NOVIEMBRE 2001   REGION    



Don Ezequiel Crisol

Las tres décadas
de Ezequiel Crisol

Desde hace ya más de tres décadas (1968) esta pujante institución gremial bahiense se encuentra a cargo de don Ezequiel Crisol, prestigioso dirigente que diera sus primeros pasos en la actividad comercial allá por 1937, cuando ingresara como empleado a la tienda New London.
La vocación gremial del veterano sindicalista quedó evidenciada de inmediato, ya que ingresó al gremio como delegado al año siguiente.
En 1947 Crisol accede a un cargo suplente en el Consejo Directivo de la AEC, ascendiendo al año siguiente por renuncia de uno de los titulares.
Su dilatada trayectoria atesora logros como la adquisición del predio de 150 hectáreas en Aldea Romana, donde hoy se levanta un formidable complejo que proporciona a los afiliados un sinnúmero de servicios recreativos de primer nivel.
La otra gran obra, verdadero orgullo de los mercantiles, es el Hospital Doctor Raúl Matera, un nosocomio calificado con la categoría III, que permite la atención de la salud a los afiliados y sus familiares bajo el control de los propios empleados mercantiles, acabando con el flagelo que significaban los cortes de servicios, el cobro de plus y los aranceles diferenciados.


 
UN SIGLO DE VIDA DE LOS
MERCANTILES BAHIENSES

La Asociación de Empleados de Comercio de Bahía Blanca, el gremio comandado por Ezequiel Crisol, cumplirá este 16 de noviembre cien años al servicio de los trabajadores mercantiles.

Cuando el siglo XX recién amanecía un grupo de empleados de comercio reunidos en la Botigliería Verdi, de calle Alsina 129, decidia fundar una asociación que representara sus deseos de establecer el tan ambicionado feriado dominical.
Así nació la Asociación de Empleados de Comercio de Bahía Blanca, siendo Juan Fraga el titular de su primera comisión directiva.
Luego de varias sedes, el 29 de enero de 1942 el gremio se instaló en Rodríguez 60, lugar de su actual emplazamiento.
Durante este primer siglo de vida la AEC participó con sus dirigentes más destacados en apoyo de la creación de nuevas filiales en todo el país y en la redacción y sanción de las principales leyes obreras.
Un papel predominante fue el que desempeñó en tal sentido Angel Gabriel Borlenghi, quien fuera ministro del Interior del gobierno de Juan Domingo Perón.
Fue entonces cuando se pusieron realmente en práctica las leyes del sábado inglés y el descanso dominical, así como la jornada de ocho horas, la ley 11.729 de despidos, la protección a la madre obrera, las caja de jubilaciones, el decreto-ley 33.302 que extendió los beneficios legales frente al despido a los trabajadores de otros gremios e instaló el aguinaldo y el salario vital y móvil, sentando las bases para el desarrollo de la obra social, gremial, cultural y turística de los sindicatos.
En toda su trayectoria la Asociación Empleados de Comercio denotó un apreciable afán de progreso, demostrado en la preocupación permanente por los grandes problemas de los trabajadores mercantiles: salud, educación, vivienda, recreación, soporte gremial, asistencia social, etc.
En tal sentido merece consignarse el Hospital Privado Dr. Raúl Matera, en calle 9 de Julio 445, un proyecto cristalizado hace apenas diez años con la compra de la Clínica Privada del Niño "Teranat".
Del piso y medio inicial fue llevado rápidamente a las cinco plantas que dispone en la actualidad, poniendo sus instalaciones al servicio de los empleados de comercio y de las comunidades de Bahía Blanca y su amplia zona de influencia.
El propósito que alentó a los directivos del gremio a crear su propio hospital fue hacer frente al cobro indebido de plus médico, aranceles diferenciados y cortes de servicios.
El nosocomio dispone de 76 camas en 37 habitaciones para internación, dos quirófanos y una sala de partos. Cuenta además con una sala de terapia intensiva, unidad de terapia intensiva neonatológica, servicio de hemodiálisis, radiología, laboratorio de análisis clínicos, etc.
El Servicio de Emergencias Médicas, los consultorios externos, las dos farmacias gremiales, la óptica y el vacunatorio son otras obras que merecen consignarse en el plano sanitario.

Educación y deportes

En el área educativa la AEC dispone de una escuela secundaria que funciona en el segundo piso del edificio de Rodríguez 60 y un instituto terciario en 19 de Mayo 25.
En Rodríguez 60 también presta servicios la Escuela de Enfermería y la de Mucamas Hospitalarias, dictándose además allí cursos de cocina hospitalaria, marketing, operador de PC, ventas y jardinería.
En deportes el gremio ofrece ajedrez, un gimnasio donde se practica yoga, karate-do, gimnasia femenina y pre-parto. También se desarrollan las ligas comerciales de básquet y fútbol, junto con una peña ciclística que realiza competencias locales, zonales y nacionales.
Otras grandes obras de la AEC se concentran en el Complejo Polideportivo de Aldea Romana, donde funciona el Autódromo Ciudad de Bahía Blanca, un kartódromo, varias piletas de natación, el amplio salón Borlenghi, el complejo de parrillas y cocinas, un albergue para delegaciones y el quincho para el personal de la Cooperativa Obrera, entre otras instalaciones.
El malecón, en plena construcción, es otro ambicioso proyecto que bordea la costa arbolada del arroyo Napostá, al cual se suma la plaza de juegos infantiles y la Casa del Jubilado “La Gratitud”, edificio destinado a albergar a jubilados y pensionadas.
Las comentadas son sólo algunas de las obras y servicios que galardonan estos cien años de vida en defensa de los trabajadores mercantiles y sus familias. El resumen resulta obligado, pues completar la lista demandaría varias páginas adicionales de la presente edición.


Hospital Doctor Raúl Matera.