MAYO  2003   HISTORIA    


 
EL MES DE MAYO
EN OCHO DECADAS

1923 Nacen "Las 24 horas de Le Mans", cuya edición 1954 se adjudicaría Froilán González, único argentino que ganó esa tradicional competencia automovilística.

El órgano directivo de la Cooperativa Obrera –entonces denominado Directorio– aprueba la convocatoria a asamblea de asociados para considerar la memoria y los estados contables del segundo ejercicio semestral cerrado el 30 de abril de 1923 y renovar parcialmente las autoridades de la entidad.

1933 El Cabildo de Buenos Aires, que ocupa el mismo solar que le asignara Juan de Garay al fundar la ciudad en 1580, es declarado monumento histórico nacional.

Al cumplir sus primeros diez años de edición, la revista "La Cooperación" –primer órgano de prensa que tuvo la Cooperativa Obrera– alcanza una tirada semestral de 2.400 ejemplares e incluye importantes artículos doctrinarios junto a las informaciones referidas a la marcha de la institución.

1943 Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas e italianas que ocupaban el norte de Africa se rinden ante la ofensiva británico-norteamericana.

Con destino a las caballerizas y a la sección Forrajes, la Cooperativa Obrera resuelve adquirir un amplio terreno en 25 de Mayo al 900 y dotarlo de desvío ferroviario, concretando la compra de los 17.000 m2. donde hoy funcionan el Depósito General y las Sucursales 9 (Barrio San Martín) y 16 (Mayorista).

1953 El escritor Ernest Hemingway gana el premio Pulitzer por "El viejo y el mar", novela que al año siguiente le haría acreedor al premio Nobel de literatura.

Frente a la política de precios máximos dispuesta por el Gobierno Nacional con la intención de paliar los efectos de la crisis económica que vive el país, la Cooperativa Obrera enfrenta serias dificultades para asegurar el abastecimiento normal de su asociados en algunos productos de consumo masivo.

1963 Leroy Gordon Cooper, último astronauta norteamericano que viajó solo al espacio, da 22 vueltas alrededor de nuestro planeta en 34 horas y 20 minutos.

El Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera encomienda a dos de sus miembros la realización de visitas periódicas a las distintas sucursales de la entidad, iniciativa que con el tiempo se transformaría en el funcionamiento orgánico de una Comisión de Control de Servicios.

1973 El doctor Héctor J. Cámpora asume como Presidente de la Nación, presentando su renuncia 49 días después para posibilitar un tercer mandato de Perón.

Al sancionarse el 2 de mayo de 1973 la ley nacional de cooperativas nº 20.337, que vino a reemplazar a la ley 11.388 vigente desde el año 1926, el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera toma conocimiento de la nueva norma y se aboca al estudio de las modificaciones introducidas.

1983 Con apenas 15 años, el príncipe Felipe viaja a Colombia representando por primera vez a la corona española en el 450º aniversario de Cartagena de Indias.

A través de varias notas enviadas por instituciones intermedias de Punta Alta que incluyen centenares de firmas de vecinos de esa ciudad, es solicitada la instalación de una sucursal de la Cooperativa Obrera, pedido que las autoridades de la entidad resuelven atender favorablemente.

1993 Se aprueba en La Haya una convención sobre adopción internacional, a la que nuestro país resuelve no adherir alegando que fomenta el tráfico de niños.

Para mejorar los servicios del Supermercado Mayorista de la Cooperativa Obrera, su Consejo de Administración decide ampliar en trescientos metros cuadrados el área de ventas de ese establecimiento, que había sido inaugurado diez años atrás compartiendo el inmueble del Depósito General.