TEMA DE
PORTADA
|
S
aber leer las etiquetas de los alimentos constituye una fiel herramienta que todo consumidor debe utilizar no sólo para conocer la fecha de elaboración y vencimiento de los productos, sino también para identificar qué ingredientes contienen y cuáles son sus características nutricionales.
|
OTROS TEMAS
publicados en la edición Nº 192
|
|
|
(1)
Portada:
Cómo y por qué deben
ser leídas las etiquetas
|
(2)
Innovación:
Gran aceptación
del pan ECOOP
|
(3)
Región:
Un siglo de vida de los mercantiles
bahienses
|
(4)
Convenio:
Capacitación de
productores en la región
|
(5)
Ganadores:
Récord de trabajos en el Concurso Escolar
|
(6)
Noticias
|
|
|
EDITORIAL
|
Por un empleo digno
E
l cooperativismo moderno, surgido en 1844 en medio de una revolución industrial cuyos excesos afectaban la dignidad del trabajo humano, contrapuso una visión participativa del trabajador en los resultados de la empresa y así lo establecieron los Pioneros de Rochdale en una de las primeras reformas introducidas a los estatutos de su incipiente cooperativa.
A partir de allí ese camino fue recorrido por el movimiento cooperativo en todo el mundo y en la Argentina resultó expresamente ratificado en 1973, cuando la nueva ley de cooperativas dispuso que un cinco por ciento de los excedentes anuales debe destinarse obligatoriamente al "fondo asistencial y laboral o para estímulo al personal".
La Cooperativa Obrera ha sabido desde siempre reconocer el valor del trabajo, uno de los signos distintivos del ser humano, porque precisamente la atención responsable y solidaria de las múltiples necesidades de cada individuo es lo que constituye la razón de ser de toda organización cooperativa.
Por eso, más allá de cumplir con la referida norma legal, nuestra entidad se distingue por el puntual cumplimiento en el pago tanto de los salarios como de aportes y contribuciones previsionales, por la habilitación de lugares de trabajo confortables y seguros, por el otorgamiento de una variedad de beneficios adicionales y por la constante capacitación de sus empleados en todos los niveles.
Pero como su preocupación no se detiene en las personas que trabajan en ella, la Cooperativa también acompaña su retiro jubilatorio, suplementándolo como una forma de compensar la injusticia de un sistema de seguridad social en quiebra, que ha sido incapaz de tomar las previsiones que correspondían.
Y aunque resulte evidente, no debe olvidarse el contraste entre la actitud de la Cooperativa Obrera y la de aquellas empresas que, tras el falso oropel de estar en el ranking de las que más lucran, no vacilan en basar su mal entendida "ventaja competitiva" en la evasión fiscal, en empujar los salarios a la baja o en establecer condiciones laborales que afectan la dignidad del trabajador.
Frente a ese absurdo costo moral en que incurren quienes aspiran a estar entre los más rentables, nuestra Cooperativa se ha esforzado y se seguirá esforzando por figurar entre los más justos.
|
|