MARZO 2004   HISTORIA    

En la Cooperativa,
10 años atrás

Ante el proceso de globalización económica y concentración empresaria, al que se suma la apertura indiscriminada de nuestra economía dispuesta por un gobierno nacional de orientación neoliberal, la Cooperativa Obrera prevé que en pocos años más las grandes cadenas internacionales de supermercados llegarán a Bahía Blanca y decide prepararse convenientemente para una ardua competencia.
La capacitación de sus recursos humanos asume prioridad absoluta y se programan numerosos viajes de estudio dentro de la Argentina y a distintos países de América y Europa. Una de las misiones más importantes es la que cumple en marzo de 1994 la delegación integrada por presidente, gerente general, gerente comercial y auditor externo, quienes visitan Eroski, rama de consumo de la famosa corporación cooperativa vasca de Mondragón y una de las mayores empresas supermercadistas de España. El viaje a la madre patria también posibilita provechosos contactos en Madrid y Valencia.

 
EL MES DE MARZO
EN OCHO DECADAS

1924 Nace en Santiago de Chile la escritora Mercedes Valenzuela Alvarez, más conocida por el seudónimo de Mercedes Valdivieso, destacada exponente de la literatura transandina contemporánea y autora de la "La Brecha", cuya primera edición de 1961 quedaría agotada en una semana y sería catalogada como la primera novela feminista latinoamericana.

1934 En el hogar de un carpintero ruso, ubicado en una aldea campesina a 160 kilómetros de Moscú, nace Yuri Gagarin, quien siendo piloto de la Fuerza Aérea Soviética sería seleccionado en 1959 como astronauta y dos años después se convertiría en el primer hombre que viajó al espacio dando una vuelta a la Tierra en un viaje de ochenta y nueve minutos.

1944 En el marco del gobierno militar surgido de la revolución del 4 de junio de 1943, el general Edelmiro J. Farrel asume la Presidencia de la Nación, con el coronel Juan D. Perón como vicepresidente y la intención de abandonar la posición neutral de Argentina en la Segunda Guerra Mundial si los acontecimientos bélicos preanunciaban el éxito de los aliados.

1954 La empresa estadounidense RCA, creada en el año 1902 como grabadora de discos y que se hiciera popular a través de su logo de un perrito escuchando el fonógrafo, lanza al mercado el primer televisor a color, el CT-100, provisto de una pantalla de 15 pulgadas que capta imágenes utilizando la norma NTCS, aún vigente en USA, Japón y otros países americanos.

1964 En un lujoso hotel de la ciudad canadiense de Montreal y concretando un fogoso romance nacido en la filmación de la película "Cleopatra", la actriz estadounidense Elizabeth Taylor contrae matrimonio con el actor galés Richard Burton, pero diez años después la pareja se divorciaría y volvería a casar a los cuatro meses, separándose definitivamente en 1975.

1974 El Gran Jurado Federal de los Estados Unidos considera al presidente republicano Richard M. Nixon como copartícipe de una conspiración para obstruir la acción de la justicia en la investigación del caso Watergate, el escándalo provocado por la decisión de algunos de los colaboradores directos del primer mandatario de ordenar escuchas ilegales en la sede del Partido Demócrata.

1984 Tras permanecer varios años en la cárcel es puesto en libertad el general Líber Seregni, quien para presentarse como candidato a presidente del Uruguay había creado en 1971 el Frente Amplio, una agrupación política que postulando al doctor Tabaré Vázquez podría alcanzar la primera magistratura en las próximas elecciones convocadas para octubre de 2004.

1994 Fallece en Nueva York la hermosa actriz cinematográfica, cantante y política griega Melina Mercouri, quien luego de luchar denodadamente contra la dictadura militar, al regresar de su exilio se desempeñó como Ministra de Cultura de su país durante toda la década del 80, iniciando una campaña para que el Museo Británico devuelva a Atenas los mármoles del Partenón.