
|
|
EL MES DE SETIEMBRE EN OCHO
DECADAS
1923 Muere en Liverpool (Inglaterra) el Dr. Estanislao Zeballos, catedrático, escritor, periodista, jurisconsulto, legislador, ministro y uno de los primeros científicos argentinos.
Con el propósito de aumentar su producción de pan, se analiza en la Cooperativa Obrera la posible extensión del reparto hasta Ingeniero White, discutiéndose entre comprar para ello un pequeño camión o una jardinera cerrada y optándose finalmente por la adquisición de este último vehículo.
1933 Durante el papado de Pío XI, el Vaticano designa al arzobispo de Buenos Aires, monseñor Santiago L. Copello, primer cardenal de la Argentina y de América Latina.
Frente a la grave crisis económica que atraviesa el país, los directivos de la Cooperativa consideran la propuesta de aplicar una reducción general de sueldos al personal de la entidad, que luego de ser considerada en varias reuniones se la rechaza por 5 votos contra 3 y dos abstenciones.
1943 El general estadounidense Dwight Eisenhower, quien presidiría su país entre 1952 y 1958, es nombrado comandante supremo de las tropas aliadas para la invasión de Francia.
Es aprobado el proyecto de construcción de caballerizas y depósitos para forrajes en el amplio terreno
adquirido con esa finalidad en el Barrio San Martín, obteniéndose autorización del Ferrocarril Sud para construir un desvío que permita el ingreso de mercaderías en vagones ferroviarios.
1953 Seis años después que Eva Perón lograra la aprobación del voto femenino en la Argentina, el estado mejicano reconoce a las mujeres su derecho político a elegir y ser elegidas.
El estancamiento de la economía argentina, agravado por las sequías de 1951 y 1952, incide fuertemente sobre el nivel de consumo de la población y hace mella en el balance de la Cooperativa Obrera, razón por la cual la entidad se ve obligada a disponer cesantías y suspensiones de personal.
1963 Nace Sergio Goycochea, arquero que se destacó en el Mundial Italia 1990 atajando dos penales a los yugoslavos en cuartos de final y otros dos a los italianos en semifinal.
Se resuelve vender el edificio de la Casa Matriz de la Cooperativa Obrera en España 745, al resultar demasiado amplio para el funcionamiento de un establecimiento que con el tiempo pasó a ser una sucursal de barrio por las aperturas realizadas en el centro y en otros sectores de Bahía Blanca.
1973 En el Yom Kipur (día del perdón, en la religión judía), Egipto y Siria atacan los territorios invadidos por Israel en 1967, dando inicio a la crisis mundial del petróleo.
El Consejo de Administración la Cooperativa Obrera felicita al auditor de la entidad por haber sido uno de los dos argentinos becados por la Fundación alemana Friedrich Ebert para asistir a un seminario internacional en Costa Rica sobre el papel del cooperativismo en el desarrollo nacional.
1983 Tras más de siete años de gobierno militar, la Argentina retorna al sistema democrático y el pueblo elige presidente al Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, candidato del radicalismo.
Luego de dos meses de intensa labor desplegada por distintas comisiones de trabajo, en las cuales tuvieron activa participación los representantes de la Cooperativa Obrera, el Congreso Argentino de la Cooperación prepara un documento final para ser entregado a las nuevas autoridades nacionales.
1993 Se inaugura en Hong Kong la escalera mecánica más larga del mundo, con 150 metros de longitud y capaz de transportar diariamente unas 26.000 personas.
La Cooperativa Obrera resuelve adquirir un moderno edificio en la esquina de Avda. Colón y Paunero e instalar allí su Sucursal 25, satisfaciendo el deseo de los vecinos de ese barrio bahiense que desde hacía mucho tiempo aspiraban a contar con una mayor proximidad a los servicios de la entidad.
|
|
|