MARZO  2004 NOTI COOP

LAS TARJETAS COOPEPLUS
Y BBPS SIGUEN CRECIENDO

Continúa aumentando a ritmo sostenido la cantidad de usuarios de "Coopeplus", cuya marca es propiedad de nuestra entidad y su emisión, administración y financiamiento corresponde a Nueva Card S.A.. Esta tarjeta puede ser utilizada no solamente en supermercados de la Cooperativa Obrera sino también en una amplia red de comercios adheridos.

Con más de 6.000 cuentas activas y unas mil operaciones diarias, a pesar del breve plazo transcurrido desde su efectivo lanzamiento, el radio de acción de la tarjeta abarca actualmente Bahía Blanca, Punta Alta, Coronel Pringles, Tres Arroyos y Cinco Saltos, previéndose que muy pronto será presentada en la ciudad de Azul.

Cabe mencionar que en el mes de marzo, utilizando "Coopeplus" se podrán adquirir en la Cooperativa Obrera más de 300 productos con importantes descuentos.

En el Shopping

En cuanto a la tarjeta "BBPS", también emitida, administrada y financiada por Nueva Card S.A., la cantidad de cuentas activas oscilan en ocho mil, pero si bien fue lanzada algunos meses antes hay que reconocer que su ámbito es más limitado.

Entre sus servicios acaba de incorporar el débito automático de las cuotas de OSDE, que vienen a sumarse al que ya brindaba respecto a las mensualidades de Vigilán, Uno Bahía Club y Parque de Paz. Además sigue ofreciendo a sus usuarios atractivos descuentos y precios especiales en distintos comercios adheridos.

Finalmente, no hay que olvidar el reintegro de 3 puntos del IVA que otorgan tanto "Coopeplus" como "BBPS", ni los planes de hasta 6 y 8 cuotas sin interés vigentes en ambas tarjetas.

Como tampoco el hecho de que ambas tarjetas no requieren ingresos mínimo para acceder a ellas, sino regularidad del ingreso en base al cual se establecerán los respectivos límites de compras.





BOLSITAS VERDES: SOLIDARIA
CONTRIBUCION A LA LIMPIEZA

En todas las sucursales de la Cooperativa Obrera que funcionan en Bahía Blanca e Ingeniero White se están entregando a los consumidores, además de las tradicionales bolsitas blancas de la entidad, otras de color verde destinadas a posibilitar una más amplia participación en el programa "Bahía limpia y solidaria", iniciativa conjunta de la Municipalidad y la Cooperativa que se iniciara hace poco más de un año, en forma experimental, en cinco edificios de propiedad horizontal de la zona céntrica.

Como las bolsitas de supermercados suelen ser utilizadas en reemplazo de las bolsas para residuos, la propuesta del programa es que a las bolsitas verdes se las utilice para colocar en ellas solamente papel y cartón, dejando las de otro color para el resto de los residuos.

De esta forma, los "cartoneros" –esos vecinos que a causa de la crisis económica recorren en las primeras horas de la noche las calles de la ciudad en busca de papeles y cartones, con el fin de derivarlos a empresas que proceden a su reciclado– verán facilitada su tarea y así todos podrán contribuir a la limpieza urbana.


El encargado del edificio coloca las bolsitas verdes con papeles y cartones en bolsas para consorcios de color verde y el resto en bolsas de otro color. El cartonero retira las bolsas verdes y el recolector formal las restantes.
RECOLECCION DE PILAS

El departamento de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Bahía Blanca dio a conocer interesantes estadísticas referidas al programa de recolección de pilas y baterías que desde hace cinco años lleva a cabo en conjunto con la Cooperativa Obrera, en cuyas sucursales se encuentran ubicados recipientes especiales para recibir estos elementos usados y luego derivarlos al reservorio construido por la empresa especializada IPES S.A. en un predio rural ubicado sobre la ruta 33, evitando de esta manera el alto efecto contaminante que podrían generar en el relleno sanitario, suelos o napas acuíferas.

Desde el inicio de este programa, en cuyo desarrollo también se contó con la activa participación de los chicos de distintos Ecoclubles, se han recogido 16.000 kg. de pilas cilíndricas (unas 470.000 unidades), 350 kg. de pilas botón, 4.500 baterías de teléfonos celulares y más de 1.500 gr. de acumuladores de plomo ácido.




GANADORES DE "LA PROMO DEL VERANO"

Durante los meses de enero y febrero se desarrolló con gran éxito "La Promo del Verano en la Coope", concurso en el cual los consumidores podían intervenir recortando el frente del envase de un producto de alguna de las 284 marcas participantes, colocándolo luego en un sobre con sus datos personales y depositándolo finalmente en las urnas habilitadas en las distintas sucursales de la Cooperativa Obrera.

Se instituyó un total de $ 36.000 en premios, que consistieron en el otorgamiento a 10 beneficiarios de vales de compra que les permitirán a cada uno de ellos adquirir
$ 300 de mercaderías mensuales a lo largo de un año.

Los primeros ganadores fueron Mónica M. Oyarce, Susana Villarreal, Berta Martínez de Montero, Emilio Paolini, Pascualina Cafaro y Gabriela Rodríguez Fris, mientras que los últimos cuatro se conocerán en el del 5 de marzo.



Susana Villarreal y Berta M.de
Montero recibiendo sus premios.

EXPORTACION A ESPAÑA
DE YERBA COOPERATIVA

En lo que constituye una experiencia piloto para la Cooperativa Obrera en materia de exportación, ya que hasta ahora la entidad sólo había intervenido en el comercio exterior a título de importadora, ha sido enviada a España una pequeña partida de 7 toneladas de yerba mate.

La tercera parte de esa remesa correspondió a nuestra marca propia "Cooperativa", completándose el resto con distintas variedades de "Nobleza Gaucha" y "Cruz de Malta".

La empresa que realizó la importación es "Latinoamérica en Europa S.L.", una firma con sede en Barcelona que se especializa en acercar nuestros productos tradicionales a la extensa colonia de argentinos residentes en la madre patria.




CUENTAS PERSONALES

Un nuevo beneficio ha incorporado el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera en el sistema de Cuentas de Préstamos Personales de Asociados, importante fuente de financiamiento para el desarrollo de la entidad cuyos orígenes se remontan a 1928, es decir menos de ocho años después de su fundación.

Se trata de reconocer a todas las colocaciones del asociado la mayor tasa de interés que correspondería a una colocación equivalente a la suma de todos los fondos que su cuenta posea en las distintas alternativas (plazo fijo, restitución inmediata, dólares, pesos, etc.).

Cabe recordar que durante la crisis generada por el abandono de la ley de convertibilidad, la Cooperativa Obrera se destacó por convenir con sus asociados el mantenimiento en su moneda de origen de los saldos nominados en dólares estadounidenses, reprogramando el plazo de devolución de los mismos para poder absorber tan enorme devaluación de nuestro signo monetario.




CONGRESO ARGENTINO DE LA COOPERACION

Organizado por las entidades confederales del movimiento cooperativo nacional, el viernes 2 de abril se llevará a cabo en la Capital Federal el acto de clausura del Congreso Argentino de la Cooperación 2004, evento que fue oficialmente puesto en marcha en el mes de octubre del año pasado con la presencia de don Ivano Barberini, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional.

Dentro de las múltiples actividades programadas en el marco del Congreso, figura la Jornada Regional a llevarse a cabo el 2 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, organizada por la Asociación Intercooperativa Regional (AIR) con el auspicio de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC).

El temario del CAC 2004 incluye siete grandes temas: La presencia del cooperativismo en la realidad argentina; La sociedad; El territorio; La economía; El Estado; Problemas actuales y perspectivas del cooperativismo; Propuestas y medidas de ejecución para lograr los objetivos.