, la FACC entregó una plaqueta de homenaje a la histórica entidad –fundada en 1905 por iniciativa del Dr. Juan B. Justo– que promoviera la creación en 1932 de la que es hoy la más antigua federación del cooperativismo urbano argentino.

Fueron receptores del reconocimiento su vicepresidente Néstor N. Fiumano y el actual consejero Rubén E. Zeida, verdadero artífice de la recuperación de la cooperativa "El Hogar Obrero" tras una empeñosa lucha que demandó dos largas décadas para poder levantar el concurso que se vio obligada a presentar en 1991.

A manera de retribución, los presidentes de FACC y Cooperativa Obrera recibieron sendos ejemplares especialmente dedicados del flamante libro “El Hogar Obrero. Un siglo de vivienda cooperativa”.

Homenaje a EHO

En la clausura del Encuentro, la FACC entregó una plaqueta de homenaje a la histórica entidad –fundada en 1905 por iniciativa del Dr. Juan B. Justo– que promoviera la creación en 1932 de la que es hoy la más antigua federación del cooperativismo urbano argentino.

Fueron receptores del reconocimiento su vicepresidente Néstor N. Fiumano y el actual consejero Rubén E. Zeida, verdadero artífice de la recuperación de la cooperativa "El Hogar Obrero" tras una empeñosa lucha que demandó dos largas décadas para poder levantar el concurso que se vio obligada a presentar en 1991.

A manera de retribución, los presidentes de FACC y Cooperativa Obrera recibieron sendos ejemplares especialmente dedicados del flamante libro “El Hogar Obrero. Un siglo de vivienda cooperativa”.

La Jornada de Economía Social en
una colmada Aula Magna de la UNS

Por noveno año consecutivo, el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur fue sede de la Jornada Universitaria de Entidades de la Economía Social, que organizan en forma conjunta el Departamento de Ciencias de la Administración de esa casa de altos estudios y la Asociación Intercooperativa Regional.

En el acto inaugural hablaron los titulares de las instituciones organizadoras, Mag. Regina Durán y Cr. Rubén A. Fillottrani, la Vicerrectora de la UNS, Mag. María del Carmen Vaquero, y el intendente municipal de Bahía Blanca, Dr. Gustavo Bevilacqua.

El primero de los paneles estuvo dedicado a un meduloso análisis del reciente documento “Plan para una Década Cooperativa”, mientras que el segundo panel abordó el tema “La integración cooperativa entre la producción y el consumo”.

El interés que despertó el Encuentro quedó demostrado en una concurrencia de aproximadamente 400 personas que colmaron el Aula Magna.

Cultura: novedades en la sede Punta Alta

Desde el mes de junio el salón cultural de la Cooperativa Obrera ubicado en la planta alta de la sucursal 19 de la entidad, es decir en calle Brown 128 de la ciudad de Punta Alta, ofrecer actividades durante toda la jornada, ya que hasta entonces sólo funcionaba en horas de la tarde.

De esta forma, a los tradicionales cursos de manualidades y clases de gimnasia pasiva para adultos mayores, se suman ahora nuevas actividades. Entre ellas, cabe mencionar los cursos de gimnasia prenatal, la exhibición de interesantes creaciones del cine nacional e internacional y varios ciclos de charlas que abordan diversos temas de interés comunitario.

El 4 de junio las autoridades de la Cooperativa se reunierón con entidades intermedias puntaltenses para informar sobre el nuevo programa de acciones culturales a desarrollarse en adelante, como es habitual con carácter absolutamente gratuito.


El 4° Salón de Arte se pone en marcha

El Bahía Blanca Plaza Shopping y la Cooperativa Obrera organizan en forma conjunta la cuarta edición del Salón Anual de Pintura y Escultura, con la finalidad de exponer y difundir la obra de los artistas plásticos de la región en la cual nuestra entidad presta sus servicios.

Los trabajos se recibirán entre el 12 y el 30 de agosto en la sede de Zelarrayán 560, de lunes a viernes en el horario de 9 a 18, cumplimentando los requisitos establecidos en el respectivo reglamento, al que ya puede accederse desde las páginas www.bahiablancaplazashopping.com y www.cooperativaobrera.coop

Las pinturas y esculturas que resulten escogidas por el Jurado accederán a los importantes premios instituidos, cuya entrega se efectuará el 16 de septiembre, en el Salón de Usos Múltiples del principal complejo comercial bahiense, durante el acto en que quedará inaugurada la muestra de todos los trabajos seleccionados.


Chimpay

Desde el 8 de junio la sucursal 99 de la Cooperativa Obrera, sita en Chimpay, permanece cerrada para dar lugar a una importante reforma edilicia que prácticamente duplicará su área de ventas y permitirá habilitar nuevos vestuarios y baños para el personal.

También serán renovadas todas las instalaciones del supermercado y las cámaras frigoríficas, posibilitando brindar una infraestructura de última generación que asegura la calidad de los productos puestos en góndola.

En el transcurso del mes de agosto los consumidores de esa ciudad rionegrina volverán a utilizar los servicios de la Cooperativa en su lugar de residencia.


Foro

El Dr. Arturo J. Stockman, miembro del Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera, representó a la entidad en un nuevo encuentro del Foro de Consumidores que se realizó en la Capital Federal convocado por el Ministerio de Salud de la Nación.

En la reunión se analizó el proyecto que aspira a bajar la incorporación de sal en la industria alimenticia, en los establecimientos gastronómicos, en los menús hogareños y en el momento de comer. 

Disminuir 3 grs. el consumo diario de sal evitaría en nuestro país 6.000 muertes, 13.000 ACV y 14.000 infartos por año.





Arriba