SETIEMBRE 1999

 La nave insigna
 El nuevo polo industrial
 Eficiencia y empresa cooperativa

 Una iniciativa que avanza
 
Un joven de selección
 Noticias de la cooperativa


Editorial: El tercer sector

S
egún un estudio realizado en 22 países por la universidad estadounidense Johns Hopkins, las organizaciones no lucrativas mueven hoy en el mundo un billón de dólares anuales y generan 19 millones de puestos de trabajo. El mismo estudio también indica que en la Argentina, a la cabeza de toda América Latina en esta materia, existen 50.000 entidades sin fines de lucro en las que trabajan en forma remunerada casi 400.000 personas, a las que hay sumar unos 300.000 voluntarios que aportan desinteresadamente su esfuerzo durante ocho horas diarias.

Tan reveladores datos han motivado que tanto un prestigioso diario de circulación nacional como el centenario matutino que se publica en Bahía Blanca, dedicaran el principal editorial de una de sus recientes ediciones a resaltar la importancia de “una realidad que ya existe y que todos debemos ayudar a potenciar”.

No puede extrañarnos esta posición en pro del llamado tercer sector conociendo la prédica que en su favor viene haciendo desde hace medio siglo Peter Drucker, uno de los más ilustres expertos internacionales en administración de empresas, para quien “las instituciones sin fines de lucro constituyen un elemento medular de la sociedad norteamericana y son, en verdad, su rasgo más distintivo”.

Compartimos con “La Nación” que “la herencia que el siglo XX se dispone a transmitirle al siglo XXI contiene luces y sombras” y que entre sombras se anotan “la pobreza, la progresiva destrucción de los tejidos sociales, el alto número de personas excluidas del circuito de la producción y la riqueza, las amenazas constantes a la salud ambiental y al equilibrio ecológico”.

Y estamos muy de acuerdo en que “sólo la solidaridad y la responsabilidad social pueden allanar el camino hacia la construcción de una sociedad humana más equilibrada y armoniosa”.

Precisamente tales valores constituyen parte esencial de la doctrina que inspira a las empresas cooperativas, integrantes natas de ese tercer sector cuya encomiable acción “sirve para que se advierta que confiar en el espíritu humano de solidaridad y de responsabilidad social no es alentar una utopía”.



Director:
Rubén A. Masón
Diagramación: Nelson R. Huivan



OTROS TEMAS
publicados en
la edición Nº 166
I...........................
En Familia:
Estar solo
o en soledad
I...........................
Mascotas:
La salud de
los cachorros
I...........................
Belleza:
El viento
y el frío
I...........................
Nutrición:
Deporte y
alimentación
I...........................
Jardinería:
El color en las
plantas de interior
I...........................
FOLKLORE:
Voz y sentir
en la llanura
I...........................
Pasatiempos
y Humor
I...........................