TEMA DE
PORTADA
|
El
consumo de tabaco constituye la causa de muerte que más se puede prevenir,
resultando responsable de enfermedades pulmonares crónicas, patologías
cardíacas y de, al menos, un tercio de todos los fallecimientos por cáncer.
|
OTROS TEMAS
publicados en la edición Nº 196
|
|
|
(1)
Portada:
Quince razones
para no fumar
|
(2)
Círculo:
Experiencia participativa
que entra en su sexto año
|
(3)
Ecología:
Ecoclubes: un movimiento
que crece
|
(4)
Novedad:
Coopernet incorporó acceso
desde Internet
|
(5)
Visita:
Maestro a los dieciséis años
|
(6)
Noticias
|
|
|
EDITORIAL
|
Una positiva toma de
conciencia
En un tiempo donde la sociedad argentina se encuentra en estado de debate y en que a diario aparecen muchos –y a veces improvisados– espacios de protesta a los que recurre una población desorientada, la Iglesia Católica y el Gobierno Nacional han articulado –con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo– la denominada mesa del Diálogo Argentino.
Esta mesa ofrece un marco a los intentos de concertación social, laboral y productiva, tratando de canalizar los esfuerzos conciliatorios que resultan imprescindibles para evitar los riesgos de quiebre de una democracia tan dolorosamente recuperada, eventualidad respecto a la cual ha lanzado una clara advertencia el mismo Juan Pablo II.
En uno de sus primeros pronunciamientos, la mesa del Diálogo Argentino destacó que "para alcanzar un desarrollo equilibrado y mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos, es necesario fortalecer las iniciativas de cooperativas y mutuales, así como promover mayores espacios de participación de las organizaciones no gubernamentales".
También se ha manifestado en favor de "medidas urgentes de reactivación económica y generación de empleo, poniendo énfasis en el rol de las pequeñas y medianas empresas".
Al mismo tiempo, la reiterada movilización popular permite escuchar voces coincidentes en la exigencia de abrir paso a un nuevo modelo económico superador de esa pesada deuda social que está sometiendo a tan injustas como irritantes condiciones de vida a una altísima proporción del pueblo argentino.
Es que la ciudadanía en su conjunto va tomando positiva conciencia sobre la conveniencia de dar la espalda a soluciones mesiánicas para abordar entre todos, participativa y solidariamente, la construcción de una verdadera Nación sin privilegios, otorgando prioridad a la satisfacción de las necesidades elementales de la población, asegurando el derecho al trabajo y a la jubilación digna, organizando una justicia eficiente y ecuánime y logrando un clima de seguridad física y espiritual, como requisitos básicos que nos permitirán con confianza al futuro.
|
|