
Doctor Gustavo Alcalá
Diez consejos saludables
Con el objetivo de promover el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares y para una mejora en la calidad de vida, la Fundación Cardiológica Argentina ha elaborado un decálogo con 10 consejos para "cuidar al corazón":
1- Haga ejercicio. Aunque sea poco, es mejor que nada.
2- Una alimentación saludable podría mejorar su salud.
3- Controle su peso.
4- Trate de dejar de fumar, aunque le cueste gran esfuerzo.
5- Haga lo posible por disminuir el estrés.
6- Controle su tensión arterial.
7- Controle su posibilidad de tener diabetes y en ese caso vigílela.
8- Verifique sus niveles de colesterol.
9- Haga controles médicos periódicos.
10- Tenga un corazón para la vida. Cuide su corazón y aconseje lo mismo a familiares y amigos.
|
|
EL INFARTO NO SOLO ES
COSA DE HOMBRES
Pese a tratarse de un mito, la mayoría de las mujeres creen que corren más riesgo de morir por un cáncer de mama que por alguna enfermedad cardiovascular. En esta charla con "Familia Cooperativa", el doctor Gustavo Alcalá, miembro del Programa para la Prevención del Infarto en la Argentina (Propia), pone las cosas en su lugar y confirma que este tipo de patologías no resulta patrimonio exclusivo de los hombres.
–Las mujeres, ¿tienen más riesgo de morir por un cáncer de mama o por enfermedades cardiovasculares?
–En términos generales por cada muerte por cáncer de mama ocurren nueve por enfermedades cardiovasculares. Los infartos de corazón y de cerebro son la causa mas común de muerte entre las mujeres superando ampliamente a todos los tumores malignos juntos.
Un problema actual, muy grave para la mayoría de las mujeres, y para muchos médicos también, es que no están al tanto de su real vulnerabilidad frente al infarto de miocardio. Cuando se pide a mujeres con mucha o poca educación que hagan una lista de los principales problemas de salud que podrían sufrir casi ni mencionan al corazón y las arterias.
–¿Posee cifras, a nivel nacional, de esta problemática?
–La cruda realidad es que no tenemos cifras confiables representativas de todo nuestro país. Se está trabajando para mejorar los registros ya que los certificados de defunción no son la mejor
herramienta. Según estimaciones oficiales, aproximadamente 45.000 mujeres fallecieron el año pasado de causa cardiovascular. Se presta mas atención entre nuestras autoridades y medios masivos de comunicación a la consigna “Done sus órganos” que a “Cuide sus órganos”.
–Las patologías del corazón, ¿suelen aparecer en las mujeres a la misma edad que en los hombres?
–Estas enfermedades relacionadas con la obstrucción de las arterias que irrigan el corazón se presentan en promedio unos 10 a 15 años después en las mujeres, diferencias genéticas, del estilo de vida y la acción de diversas hormonas femeninas explican algunas características distintas entre varones y mujeres.
–En cuanto a los síntomas ¿son los mismos en el caso de uno u otro sexo?
–Son parecidos, las mujeres toleran más el dolor y retrasan la consulta. Con mayor frecuencia las mujeres tienen molestias más inespecíficas como falta de aire sin dolor en el pecho; dolor en el cuello, abdomen u hombros; fatiga extrema o mareos .
–¿Puede ser que algunos médicos, cuando ellas les hablan de los síntomas, no les presten atención y los traten erróneamente con antiinflamatorios?
–Los médicos muchas veces no interpretan el caso como urgente y se producen demoras hasta llegar al diagnóstico de certeza. A medida que se va conociendo mejor el pronóstico adverso de la enfermedad coronaria entre las mujeres, los médicos van indicando estudios objetivos más frecuentemente y con mayor celeridad cuando una mujer consulta por dolor torácico.
También debemos considerar que pueden existir diferencias entre sexos en cuanto al rechazo, por parte del paciente, a los procedimientos. Incluso, cuando son recomendados y existe una imposibiidad económica de acceder a estudios, también afectaría en mayor medida a las mujeres. Es necesario seguir investigando las causas de esta disparidad para mejorar la participación de mujeres en los programas de prevención cardiovascular.
–¿Es verdad que la evolución de las mujeres que se enferman resulta peor que la de los hombres? Las cirugías, ¿son más complicadas? Le preguntamos esto porque hay quienes afirman que tienen el doble de riesgo que los hombres de morir por un by pass. Si su respuesta es afirmativa, ¿podría brindarnos algunas razones?
–Los resultados son efectivamente peores en el sexo femenino por varias causas: menor tamaño corporal; arterias coronarias mas finas; edad más avanzada en el momento de la intervención; más procedimientos de urgencia; más complicaciones por la existencia de diabetes y/o hipertensión arterial por muchos años con muy pocos síntomas y tratamiento insuficiente.
–Algunos médicos, ante la consulta de un paciente que evidencia síntomas, primero suelen requerir un electrocardiograma común. Sin embargo, otros sostienen que en lugar de este método de diagnóstico, debería indicarse un electrocardiograma de esfuerzo. ¿Cuál es su opinión?
–Si el dolor o molestia torácica está presente en el momento de la consulta un electrocardiograma y ciertos marcadores que aparecen en análisis de sangre suelen ser preferibles, cuando los síntomas ocurrieron algunos días antes el electrocardiograma de esfuerzo ayuda a aclarar el diagnóstico.
–¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular más importantes en las mujeres?
–Los factores que aumentan la posibilidad de sufrir estas enfermedades son muy frecuentes en las mujeres. El sedentarismo es el número uno. Aunque la hipertensión arterial y el colesterol elevado son más frecuentes en hombres entre los 20 y los 40 años, con el envejecimiento la situación se invierte. El sobrepeso y la obesidad junto con el tabaquismo completan el cuadro. Las chicas fuman cada vez más, incluso fumar 5 o menos cigarrillos por día DUPLICA la posibilidad de sufrir un infarto y esta situación no se modifica con los cigarrillos con menor contenido de nicotina (light o suaves), preferidos por muchas mujeres.
–¿Qué recomendaciones daría a las mujeres para prevenir este tipo de enfermedades?
–Coma la mitad, camine el doble y ríase el triple; saque a pasear a su corazón... aunque no tenga perro...
Las señales de un ataque al corazon
• Presión incómoda, congestión, compresión o dolor en el medio del pecho que duran más de unos minutos, o se van y luego vuelven.
• Dolor que se extiende hacia los hombros, el cuello o los brazos.
• Malestar en el pecho con mareo, desmayo, sudor, náusea o falta de aire para respirar.
Las señales de un ataque al cerebro
• Falta de sensibilidad o debilidad repentinas en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
• Repentina confusión o dificultad para hablar, entender o ver con uno o los dos ojos.
• Dificultad para caminar, mareo, pérdida de equilibrio o de coordinación repentinos.
• Dolor de cabeza fuerte y repentino sin causa conocida.
|
|
|