SEPTIEMBRE  2004   HISTORIA    


Ingreso a Bahía Blanca
por Avda. Sarmiento

En la Cooperativa,
hace 10 años

Avizorando que, luego de su pavimentación y con el transcurrir de los años, la avenida Sarmiento podría ser contemplada como un lugar ideal para grandes emprendimientos comerciales, los directivos de la Cooperativa Obrera deciden encarar la búsqueda de una superficie de aproximadamente 5 hectáreas para que nuestra entidad pueda desarrollar allí un proyecto de envergadura.
La escasez de oferta de tierras en esa ubicación determina que el 27 de septiembre de 1994 el Consejo de Administración apruebe la compra de un lote de 31.000 m2., que todavía hoy es propiedad de la Cooperativa. Pocos años después, el club Olimpo resolvería venderle sus instalaciones deportivas de Sarmiento al 2.100 haciendo posible la construcción del Bahía Blanca Plaza Shopping, el mayor complejo comercial de la ciudad.



 
EL MES DE SEPTIEMBRE
EN OCHO DECADAS

1924 En Fontana Liri, un pequeño pueblito del Lazio, nace Marcelo Mastroiani, el famoso actor teatral y cinematográfico italiano que saltaría a la celebridad mundial al ser convocado por el director Federico Fellini para protagonizar el papel del periodista en "La dolce vita" (1960), una de las casi doscientas películas que protagonizaría a lo largo de su prolongada carrera en el séptimo arte.

1934 Al regresar de un Congreso Internacional de Educación celebrado en Santiago de Chile, al que había asistido como delegado de nuestro país, fallece en la localidad trasandina de Los Andes el destacado pedagogo argentino Víctor Mercante. Sus amplios conocimientos de filosofía, psicología y biología, le posibilitaron convertirse en el principal especialista educativo de su época.

1944 En pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, los representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia firman el denominado "Protocolo de Londres", un acuerdo en el que se estipula que al concluir el conflicto armado con la victoria de las fuerzas aliadas Alemania sería dividida en tres zonas de ocupación, que en 1945 pasarían a ser cuatro al incorporarse a Francia.

1954 Durante la filmación de la película "La tentación vive arriba", la famosa y difundida escena en la que el vestido blanco de Marilyn Monroe es levantado por el aire de las rejillas del subterráneo neoyorquino, concita la presencia de unos doscientos fotógrafos y un público estimado en mil personas de una a cuatro de la madrugada en la céntrica avenida Lexington.

1964 Hace su aparición en la revista Primera Plana la tira cómica "Mafalda", inigualable creación del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado (Quino) que se continuaría publicando hasta 1983 y llevaría al destacado escritor Umberto Eco a definir el simpático personaje como "una heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es... reivindicando su derecho a seguir siendo una niña".

1974 Tras las renuncia de Richard Nixon a la presidencia de los Estados Unidos por las derivaciones del escándalo "Watergate", su reemplazante –Gerald Ford (foto)– lo indulta de todos los delitos que pudiera haber cometido en el desempeño de sus funciones, una decisión calificada por periodistas muy reconocidos como producto de un arreglo secreto entre ambos mandatarios.

1984 Designada para esclarecer las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), presidida por Ernesto Sábato, entrega al presidente Raúl Alfonsín su informe titulado "Nunca más", enumerando 8.961 casos de "desaparición" y advirtiendo que la cifra real puede ser mayor.

1994 Comienza sus emisiones la señal de televisión por cable "TyC Sports", iniciativa conjunta del Grupo Clarín y la empresa Torneos y Competencias. Transmitiendo durante las 24 horas sobre la base de una programación exclusivamente deportiva, la nueva señal ganaría rápidamente las preferencias del público por la variedad de eventos nacionales e internacionales emitidos en vivo.