Ejercicio efectivo de nuestros
derechos La proximidad del 15 de marzo invita a reflexionar sobre nuestra inevitable condición de consumidores, cuyos derechos no siempre son ejercidos en plenitud.
En la Argentina, la propia Constitución Nacional establece en su artículo 42 que "los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno".
La misma norma prevé que "las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios".
Y pese a que además existe una ley nacional específica de defensa del consumidor y centenares de disposiciones de carácter federal y provincial que tratan de complementar los propósitos declamados en nuestra Carta Magna, todavía queda un buen trecho que recorrer para que la realidad cotidiana concuerde con los fines teóricos.
Por ello nada mejor que recordar el principio del "ayúdate a ti mismo" que corresponde a todo ciudadano responsable. En este sentido, la experiencia surgida en Bahía Blanca en 1920 con el nacimiento de nuestra entidad y que en la actualidad se ha proyectado a una amplia región, constituye el mejor ejemplo de auto-organización de los consumidores en defensa de sus intereses, articulando una empresa social con constantes ejemplos de vanguardia en la materia.
Mientras el mundo asiste en los últimos tiempos a una exigencia creciente de participación directa de los ciudadanos en las cuestiones que les conciernen, tal demanda encuentra en la Cooperativa Obrera una puerta abierta que llama a incorporarse para construir día a día una realidad más justa y un futuro sustentable.
|