|
|
LA REVISTA EN EL AULA
Familia Cooperativa no sólo constituye un medio periodístico que despierta el interés de los consumidores. También posee un importante valor didáctico que es reconocido en la región
por establecimientos educativos de todos los niveles.
Mes a mes, la revista "Familia Cooperativa" es consultada por cientos de alumnos y docentes que buscan en sus páginas material sobre distintos temas, entre los que se destacan los relacionados con historia, alimentación saludable, medio ambiente y derechos del consumidor.
Una de las maestras que utiliza frecuentemente nuestra revista, Rosa Beatriz Lebed, quien dicta Ciencias Sociales y Lengua en el Colegio Sarmiento de Ingeniero White, nos cuenta que en los dos quintos años que tiene a su cargo "trabajamos con la revista en forma integral, utilizando desde las notas de interés general hasta los avisos publicitarios y los chistes".
Para esta educadora "el método de enseñanza que prefiero se basa fundamentalmente en estimular la creatividad de los alumnos y en tal sentido Familia Cooperativa me provee de una herramienta ideal, ya que está bien escrita, sus artículos son muy interesantes y los chicos pueden conseguirla fácilmente y en forma gratuita".
Desde que regresó a dictar clases en nuestra ciudad hace siete años, Rosa trabaja con la publicación como valioso material didáctico.
"En esta escuela, a la revista la utilizamos como complemento de los libros, pero anteriormente trabajé en otro establecimiento ubicado en un barrio muy carenciado, donde los chicos la usaban como verdadero libro de cabecera, porque no existen posibilidades económicas de acceder a otros elementos. Familia Cooperativa se convertía, por lo tanto, en la base de la educación que les impartía".
Con respecto a los contenidos que más le interesan de la revista, la docente señala que "en Ciencias Sociales trabajamos mucho con las notas referidas a temas históricos, donde solemos encontrar datos –especialmente con respecto a Bahía Blanca y la región– que no se hallan en otros lados o es muy difícil acceder a ellos", mientras que "en Lengua, los niños ven que la publicación de la Cooperativa está muy bien redactada, sin errores ortográficos, por lo que aprenden cómo se arma una frase, estudian el uso de los conectores y trabajan con los chistes para aprender la estructuración de un diálogo".
Para finalizar, Rosa nos cuenta que "no me gustan las clases estructuradas, sino las que logran que mis alumnos puedan hacer volar su imaginación y la revista es muy importante para ese fin, porque permite que los chicos muestren una gran creatividad y desarrollen sus habilidades para construir relatos, escribir historietas o inventar chistes".
|
|
|