|
|
CAPACITACION DE PRODUCTORES EN LA REGION
A través de un convenio suscripto con la Fundación de la Universidad Nacional del Sur, la Cooperativa Obrera asignó $ 106.464 de crédito fiscal a tres proyectos que beneficiarán iniciativas de asociativismo entre productores de la región.
Cabe acotar que el régimen de crédito fiscal vigente permite obtener la devolución de impuestos nacionales por el 8 por mil de las remuneraciones abonadas anualmente para destinarla a acciones de capacitación.
El primero de esos proyectos incumbe al Emprendimiento Productivo y Educativo La Gleba S.A., vinculado a la propia UNS y proveedor de los pollos de calidad diferenciada que distribuyen los supermercados de la Cooperativa. En este caso se prevé un curso destinado a los productores sobre procedimientos que deben observar para la cría de ese tipo de pollos, otro para capacitar al personal en el procesamiento de los pollos y un tercero de carácter conjunto referido al desarrollo de un nuevo alimento saludable: pollos con menos colesterol y enriquecidos con Omega 3.
El segundo proyecto está dirigido a productores artesanales de Coronel Suárez. Se trata de pequeñas empresas unipersonales o familiares dedicadas a la elaboración de productos agroalimenticios, pretendiéndose una capacitación de sus titulares para que encaren la comercialización conjunta de su producción con una marca de origen que operaría como sombrilla para cada una de las marcas particulares existentes.
El último proyecto comprende a pequeños productores de los cinturones hortícolas de Bahía Blanca y Pedro Luro, procurando dotarlos de conocimientos técnicos y empresariales que les permitan conformar estructuras asociativas y organizaciones internas para obtener economías de escala y mayor capacidad de negociación.

Cr. Gouarnalusse(Cooperativa), Dr. Mechaly (Fundación) y Dr. Fernández (Rector UNS).
|
|
|