
|
|
EL MES DE NOVIEMBRE EN OCHO
DECADAS
1923 Concluye en Alemania el proceso de hiperiflación más famoso de la historia, ya que en sus 22 meses de duración provocó un aumento de precios de un billón por ciento.
El Directorio, denominación utilizada por el estatuto de la Cooperativa Obrera para designar al órgano de conducción de la entidad, resuelve convocar a asamblea de asociados para considerar la memoria y los estados contables correspondientes al tercer ejercicio social, abarcativo del semestre que va del 1º de mayo al 31 de octubre.
1933 Comienza a emitirse en Buenos Aires la audición radial "La Oral Deportiva", cuyo director más recordado sería José María Muñoz, que la condujo entre 1958 y 1992.
Frente a los aumentos de precio experimentados por el producto y la posibilidad de nuevos incrementos, los dirigentes de la Cooperativa Obrera analizan detenidamente la política de compra de harina, principal insumo de la planta panificadora de la institución, decidiendo contratar una partida más amplia que la adquirida habitualmente.
1943 En Teherán se reúnen Churchill, Roosevelt y Stalin para acordar la división política de Alemania tras la previsible victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial.
En la Casa Matriz de la Cooperativa Obrera, ubicada en calle España 745, es inaugurada la sección Fiambrería, iniciándose al mismo tiempo la construcción de un desvío ferroviario para el ingreso de cargas por vagón a los amplios terrenos adquiridos por la entidad en el barrio San Martín, donde hoy funciona su principal depósito.
1953 En un accidente de aviación ocurrido en Santa Fe fallece el vicecomodoro Guillermo Marambio, quien dos años antes había realizado la primera exploración aérea de la Antártida.
La Argentina vive momentos difíciles porque a los desaciertos económicos oficiales se une la terrible sequía que se prolongó durante los años 1951 y 1952, obligando a que la población debiera consumir pan de inferior calidad. El mercado interno se encuentra en plena etapa recesiva y la Cooperativa Obrera debe reducir su plantel de personal.
1963 John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos, es asesinado a balazos en Dallas mientras circula en un automóvil descubierto junto a su esposa y el gobernador de Texas.
La Cooperativa Obrera presta sus servicios a través de diez sucursales, todas ellas con el tradicional sistema de atención al mostrador. La inversión obligada por la necesidad de adquirir el principal edificio de la entidad le quita fluidez financiera y lleva a sus directivos a explorar distintas alternativas para superar el problema y aumentar el nivel de ventas.
1973 En repudio al gobierno de Pinochet, la Unión Soviética decide no disputar el cotejo de repechaje en Santiago y la selección trasandina de fútbol clasifica para Alemania 1974.
El país sufre una aguda escasez de monedas, situación que causa dificultades al trabajo cotidiano de las cajeras en los distintos supermercados de la Cooperativa Obrera. Por ese motivo la entidad resuelve imprimir vales internos de 1, 5 y 10 centavos, para ser utilizados cuando no haya posibilidades de completar el vuelto con monedas.
1983 Chrysler presenta su nuevo modelo Caravan, el primer automóvil monovolumen, segmento en el cual se venderían diez millones de unidades en las dos décadas siguientes.
En las elecciones del 30 de octubre, que marcan el retorno del país al sistema democrático tras casi ocho años de gobierno militar, Bahía Blanca elige como nuevo intendente al Dr. Juan Carlos Cabirón, quien ratificando su profunda vocación cooperativista realiza una de sus primeras visitas como jefe comunal electo a la Cooperativa Obrera.
1993 Raúl Alfonsín, jefe de la oposición, accede a firmar "el Pacto de Olivos", acordando la modificación del texto constitucional para permitir la reelección del presidente Menem.
En un emotivo acto queda inaugurado el Frigorífico Cabildo, emprendimiento industrial encarado en común por nuestra entidad y la cooperativa agraria "Sombra de Toro" sobre el camino de acceso a esa localidad. Una semana después, la Cooperativa Obrera habilita en Bahía Blanca una nueva sucursal de barrio: la número 24, en calle Vieytes al 2100.
|
|
|