MAYO
2004
|
NOTI COOP
|
LA
TARJETA DE CREDITO DE NUESTRA REGION
Coopeplus, que pese a los pocos meses transcurridos desde su lanzamiento ya se ha ganado el título de "la tarjeta de crédito de nuestra región", sigue creciendo y ya supera las diez mil cuentas habilitadas y más de seiscientos comercios adheridos.
Desde fines de abril está funcionando un nuevo Centro de Atención instalado en el hermoso edificio que ocupa el Hiper Azul de la Cooperativa Obrera y que ha venido a sumarse a los habilitados en distintos puntos del partido de Bahía Blanca y en las ciudades de Punta Alta, Tres Arroyos y Cinco Saltos.
Cabe recordar que esta tarjeta, cuya marca pertenece a la Cooperativa y es emitida, administrada y financiada por Nueva Card S.A., puede solicitarse en todas las sucursales de la entidad ubicadas en las localidades mencionadas como asimismo en las de Coronel Pringles, General La Madrid, Olavarría, Benito Juárez, Necochea, General Acha, Río Colorado y Guatraché.
En pocas semanas más también habrán de sumarse a este listado el resto de las ciudades en las que tiene presencia la Cooperativa Obrera, o sea Pedro Luro, Coronel Suárez, Pigüé, Puan, Saavedra, Tornquist y Coronel Dorrego.
En la Cooperativa
Los usuarios de la tarjeta de crédito Coopeplus pueden aprovechar en la Cooperativa Obrera importantes descuentos exclusivos en más de 300 productos y convenientes planes de financiación, que incluyen cuotas sin interés (6 para todo tipo de compras y 8 en textil, hogar y otros rubros no alimenticios) y planes de hasta 24 cuotas fijas en pesos.
No debemos olvidarnos que además la compra con esta tarjeta posibilita obtener el beneficio del 3 % en concepto de devolución de impuesto al valor agregado, todo lo cual compensa con creces el reducido arancel de mantenimiento de cuenta que es de $ 3,90 más IVA por mes.
Los resúmenes mensuales de Coopeplus se abonan en las cajas registradoras de todas las sucursales de la Cooperativa, pudiendo efectuarse el pago utilizando tickets canasta y tickets restaurante.
|
|
CONTINUAN
LAS ASAMBLEAS DE DISTRITO
En abril se llevaron a cabo en Cabildo, Tres Arroyos, Puan, Benito Juárez, Azul, Coronel Dorrego, Bahía Blanca Las Villas, Pedro Luro, Tornquist y Río Colorado las primeras diez Asambleas de Distrito de las 22 convocadas por el Consejo de Administración de la Cooperativa Obrera para elegir los 120 titulares y 30 suplentes que integrarán el cuerpo de delegados en la Asamblea Anual prevista para el 26 de junio próximo.
Otras seis reuniones electorales tendrán lugar a lo largo del mes de mayo, de acuerdo al detalle que obra en el cuadro anexo. Finalmente, dentro de la primera quincena de junio se realizarán las seis asambleas restantes, entre ellas la correspondiente al distrito más numeroso: Bahía Blanca Centro.
Se recuerda que para participar en estas Asambleas de Distrito, los asociados de la Cooperativa deben haberse incorporado como tales antes del 30 de junio de 2003 y solicitar en cualquier sucursal o delegación administrativa la respectiva credencial habilitante con una anticipación no menor a un día hábil.
El alcance geográfico de cada distrito puede ser consultado en los avisos colocados en las distintas sucursales de la Cooperativa Obrera.
DIA
|
HORARIO
|
LUGAR
|
DELEGADOS A ELEGIR
|
Lunes 3
|
10 horas
|
Libertad 1955,
B. Blanca
|
7
titulares y 2 suplentes
|
Martes 4
|
17 horas
|
Dorrego 965,
C. Pringles
|
1 titular y 1 suplente
|
Martes 11
|
17 horas
|
9 de Julio 3055, Olavarría
|
1 titular y 1 suplente
|
Martes 18
|
16 horas
|
Mitre 1223,
C. Suárez
|
1 titular y 1 suplente
|
Lunes 24
|
17 horas
|
Saavedra y Matheu,
G. Cerri
|
1 titular y 1 suplente
|
Lunes 24
|
18 horas
|
Larrea 585,
G. Acha
|
1 titular y 1 suplente
|
|
|
SEMINARIO
INTERNACIONAL SOBRE ACIDOS GRASOS TRANS
El Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (PROPIA), que dirige el Dr. Marcelo Tavella en la Universidad Nacional de La Plata, organizó el IV Seminario Internacional sobre Grasas y Aceites en la Nutrición Humana. Tuvo lugar el 27 de abril en el Círculo Militar de la Capital Federal y versó sobre el tema "Realidades y desafíos sobre los Acidos Grasos Trans", es decir aquellos formados en el proceso de hidrogenación que se realiza sobre aceites vegetales para otorgar una mejor presentación a diferentes alimentos.
Especialmente invitado, participó del Seminario el destacado científico holandés Dr. Martijn B. Katan, para quien los ácidos grasos trans configuran causantes de efectos adversos para la salud similares a los que producen las grasas saturadas.
En mérito a la labor pionera en nuestro país que viene desarrollando la Cooperativa Obrera para promover la sana alimentación de la población, el Subgerente de Comercialización de nuestra entidad, señor Enrique Moreno, integró un panel referido a "Experiencias nacionales en la utilización de grasas saludables" que sirvió para complementar la disertación del distinguido visitante.
En el panel, coordinado por el Lic. Mario Virgolini, gerente del Programa Vigía del Ministerio de Salud de la Nación, también intervinieron la Lic. Gabriela Navarra, periodista especializada del diario La Nación, el Ing. Eduardo
Dubinsky, consultor técnico de Dow Agrosciences, la Escr. Susana H. Iglesias, intendenta municipal de Laprida, el Dr. Pablo Morón, coordinador del área normativa de alimentos de la SAGPyA, la Lic. Pilar Llanos, representante de la Sociedad Argentina de Nutrición, y la Lic. Marcela Leal, directora de la carrera de nutrición de la Universidad Maimónides.
|
|
CIRCULO: CRONOGRAMA DE MAYO
En el tercer mes de su octavo ciclo anual, las siempre renovadas actividades del Círculo de Consumidores observarán durante mayo la siguiente programación:
Lunes 3, de 9 a 11 hs.: Villa Rosas, Ing. White, Punta Alta y Cabildo, en la Sociedad de Fomento de Villa Rosas.
Martes 6, de 16 a 18 hs.: Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Tres Arroyos y Necochea, en la Sociedad Italiana de Cnel. Pringles.
Lunes 10, de 9 a 11 hs.: Sucursales 5, 12, 15, 18, 24, 28, 33, 35, 42, 46, 51 y 53, en el salón de actos de Zelarrayán 560, Bahía Blanca.
Lunes 10, de 9 a 11 hs.: Sucursales 4, 6, 9, 10, 23, 25 y 49, en la Sociedad de Fomento del Barrio Colón, Bahía Blanca.
Martes 11, de 16 a 18 hs.: Olavarría, Azul, Benito Juárez y General La Madrid, en la Asociación Mutual de Jubilados y Pensionados de Olavarría.
Lunes 17, de 9 a 11 hs.: Sucursales 2, 13, 32, 44, 50 y 54, en la Sociedad de Fomento de Bella Vista, Bahía Blanca.
Martes 18, de 15 a 17 hs.: Coronel Suárez, Pigüé, Puan, Saavedra y Tornquist, en el Cine Italia de Cnel. Suárez.
Lunes 24, de 16 a 18 hs.: General Cerri, Pedro Luro y Río Colorado, en la Biblioteca José Hernández de Gral. Cerri.
Lunes 24, de 17 a 19 hs.: General Acha y Guatraché, en la Escuela nº 145 de Gral. Acha.
Viernes 28, de 19 a 21 hs.: Cinco Saltos, en el salón de actos de Sucursal 58.
|

La lic. Gabriela Regueira, de la Asociación Argentina de Prevención y Educación del Cáncer ofreciendo una disertación sobre tabaquismo en la reunión del Círculo de Consumidores llevada a cabo en abril en la Sociedad de Fomento de Bella Vista.
|
RESULTADO DEL REDONDEO
SOLIDARIO
Como informáramos en nuestra última edición, a lo largo del mes de marzo se realizó en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera una nueva campaña de redondeo solidaria dirigida a obtener fondos para la compra de zapatillas con destino a los alumnos de las escuelas más carenciadas de cada distrito.
El total recaudado en esta oportunidad alcanzó a $ 31.154,79, correspondiendo algo menos de la mitad ($ 13.531,94) a las sucursales que funcionan dentro del partido de Bahía Blanca. Del resto, los aportes más significativos se lograron en Tres Arroyos ($ 3.879,51), Azul ($ 2.202,46), Punta Alta ($ 2.198,36) y Coronel Suárez ($ 2.089,43).
En cada distrito, el respectivo Consejo Escolar fue el encargado de determinar los establecimientos educativos beneficiados con este nuevo aporte solidario de los consumidores que concurre a los distintos supermercados de la Cooperativa.
|

El intendente Dr. Rodolfo Lopes y la
secretaria Ana Civitella reciben el cheque que corresponde al redondeo de Bahía Blanca. Junto a ellos, Julia Gómez Fontán y Anibal Alliatta, integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa.
|
EL
MUNDO MAGICO DEL SHOPPING
"Cada día está mejor" es la expresión que suelen utilizar los miles y miles de visitantes que cada jornada –y muy especialmente los fines de semana– se llegan hasta la Avenida Sarmiento al 2.100 para recorrer las instalaciones del Bahía Blanca Plaza Shopping y realizar compras, deleitarse en su patio de comidas y sus restaurantes, observar exposiciones de arte o disfrutar de sus propuestas de entretenimiento.
Como el Shopping siempre ofrece algo nuevo, cabe destacar la reciente inauguración de los locales de Portsaid (moda femenina en básicos, urbanos y complementos), Jolie (lencería de actuales y delicados diseños), Verde Agua (sweaters y tejidos de hilo), Wanama y Mamy Blue (exclusividades para la mujer).
También se sumaron los stands de CTI Móvil y Unifón, como asimismo uno de V+A+S (accesorios femeninos). Y en el local de María Pasión, complementando su actual propuesta se han incorporado las nuevas marcas Cacharel, MyL, Feeling y Ossira.
Viernes Espectaculares
Todos los viernes a partir de las 22 hs. en el escenario del patio de comidas es posible disfrutar de una diferente opción musical, con artistas y bandas locales que acompañan la cena en el Shopping. Para mayo se anuncia la actuación de 1/4 de Hora (viernes 7), Alma Flamenca (14), Juan Francisco (21) y Mario Brandizzi y Diego Martín (28).
Los ofrecimientos para actuar en los Viernes Espectaculares pueden efectuarse al teléfono 459-4100 o enviando un correo electrónico a sugerencias@bbps.com.ar
|

El viernes 16 de abril, en adhesión al nuevo aniversario de Bahía Blanca, se vivió una noche de gala en el patio de comidas del Shopping con la actuación del Ballet del Sur interpretando la obra "Tangos en gris".
|
LA
GAVIOTA CANGREJERA
La Cooperativa Obrera y las más importantes instituciones locales acordaron con la Municipalidad de Bahía Blanca difundir en la papelería que emitan el isotipo que las nuevas autoridades han adoptado como imagen característica de la ciudad.
Se trata de un estilizado dibujo de la gaviota cangrejera que irá junto al logotipo "Bahía Blanca" sin la expresión "Gobierno Municipal", ya que esta última corresponde a la documentación emanada de los organismos comunales.
Cabe aclarar que por logotipo se entiende un texto breve o abreviatura, mientras que isotipo es una imagen o representación gráfica. Ambos, logotipo e isotipo, se complementan para transmitir una idea o concepto.
|

|