
|
|
LOS CONSUMIDORES EN SU
DIA
El 15 de marzo, aniversario del recordado mensaje del presidente Kennedy al Congreso estadounidense en 1962, se conmemora el Día de los Derechos del Consumidor, ocasión propicia para analizar las cuestiones que hoy preocupan a los consumidores en nuestro país, en Latinoamérica y en todo el mundo.
Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas, públicas y privadas. Sin embargo, éste es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados.
Este fragmento del mensaje que pronunciara el presidente John F. Kennedy ante el Congreso de los Estados Unidos el 15 de marzo de 1962 –fecha instituida a partir de allí como Día de los Derechos del Consumidor– cobran hoy plena vigencia.
En nuestro país, donde la pobreza alcanza a más de la mitad de su población y uno de cada cuatro habitantes se encuentran sumidos en la indigencia, los consumidores argentinos mantienen una lucha cotidiana por su supervivencia, con un desempleo real superior al veinte por ciento y una descomunal devaluación que ha diezmado su poder adquisitivo.
Las estadísticas del INDEC informan que tras el abandono de la convertibilidad los precios minoristas han subido en promedio algo más del 40 %, merced al congelamiento de tarifas en los servicios públicos, pero la fuerte presión de las concesionarias –que han dejado caer la calidad de sus prestaciones e incumplido sus compromisos de inversión– y del propio Fondo Monetario Internacional –que exige una suba del 50 %– hace temer por un nuevo e importante descenso en el nivel de vida de la población.
En el continente, los consumidores latinoamericanos temen por su suerte si finalmente es aprobado el ALCA, considerando las malas experiencias del NAFTA, generadas por el poder que ese tratado otorga a las corporaciones en desmedro de la gente común, y los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, que mucho dejan que desear en el sector servicios y en materia de competencia.
A nivel mundial, Consumers International y sus 250 organizaciones adheridas en 115 países aprovecharán el día de los consumidores para intensificar su campaña sobre los alimentos transgénicos,
reclamando una mayor regulación de la industria y demandando la realización de estudios serios que avalen la inocuidad de esos productos.
Los derechos del consumidor
• A satisfacer sus necesidades básicas en materia de alimentación, indumentaria, vivienda, cuidado de la salud, educación y servicios
sanitarios.
• A la seguridad mediante una adecuada protección contra productos y procesos peligrosos.
• A tener acceso a todos los datos necesarios para realizar una elección
informada.
• A elegir entre una variedad de productos y servicios.
• A ser escuchado en la elaboración y ejecución de las políticas públicas que lo afecten.
• A presentar justos reclamos y ser adecuadamente compensado.
• A adquirir capacidades y conocimientos para convertirse en un consumidor responsable e informado.
• A vivir en un medio ambiente sano y sustentable.
|
|
|