TEMA DE
PORTADA
|
El próximo viernes 11 de Abril no será un aniversario más en la vida institucional de Bahía Blanca. Ese día se habrán cumplido 175 años de la fundación de la Fortaleza Protectora Argentina, vigoroso retoño plantado por el coronel Estomba en pleno desierto y hoy convertido en pujante ciudad.
|
OTROS TEMAS
publicados en la edición Nº 208
|
|
|
(1)
Portada:
La génesis de la epopeya
civilizadora
|
(2)
Aniversario:
Dos importantes
cursos sobre la historia de Bahía Blanca
|
(3)
Consumo:
Los derechos del consumidor
en los países del Mercosur
|
(4)
Elecciones:
Comienzan este
mes las Asambleas de Distrito
|
(5)
Historia:
El mes de abril en ocho décadas
|
(6)
Noticias
|
|
|
EDITORIAL
|
La guerra no
es el camino
Pocas veces como ahora es necesario comprender que las verdaderas soluciones siempre han pasado por la aceptación de la ayuda mutua por sobre la destrucción mutua. Porque la confrontación sólo se resuelve cuando abre paso a un diálogo facilitador de alternativas razonables y vías de cooperación, para que prevalezca la interdependencia civilizada entre los seres humanos.
La inminencia del conflicto bélico con Irak –que lamentablemente estallara al cierre de la presente edición– hizo nacer en todo el mundo la categórica expresión "No a la guerra", que también encabezó la declaración emitida por la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). No en vano el último Congreso Argentino de la Cooperación había postulado a la paz como valor cooperativo por iniciativa de la Asociación Intercooperativa Regional, con sede en Bahía Blanca.
En esa oportunidad, la AIR sostuvo que "la paz constituye un valor cuya consecución y preservación se encuentra en la base de la propuesta de una vida humana cooperativa". Y agregaba: "La cooperación extendida al mundo no se concibe en otros términos que los de la paz. La cooperación es un camino hacia una paz libre de las amenazas de la guerra".
En el mismo sentido se ha manifestado permanentemente la Alianza Cooperativa Internacional, cuyo presidente hace algunas semanas reiteró su "decidido apoyo a los esfuerzos realizados por la Naciones Unidas en busca de la paz, el desarrollo humano sostenible y la seguridad".
El mundo tiene problemas que no se resuelven con la violencia, tal como lo entendieron el médico James Peter Warbasse –llamado "el apóstol de la cooperación norteamericana"– cuando escribió su obra "Paz Cooperativa" y el sacerdote jesuita José María Arizmediarrieta –inspirador de la formidable Corporación Cooperativa de Mondragón– al subrayar que "la violencia y la fuerza son irreconciliables con la libertad".
En estos momentos de prueba para la Humanidad corresponde a los cooperativistas argentinos defender y propiciar la paz si deseamos vivir en ella como hombres libres y democráticos.
|
|